Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Liberaron al padre Paco Olveira, que había sido detenido en la marcha de los jubilados   |   12 Nov 2025

  • La Provincia construirá cinco nuevos parques solares en el interior bonaerense   |   12 Nov 2025

  • Una familia necesitó más de 1.2 millones para no ser pobre en octubre   |   12 Nov 2025

  • La Inflación en octubre fue del 2,3% y acumula 24,8% en lo que va del año   |   12 Nov 2025

  • “Ilegal e improcedente”: fuerte crítica de CARBAP por la suba del Inmobiliario Rural en medio de las inundaciones   |   12 Nov 2025

  • Con Messi y algunas pruebas: el equipo planea Scaloni para enfrentar a Angola   |   12 Nov 2025

 
Inicio» Educación/Ciencia/Salud»Entre los alumnos más ricos del país, 3 de cada 10 no alcanzan el nivel básico en lectura

Entre los alumnos más ricos del país, 3 de cada 10 no alcanzan el nivel básico en lectura

El 32% de los estudiantes argentinos del estrato más alto no llegan al nivel mínimo de comprensión lectora en la última prueba PISA. Estos resultados son peores que los de otros países de la región. Para mejorar, sugieren promover la “mentalidad de crecimiento”

21 Mar 2024 Déjanos un comentario

Facebook Twitter Reddit WhatsAppt Telegram Más

Los padres de familias acomodadas, que envían a sus hijos a escuelas de renombre, tienen motivos para estar preocupados. Un nuevo estudio muestra que 3 de cada 10 de los alumnos más ricos del país (32%) no alcanzan el nivel mínimo de comprensión de textos en PISA. Además, rinden menos en lectura que los alumnos más favorecidos de otros países de la región como Chile, Uruguay, Colombia, Perú y México.

Los datos, relevados en un nuevo informe del Observatorio de Argentinos por la Educación, cuestionan la calidad de la enseñanza que reciben los alumnos argentinos en todas las escuelas del país.

Las investigaciones educativas vienen mostrando, desde hace años, una fuerte correlación entre el nivel socioeconómico de los alumnos y sus resultados educativos: cuanto mayores son los ingresos de las familias, los chicos rinden mejor en la escuela, en promedio. Una situación conocida, también, como “efecto cuna”.

Pero en la Argentina algo está fallando. Porque es muy alto el porcentaje de los alumnos que, aun estando en los sectores más acomodados, quedan en una situación desfavorecida en aprendizajes.

Un dato revelador de la situación es que los alumnos argentinos del nivel socioeconómico más alto tienen resultados educativos similares a los de nivel medio en Chile.

Estudiantes ricos con pobres aprendizajes

La prueba PISA, de OCDE, se toma a alumnos de 15 años. En todos los países, PISA divide a los estudiantes en cuatro grupos de igual cantidad de alumnos, a partir del nivel socioeconómico. Eso se conoce como “cuartil”. Están los del nivel socioeconómico alto, medio alto, medio bajo y bajo.

Los desempeños de los estudiantes argentinos del cuartil más rico (nivel socioeconómico alto) solo superan a los de sus pares del mismo cuartil de República Dominicana (55%), El Salvador (48%), Guatemala (48%) y Paraguay (42%).

Y esto se da a pesar de que los estudiantes argentinos del cuartil más alto son los segundos más ricos de la región, después de Chile. En promedio, tienen un nivel socioeconómico mayor al de los más favorecidos de otros países.

Nivel socioeconómico promedio

De manera que la Argentina tiene una rara combinación entre estudiantes con muy buen nivel económico y bajo resultado educativo, muestra el informe realizado por Irene Kit (Asociación Civil Educación para Todos), Martín Nistal y Eugenia Orlicki (Observatorio de Argentinos por la Educación).

Crisis en la enseñanza

Ahora, ¿por qué sucede esto en la Argentina? Los especialistas coinciden en apuntar a una crisis en los métodos de enseñanza en la escuela.

“El sistema Educativo es eso, un sistema, de modo que los procesos que lo atraviesan afectan, en distinta medida, a todas las escuelas y alumnos. Y hoy la pérdida de eficacia en la enseñanza está presente en algunas escuelas de elite”, dijo a Clarín la especialista Guillermina Tiramonti.

La escuela argentina hoy también está fallando en la formación de las elites. ShutterstockLa escuela argentina hoy también está fallando en la formación de las elites. Shutterstock

“Hay fallas en la formación docente, en el enfoque metodológico para la enseñanza, elementos de la cultura escolar -como la poca valoración de las evaluaciones y la merma en el foco de los aprendizajes- que explican en parte la debilidad de los aprendizajes aun en las escuelas de elite”, señala la experta.

“La educación argentina ha perdido no solo la capacidad de formar a la ciudadanía y su mano de obra para diferentes niveles del mercado de empleo, sino que falla en la producción de las elites de las diferentes actividades que se desarrollan en la sociedad. La decadencia afecta a todos”, agregó Tiramonti.

“Hace más de 20 años que Argentina tiene el triste récord de que el 50% de los estudiantes de 15 años no comprende lo que lee y que a comparación de lo que sucede en Latinoamérica viene descendiendo de estar en los primeros niveles en 2000 a estar hoy superado por varios países de la región”, resalta Manuel Álvarez Trongé, presidente de Educar 2050.

Álvarez Trongé destaca un dato en particular del nuevo informe, y es que “nuestros problemas no son solo atribuibles a la pobreza de los estudiantes ya que tampoco los niños de entornos de mayor riqueza aprenden lo que corresponde”.

“Este dato es más grave aún si miramos nuestra historia en PISA desde el año 2000, año en el que superábamos a Chile y éramos líderes en la región y hoy Chile es el líder y nosotros estamos a ocho lugares de distancia. Hoy, los alumnos vulnerables chilenos aprenden más que los de sectores medios de Argentina”.

Ana María Borzone, experta en desarrollo lingüístico y cognitivo del Conicet, pone el acento en la metodología de enseñanza de la lectura en Argentina, que falla “por una cuestión ideológica”, afirma.

Explica que en la mayoría de las escuelas y provincias argentinas se usa como método la psicogénesis que, básicamente, apunta a guiar a los alumnos a que dominen la lectoescritura casi por su cuenta. Un método que -dice- ya mostró que genera retrasos en el aprendizaje. “Es una metodología tan nefasta que nivela para abajo”, afirma.

Propone, por el contrario, un método basado en la evidencia científica, al que se conoce como sistemático o estructurado -entre otros nombres- que combina aportes de la psicología cognitiva, la neurociencia e investigaciones en el ámbito escolar, que da resultados y logra que los alumnos aprendan a leer en primer grado, afirma.

Borzone dice hay países como Chile, donde nunca ingresó la psicogénesis, y hoy tiene los mejores resultados en lectura. Mientras que otros de la región están cambiando hacia métodos más estructurados y basados en la ciencia, y por eso mejoran más que Argentina, donde la metodología recién ahora está empezando a implementarse en algunas provincias como Mendoza, San Luis o Corrientes.

“Pero si en la provincia de Buenos Aires no cambiás nada, condenás al 40% de la población. La psicogénesis está presente, incluso, en la mayoría de las escuelas privadas”, señala la experta.

Cómo se determina el nivel socioeconómico

El informe del Observatorio de Argentinos por la Educación toma como base los resultados de la última prueba PISA, que se tomó a alumnos de 15 años de 81 países en 2022.

Para determinar su nivel socioeconómico (NSE), los alumnos contestan una serie de preguntas sobre ellos y sus familias, como el nivel educativo de los padres, cantidad de libros en el hogar, posesión de bienes, entre otros. Se los divide en cuatro partes iguales y de ahí se obtiene el NSE.

(Clarín)

Educación 2024-03-21
Tags Educación
Facebook Twitter Reddit WhatsAppt Telegram Más

Más Noticias

Liberaron al padre Paco Olveira, que había sido detenido en la marcha de los jubilados

Liberaron al padre Paco Olveira, que había sido detenido en la marcha de los jubilados

Diario de Rivera 12 Nov 2025
El padre Paco Olveira fue liberado este miércoles después de haber sido detenido por la […]
La Provincia construirá cinco nuevos parques solares en el interior bonaerense

La Provincia construirá cinco nuevos parques solares en el interior bonaerense

Diario de Rivera 12 Nov 2025
El gobierno de la Provincia de Buenos Aires avanzará con la construcción de cinco nuevos parques […]
Una familia necesitó más de 1.2 millones para no ser pobre en octubre

Una familia necesitó más de 1.2 millones para no ser pobre en octubre

Diario de Rivera 12 Nov 2025
Una familia tipo -compuesta por cuatro integrantes- necesitó la suma de $1.213.798,81 para para superar […]
La Inflación en octubre fue del 2,3% y acumula 24,8% en lo que va del año

La Inflación en octubre fue del 2,3% y acumula 24,8% en lo que va del año

Diario de Rivera 12 Nov 2025
La inflación de octubre fue del 2,3 por ciento, según informó este miércoles el Instituto […]
“Ilegal e improcedente”: fuerte crítica de CARBAP por la suba del Inmobiliario Rural en medio de las inundaciones

“Ilegal e improcedente”: fuerte crítica de CARBAP por la suba del Inmobiliario Rural en medio de las inundaciones

Diario de Rivera 12 Nov 2025
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) manifestó este martes su “enérgico rechazo” contra […]
Con Messi y algunas pruebas: el equipo planea Scaloni para enfrentar a Angola

Con Messi y algunas pruebas: el equipo planea Scaloni para enfrentar a Angola

Diario de Rivera 12 Nov 2025
La Selección Argentina se prepara para cerrar su año futbolístico con un amistoso ante Angola […]
La Provincia pidió una audiencia a Santilli para reclamar $ 13 billones de fondos y más de mil obras frenadas

La Provincia pidió una audiencia a Santilli para reclamar $ 13 billones de fondos y más de mil obras frenadas

Diario de Rivera 12 Nov 2025
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, anunció este miércoles que solicitó una audiencia con el […]
Situación crítica en San Lorenzo: jugadores denunciaron falta de pagos, de comida y servicios básicos

Situación crítica en San Lorenzo: jugadores denunciaron falta de pagos, de comida y servicios básicos

Diario de Rivera 12 Nov 2025
La situación en San Lorenzo es crítica, con distintas deudas y malestar en el plantel. En las últimas […]
Estela de Carlotto: “Este hombre no es un Presidente, es un monstruo”

Estela de Carlotto: “Este hombre no es un Presidente, es un monstruo”

Diario de Rivera 12 Nov 2025
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, expresó duras críticas al presidente […]
UNICEF Argentina reveló una fuerte caída en los datos de pobreza: pasaron del 48% al 31% en un año

UNICEF Argentina reveló una fuerte caída en los datos de pobreza: pasaron del 48% al 31% en un año

Diario de Rivera 12 Nov 2025
UNICEF Argentina dio a conocer que la pobreza en hogares con niños y adolescentes experimentó un […]
Inauguran el nuevo Área Materno Infantil y de Parto en el Hospital San Martín de Carhué

Inauguran el nuevo Área Materno Infantil y de Parto en el Hospital San Martín de Carhué

Diario de Rivera 12 Nov 2025
El Hospital General San Martín de Carhué sumará un nuevo avance en infraestructura sanitaria con […]
El consumo de carne creció pero todavía se mantiene por debajo del nivel de 2023

El consumo de carne creció pero todavía se mantiene por debajo del nivel de 2023

Diario de Rivera 12 Nov 2025
El consumo de carne mostró una mejora en septiembre pero aún así no logra alcanzar el nivel […]
Carhué será sede de la primera edición de las Olimpíadas 6 Ciudades +50

Carhué será sede de la primera edición de las Olimpíadas 6 Ciudades +50

Diario de Rivera 12 Nov 2025
Este sábado 15 de noviembre se llevará a cabo en Carhué la primera edición de […]
Lemoine: “Los zurdos son anormales, les falla, algo no les anda bien en la cabeza”

Lemoine: “Los zurdos son anormales, les falla, algo no les anda bien en la cabeza”

Diario de Rivera 12 Nov 2025
En LN+ la diputada libertaria Lilia Lemoine sostuvo sin rodeos: “Los zurdos son anormales, algo les falla”. […]
El presidente de Barcelona le cerró la puerta al regreso de Messi: «Escenario poco realista»

El presidente de Barcelona le cerró la puerta al regreso de Messi: «Escenario poco realista»

Diario de Rivera 12 Nov 2025
El presidente de Barcelona, Joan Laporta, fue contundente y negó la posibilidad de que el argentino […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Liberaron al padre Paco Olveira, que había sido detenido en la marcha de los jubilados

    Liberaron al padre Paco Olveira, que había sido detenido en la marcha de los jubilados

    Diario de Rivera 12 Nov 2025
  • La Provincia construirá cinco nuevos parques solares en el interior bonaerense

    La Provincia construirá cinco nuevos parques solares en el interior bonaerense

    Diario de Rivera 12 Nov 2025
  • Una familia necesitó más de 1.2 millones para no ser pobre en octubre

    Una familia necesitó más de 1.2 millones para no ser pobre en octubre

    Diario de Rivera 12 Nov 2025
  • La Inflación en octubre fue del 2,3% y acumula 24,8% en lo que va del año

    La Inflación en octubre fue del 2,3% y acumula 24,8% en lo que va del año

    Diario de Rivera 12 Nov 2025
  • “Ilegal e improcedente”: fuerte crítica de CARBAP por la suba del Inmobiliario Rural en medio de las inundaciones

    “Ilegal e improcedente”: fuerte crítica de CARBAP por la suba del Inmobiliario Rural en medio de las inundaciones

    Diario de Rivera 12 Nov 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Cristina Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Rivera Saavedra San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar