Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • La Justicia detecta sobreprecios y direccionamiento en contratos con Suizo Argentina   |   18 Sep 2025

  • León Gieco recibió la distinción Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba   |   18 Sep 2025

  • La Escuela Agraria de Rivera rumbo a la instancia nacional de la Feria de Ciencias   |   18 Sep 2025

  • El Banco Central tuvo que vender US$379 millones para contener la disparada del dólar   |   18 Sep 2025

  • Otro revés para el Gobierno: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN   |   18 Sep 2025

  • El desempleo fue de 7,6% en el segundo trimestre y afectó a más de 1,7 millones de personas   |   18 Sep 2025

 
Inicio» Nacionales»Pese al ajuste en jubilaciones, subsidios y programas sociales, febrero cerró con déficit en las cuentas públicas

Pese al ajuste en jubilaciones, subsidios y programas sociales, febrero cerró con déficit en las cuentas públicas

Apesar de los fuertes recortes por parte del Gobierno Nacional en los gastos vinculados a las jubilaciones, las asignaciones familiares, los subsidios económicos y las transferencias a las provincias, durante febrero, el término "déficit" regresó a las cuentas públicas tras registrarse un resultado financiero negativo. Pese al rojo fiscal, el resultado primario fue positivo y, a nivel bimestre, se conservó el nivel superavitario.

08 Mar 2024 Déjanos un comentario

Apesar de los fuertes recortes por parte del Gobierno Nacional en los gastos vinculados a las jubilaciones, las asignaciones familiares, los subsidios económicos y las transferencias a las provincias, durante febrero, el término «déficit» regresó a las cuentas públicas tras registrarse un resultado financiero negativo de $186.635 millones.

Así lo reveló el análisis de la ejecución presupuestaria de la Administración Nacional por parte de la Oficina de Presupuesto del Congreso, que elabora informes regulares y brinda soporte a Diputados y Senadores en la comprensión de temas que involucren recursos públicos, democratizando el conocimiento y la toma de decisiones.

Esto tuvo lugar, según detalló el informe de la entidad, conducida por el economista Gabriel Esterelles, a raíz del pago de intereses de deuda, por un monto de $2.461.729 millones, un 34,2% mayor al efectuado en febrero del 2023, un aspecto «estacionalmente alto de acuerdo al calendario de vencimientos», aclaró el escrito.

«El incremento se explica principalmente por los mayores pagos de intereses correspondientes a bonos internacionales (enero) y a los préstamos del FMI y organismos internacionales de crédito (febrero)», argumentó la OPC.

Estos tuvieron una incidencia del 4,9% en los gastos de la Administración Nacional en febrero, el nivel más alto de entre todos los conceptos. Además, representaron nada menos que el 55,6% del total de los gastos corrientes del mes que, recientemente, acaba de finalizar, pese a la disminución, en este aspecto, del 29,5%.

Sin embargo, el rojo fiscal podría haber sido aún mayor, de no haberse computado, tal y cómo detalló el cuadro de ingresos, gastos y resultados de la ejecución presupuestaria, $206.024 millones en calidad de ‘Rentas de la propiedad’ del Fondo de Garantía y Sustentabilidad (FGS) de la ANSES, lo que impulsó los ingresos corrientes.

Pese al déficit financiero, el ajuste a jubilados, subsidios y provincias le garantizó números positivos al Gobierno

Mas allá del número negativo a nivel financiero, el balance sigue siendo positivo para la gestión de Javier Milei. Es que, según el informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso, el superávit primario, que no tiene en cuenta el pago de intereses de deuda, alcanzó los $929.154 millones durante el segundo mes del año, un 36,5% de diferencia con 2023.

Análisis de la ejecución presupuestaria de la Administración Nacional en febrero.

Esto se debe, principalmente, al fuerte ajuste en lo que refiere a prestaciones sociales, subsidios energéticos y transferencias a provincias, que se desplomaron no solo en febrero, con una caída del 27,2%, del 62% y del 89,8% interanual, respectivamente, sino en lo que va del 2024, con profundas bajas del 29,7%, del 54,2% y del 73% en el último bimestre, en comparación a dicho período del 2023.

Por el lado de los adultos mayores, los recortes a las jubilaciones y pensiones alcanzó el 33,9%. Esto se explica por la licuación de los haberes de los jubilados y pensionados. Son, de esta manera, el grupo socioeconómico más afectado por las políticas de la administración de La Libertad Avanza en su búsqueda del superávit fiscal, algo que el propio Javier Milei anticipó al asegurar que se tratan del grupo etario con menor porcentaje de pobreza.

«La baja del gasto en jubilaciones y pensiones es consecuencia del desacople entre la propia dinámica inflacionaria y la fórmula de movilidad (que toma como referencia períodos anteriores asociados a recaudación de ANSES y salarios), como así también por la frecuencia de actualización (trimestral), parcialmente compensada por la aplicación de bonos a los jubilados y pensionados de menores ingresos«, argumentó el informe.

Cabe remarcar que, en el recientemente iniciado mes de marzo, los haberes mínimos recibirán un aumento del 27,18%, con un bono adicional de hasta $70.000, totalizando $204.445 brutos durante los próximos meses. Sin embargo, se proyecta una pérdida del poder adquisitivo del 33% en comparación con marzo de 2023. Y aquellos que no reciban el extra experimentarán una pérdida aún mayor, alcanzando el 44% acumulado en los últimos 12 meses.

Jubilados

Otro aspecto que sufrió un duro golpe fue la prestación del Estado Nacional al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, mejor conocido como el PAMI, con una brusca reducción del 41,1%.

Esto tiene lugar en medio de fuertes incrementos en los medicamentos y, a su vez, de las prepagas, lo que lleva a muchas personas a tener que abandonar el sistema privado para ir al público, en donde los recortes económicos, lo que afecta el nivel y la calidad de una atención básica, a partir de una menor inversión en infraestructura y una peor calidad de vida para los médicos y profesionales de la salud, mientras se da un crecimiento de la demanda, están a la vista.

Y en medio de la pérdida de poder de compra que estos ajustes conllevan, y que no solamente afectan a los adultos mayores sino a la población en su conjunto, en un contexto inflacionario de gravedad y con un estancamiento del peso de los ingresos, y en muchos casos congelamiento en materia de incrementos salariales, la entrega de subsidios energéticos cayó un 62%, anticipando las subas que se vienen en los próximos meses en este sentido, con esquemas ya presentados, en discusión y en inminente definición.

Por su parte, y en medio de la tensión entre el Gobierno Nacional y los gobernadores, mientras el Ejecutivo busca negociar y que, de cualquier manera, se reflote y apruebe la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos en el Congreso, las transferencias a provincias se desplomaron en casi un 90%.

Estas últimas fueron el nivel más bajo de los gastos corrientes ejecutados en febrero, con una incidencia de apenas el 4%, disminuyendo en un 73% su peso sobre los gastos primarios y totales a nivel interanual, comparando con el mismo mes del 2023.

Sin embargo, este parámetro incluye el gasto devengado de enero, aunque no abonado, del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), recientemente eliminado por el Gobierno Nacional. En este sentido, el trabajo aclaró que, dado que no se dispuso la continuidad de la vigencia del mismo, «si se excluyen las erogaciones por este concepto del total devengado en el rubro transferencias a provincias, la ejecución acumulada en el bimestre totaliza $14.285 millones y la retracción interanual se eleva a 93,7%«.

Análisis de la ejecución presupuestaria de la Administración Nacional en febrero.

Todos estos recortes estuvieron acompañados, a la hora de explicar el resultado positivo a nivel primario, con una mejora del 2,6% en la recaudación, impulsada por una suba del Impuesto PAÍS, de los Derechos de Exportación y del Impuesto al Valor Agregado (IVA), mas allá de la caída del consumo registrada en las últimas semanas. Esto compensó la baja en el Impuesto a las Ganancias, los recursos provenientes de la Seguridad Social, por la disminución del salario real de los trabajadores.

 

(Perfil)

Ajuste Caputo Era Milei 2024-03-08
Tags Ajuste Caputo Era Milei

Más Noticias

La Justicia detecta sobreprecios y direccionamiento en contratos con Suizo Argentina

La Justicia detecta sobreprecios y direccionamiento en contratos con Suizo Argentina

Diario de Rivera 18 Sep 2025
La investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) comenzó a arrojar sus primeras […]
León Gieco recibió la distinción Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba

León Gieco recibió la distinción Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba

Diario de Rivera 18 Sep 2025
La Universidad Nacional de Córdoba, a través de las Facultades de Artes y Filosofía y […]
La Escuela Agraria de Rivera rumbo a la instancia nacional de la Feria de Ciencias

La Escuela Agraria de Rivera rumbo a la instancia nacional de la Feria de Ciencias

Diario de Rivera 18 Sep 2025
El proyecto “Acuaponia”, desarrollado por estudiantes y docentes de la Escuela de Educación Secundaria Agraria […]
El Banco Central tuvo que vender US$379 millones para contener la disparada del dólar

El Banco Central tuvo que vender US$379 millones para contener la disparada del dólar

Diario de Rivera 18 Sep 2025
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) vendió un total de US$379 millones de […]
Otro revés para el Gobierno: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN

Otro revés para el Gobierno: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN

Diario de Rivera 18 Sep 2025
El Senado rechazó el veto presidencial impuesto por Javier Milei a la ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional […]
El desempleo fue de 7,6% en el segundo trimestre y afectó a más de 1,7 millones de personas

El desempleo fue de 7,6% en el segundo trimestre y afectó a más de 1,7 millones de personas

Diario de Rivera 18 Sep 2025
El desempleo en la Argentina llegó al 7,6% en el segundo trimestre de 2025, según informó este jueves el Instituto Nacional […]
Argentina dio el batacazo y venció a Francia en el Mundial de vóley

Argentina dio el batacazo y venció a Francia en el Mundial de vóley

Diario de Rivera 18 Sep 2025
Argentina logró dar un bombazo en el Mundial de vóley de Filipinas al derrotar a Francia, vigente bicampeón […]
Diputados sancionó la ley que regula el uso de pantallas en las aulas bonaerenses

Diputados sancionó la ley que regula el uso de pantallas en las aulas bonaerenses

Diario de Rivera 18 Sep 2025
La Cámara de Diputados bonaerense sancionó este jueves el proyecto de ley que regula el uso de pantallas […]
Aprobaron régimen de acompañantes terapéuticos y repudian fin de Zona Fría

Aprobaron régimen de acompañantes terapéuticos y repudian fin de Zona Fría

Diario de Rivera 18 Sep 2025
La Cámara de Diputados provincial volvió hoy a la actividad, dejando atrás una etapa de […]
Del cuartel a la pantalla: Bomberos de Macachín quieren llegar al programa de Guido Kaczka

Del cuartel a la pantalla: Bomberos de Macachín quieren llegar al programa de Guido Kaczka

Diario de Rivera 18 Sep 2025
Los Bomberos Voluntarios de Macachín lanzaron una original iniciativa para reunir fondos: participar del programa […]
Italia propone un nuevo día festivo en conmemoración al papa Francisco

Italia propone un nuevo día festivo en conmemoración al papa Francisco

Diario de Rivera 18 Sep 2025
Italia busca instaurar un día festivo en honor al papa Francisco, fallecido en abril, y a San Francisco […]
Caen bonos y acciones, sube el riesgo país y el dólar toca un nuevo récord

Caen bonos y acciones, sube el riesgo país y el dólar toca un nuevo récord

Diario de Rivera 18 Sep 2025
Los mercados financieros argentinos atraviesan una jornada de marcada tensión, con fuertes caídas en bonos y […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • La Justicia detecta sobreprecios y direccionamiento en contratos con Suizo Argentina

    La Justicia detecta sobreprecios y direccionamiento en contratos con Suizo Argentina

    Diario de Rivera 18 Sep 2025
  • León Gieco recibió la distinción Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba

    León Gieco recibió la distinción Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba

    Diario de Rivera 18 Sep 2025
  • La Escuela Agraria de Rivera rumbo a la instancia nacional de la Feria de Ciencias

    La Escuela Agraria de Rivera rumbo a la instancia nacional de la Feria de Ciencias

    Diario de Rivera 18 Sep 2025
  • El Banco Central tuvo que vender US$379 millones para contener la disparada del dólar

    El Banco Central tuvo que vender US$379 millones para contener la disparada del dólar

    Diario de Rivera 18 Sep 2025
  • Otro revés para el Gobierno: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN

    Otro revés para el Gobierno: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN

    Diario de Rivera 18 Sep 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Cristina Epecuèn Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Rivera San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar