Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • El comercio electrónico ya representa el 25% de las ventas totales en el país   |   22 Oct 2025

  • Huracán y Central Córdoba cierran la fecha   |   22 Oct 2025

  • Por orden judicial, el Gobierno restableció las pensiones por discapacidad laboral que habían sido suspendidas   |   22 Oct 2025

  • La UBA irá a la Justicia para que el Gobierno cumpla con la Ley de Financiamiento Universitario   |   22 Oct 2025

  • Renunció el canciller Gerardo Werthein   |   22 Oct 2025

  • Avanza el proyecto de Telefónica para instalar fibra óptica en Carhué   |   22 Oct 2025

 
Inicio» Nacionales»La pérdida del poder adquisitivo de los argentinos será mucho mayor que la caída del salario

La pérdida del poder adquisitivo de los argentinos será mucho mayor que la caída del salario

Informes privados reflejan el impacto que tiene el ajuste sobre los ingresos de las familias.

19 Abr 2024 Déjanos un comentario

El salario real en el sector privado formal podría caer en promedio 6,1% en 2024 pero el ingreso disponible podría reducirse más del doble, producto del fuerte reacomodamiento de los precios relativos de las tarifas de gas, luz, agua, transporte público y combustibles, cuyos precios se vienen ajustando muy por encima de la inflación impactando con fuerza en los bolsillos, de acuerdo con un informe realizado por ABECEB y dado a conocer hoy.

Esa pérdida de poder adquisitivo se verá reflejada en una caída del consumo privado que podría rondar el 8% durante este año, según el mismo trabajo.

La retracción del poder de compra se da en el marco de un proceso muy fuerte de corrección de precios relativos que venían muy atrasados y que provoca que la gente deba gastar mucho más de lo que lo hacía anteriormente para afrontar esas facturas, recortando la plata disponible para comprar otros bienes o servicios.

Por ejemplo, la inflación interanual en marzo (24-23) fue del 290% pero los precios de muchos bienes o servicios claves para la vida cotidiana superaron con creces esta magnitud: electricidad y gas, aumentaron el 300%, bebidas alcohólicas, 302%; alimentos, 306%; azúcar, chocolate y golosinas, 349%; pan y cereales, 352%; combustible y lubricantes, 364%; medicamentos, 379%; transporte público, 385%; aguas minerales, gaseosas y jugos, 386%.

Otros que también tuvieron subas importantes, pero no al nivel del IPC fueron las prepagas (hoy en discusión) con un 289%, restaurantes y hoteles, 266%, educación, 227%; prendas de vestir y calzado, y alquiler de viviendas, 149%. Y todavía muchos deben seguir ajustándose para recomponer los atrasos pasados.

En definitiva, la caída del salario real del 6,1% mencionada en realidad disfraza una retracción aún mayor de la capacidad de compra porque a esa pérdida hay que sumarle el fuerte impacto de todas las subas mencionadas y que hace que recortemos los gastos.

Por ejemplo, un trabajador que en promedio en 2024 va a ganar 1.340.000 pesos y que su salario le creció por debajo de la inflación y le va a caer en términos reales 6,1%, lo que le quede para gastar, después de pagar el alquiler, combustible, transporte, luz, gas (estos componentes que aumentan muy por encima de la inflación) le van a quedar 840.000 pesos, lo que implican una caída de 15,5% respecto del ingreso disponible que tenía el año pasado en términos reales*.

 

 

La pérdida de ingresos se traslada velozmente a las góndolas y al consumo fuera del hogar. Por ejemplo, la caída de ventas en los supermercados se estima podría promediar 11%, en 2024 mientras que en restaurantes será del 7,5% en este año. Sólo en marzo, la caída en los súper llegó al 19%, mientras que los restaurantes registraron una pérdida del 6,7%.

Ante este contexto, los consumidores optan por los comercios de cercanía (no hacen compras tan grandes) y elijen segundas o terceras marcas, además de estar atentos y aprovechar las promociones y descuentos.

Por su parte, las empresas buscan adaptarse a estas necesidades optimizando costos, negociando con proveedores y cadenas para mejorar la ecuación de costos y precios, dando mayor relevancia a sus segundas marcas y tratando de idear estrategias de comercialización que apuntan a un consumidor que recorta sus gastos.

En otro segmento, pero que también revela el impacto de la retracción del poder adquisitivo, están los electrodomésticos quedaron muy relegados en la lista de compras. Se prevé una caída del 25% para 2024 debido a que la predisposición de compra sigue en caída en los primeros tres meses del año, y en marzo, registra una caída del 66.2% el nivel más bajo desde la pandemia.

Pero el impacto no sólo es en lo que hace a alimentos. En marzo, las ventas minoristas mostraron una caída del 12,6% (según CAME), los patentamientos de autos cayeron 35,1% y los de motos, el 43,3%.

La estimación de ABECEB es que en 2025 podría recuperarse tanto el ingreso disponible como el consumo.

El año próximo las ventas en supermercados podrían crecer un 2,5%, la actividad en restaurantes mostraría un resultado positivo que alcanza al 4,5% y la venta de electrodomésticos crecería el 12,3%. (NA)

 

poder adquisitivo 2024-04-19
Tags poder adquisitivo

Más Noticias

El comercio electrónico ya representa el 25% de las ventas totales en el país

El comercio electrónico ya representa el 25% de las ventas totales en el país

Diario de Rivera 22 Oct 2025
A pocos días del inicio del CyberMonday 2025 —que se realizará el 3, 4 y 5 de […]
Huracán y Central Córdoba cierran la fecha

Huracán y Central Córdoba cierran la fecha

Diario de Rivera 22 Oct 2025
Huracán y Central Córdoba se enfrentan este miércoles desde las 19:30 en el Estadio Tomás Adolfo Ducó por la fecha 13 del Torneo Clausura 2025, en […]
Por orden judicial, el Gobierno restableció las pensiones por discapacidad laboral que habían sido suspendidas

Por orden judicial, el Gobierno restableció las pensiones por discapacidad laboral que habían sido suspendidas

Diario de Rivera 22 Oct 2025
Tras un fallo judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) restableció las pensiones no contributivas por invalidez laboral que […]
La UBA irá a la Justicia para que el Gobierno cumpla con la Ley de Financiamiento Universitario

La UBA irá a la Justicia para que el Gobierno cumpla con la Ley de Financiamiento Universitario

Diario de Rivera 22 Oct 2025
La Universidad de Buenos Aires (UBA) resolvió iniciar acciones judiciales contra el Poder Ejecutivo Nacional […]
Renunció el canciller Gerardo Werthein

Renunció el canciller Gerardo Werthein

Diario de Rivera 22 Oct 2025
El canciller Gerardo Werthein le presentó anoche su renuncia al presidente Javier Milei, según confirmaron […]
Avanza el proyecto de Telefónica para instalar fibra óptica en Carhué

Avanza el proyecto de Telefónica para instalar fibra óptica en Carhué

Diario de Rivera 22 Oct 2025
El Intendente de Adolfo Alsina, Javier Andres, mantuvo una reunión de trabajo con representantes de […]
Carhué conmemorará los 40 años de la inundación de Villa Epecuén con una agenda cultural y artística

Carhué conmemorará los 40 años de la inundación de Villa Epecuén con una agenda cultural y artística

Diario de Rivera 22 Oct 2025
La propuesta incluirá muestras, charlas, música, presentaciones de libros, proyecciones y actividades al aire libre […]
Aftosa: el campo cruzó a funcionaria de Trump y el Gobierno eligió el silencio

Aftosa: el campo cruzó a funcionaria de Trump y el Gobierno eligió el silencio

Diario de Rivera 22 Oct 2025
Luego de que la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins, señalara que la Argentina “enfrenta un […]
Elecciones: el Gobierno destina $40 mil millones y pone a disposición 85 mil agentes

Elecciones: el Gobierno destina $40 mil millones y pone a disposición 85 mil agentes

Diario de Rivera 22 Oct 2025
El Gobierno destinará 40 mil millones de pesos y pondrá a disposición 85 mil agentes […]
La secretaria de Agricultura de Trump dijo que no comprarán «mucha» carne argentina y que tiene «aftosa»

La secretaria de Agricultura de Trump dijo que no comprarán «mucha» carne argentina y que tiene «aftosa»

Diario de Rivera 22 Oct 2025
La secretaria de Agricultura del gobierno de Donald Trump, Brooke Rollins, dijo este martes que […]
El fin de una era: MTV anunció el cierre de sus señales

El fin de una era: MTV anunció el cierre de sus señales

Diario de Rivera 22 Oct 2025
Con el cierre de MTV terminará definitivamente una era. Su empresa matriz, Paramount Global, anunció que […]
Plantan 100.000 árboles nativos en Misiones para restaurar un ecosistema amenazado

Plantan 100.000 árboles nativos en Misiones para restaurar un ecosistema amenazado

Diario de Rivera 22 Oct 2025
Tres instituciones dedicadas a la restauración del Bosque Atlántico en Misiones informaron que llevaron a […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • El comercio electrónico ya representa el 25% de las ventas totales en el país

    El comercio electrónico ya representa el 25% de las ventas totales en el país

    Diario de Rivera 22 Oct 2025
  • Huracán y Central Córdoba cierran la fecha

    Huracán y Central Córdoba cierran la fecha

    Diario de Rivera 22 Oct 2025
  • Por orden judicial, el Gobierno restableció las pensiones por discapacidad laboral que habían sido suspendidas

    Por orden judicial, el Gobierno restableció las pensiones por discapacidad laboral que habían sido suspendidas

    Diario de Rivera 22 Oct 2025
  • La UBA irá a la Justicia para que el Gobierno cumpla con la Ley de Financiamiento Universitario

    La UBA irá a la Justicia para que el Gobierno cumpla con la Ley de Financiamiento Universitario

    Diario de Rivera 22 Oct 2025
  • Renunció el canciller Gerardo Werthein

    Renunció el canciller Gerardo Werthein

    Diario de Rivera 22 Oct 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Cristina Epecuèn Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Rivera San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar