Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Adolfo Alsina: el Concejo le dio luz verde al Municipio para un descubierto con el Banco Provincia   |   13 Nov 2025

  • Santa Cruz en crisis: Vidal pagó los sueldos en dos tramos y Río Gallegos declaró la emergencia económica   |   13 Nov 2025

  • Germán Todino muestra su Ford Mustang del TC en Rivera   |   13 Nov 2025

  • Murió Jorge Lorenzo, actor de El Marginal y En el Barro   |   12 Nov 2025

  • Risas y aplausos en la Usina del Arte: estreno de “Almas en pena” y regreso de “El Renegau”   |   12 Nov 2025

  • Tragedia de Once: rechazaron la prisión domiciliaria solicitada por Julio De Vido   |   12 Nov 2025

 
Inicio» El Campo»Argentina perdió más de 100 mil vacas en ordeñe en solo un año

Argentina perdió más de 100 mil vacas en ordeñe en solo un año

Hay una acelerada concentración de animales en tambos más grandes. Dos de cada tres establecimientos cerraron sus puertas desde 1988. Ya hay menos de 10 mil registrados

03 May 2024 Déjanos un comentario

Facebook Twitter Reddit WhatsAppt Telegram Más

La cadena láctea viene atravesando estructuralmente una transformación que durante determinadas coyunturas tiende a acelerarse. En términos generales hace tiempo que hay un recorte constante en la cantidad de tambos operativos en la Argentina, aunque eso no parece ser una exclusividad del país. Sin embargo, eso no necesariamente implica una merma en la producción láctea, por dos razones: la baja de tambos no siempre implica pérdida de rodeo, o al menos en iguales proporciones; y los avances genéticos permiten alcanzar más litros por vaca. Esto último, claramente tiene un límite.

Sin embargo, lo ocurrido en el último año encendió alarmas porque la Argentina perdió 100 mil vacas en ordeñe y pasó por primera vez en al menos 4 décadas por debajo de los 10 mil tambos. Hoy hay 9.735 según cifras oficiales.

“Producto de la sequía que atravesaron las diferentes regiones en 2023, sumado a la desfavorable situación económica (inflación-devaluación), y a los problemas financieros generados por la necesidad de comprar alimentación para el rodeo fuera de los establecimientos por encima de lo normal, muchos tambos cerraron, y ello generó una tasa de éxodo muy por encima de la tendencia habitual (-4,5%)”, remarcó un reciente informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla). Allí también debe incluirse el impacto de las distintas versiones de “dólar soja” que buscando incentivar la liquidación de granos impactó en los precios de las materias primas para tambos, granjas porcinas, avícolas y feedlots.

Por su parte, muchos tambos que continuaron en la actividad, debido a la descripta situación de baja producción de alimentos en cantidad y calidad, a los efectos económicos y financieros y que coincidieron con un valor razonable para la venta de vacas, se vieron tentados a desprenderse de animales muy por encima del descarte normal, produciendo una tasa de caída del 6,5% en el rodeo total de los tambos.

Esto dejó un mapa productivo, como siempre muy concentrado en la región central del país, con Santa Fe liderando en unidades productivas. La información obtenida de Senasa permite conocer cómo se distribuyen los tambos en las provincias, donde Santa Fe encabeza con 3.357 unidades productivas, seguido por Córdoba con 2.799 tambos y luego Buenos Aires con 1.962 unidades. Estas tres provincias, junto con Entre Ríos, concentran el 92% de los tambos de Argentina.

Vale destacar que un dato relevante lo presenta Misiones como la principal región lechera no tradicional que cuenta con 264 unidades productivas, generalmente de un reducido tamaño y pero sumando un 2,7% de los tambos.

Si se observa la cantidad de vacas en producción (1.468.248 cabezas al 31 de marzo pasado), la preponderancia de Santa Fe se reduce, acercándose en participación mucho más Córdoba y Buenos Aires. La Región Central (Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos), concentra el 95,5% del rodeo lechero total nacional.

Cruzando ambos datos que aporta el relevamiento – tambos y vacas -, se puede obtener el número de cabezas por unidad productiva que es de 153 para 2024, y también observar la tendencia de la serie de 17 años que se presenta muy estable oscilando entre 145 y 158 vacas totales por tambo.

El promedio nacional de 153 vacas por unidad productiva tiene provincia un escenario muy variopinto, desde 201 vacas promedio por tambo de Buenos Aires a situaciones de tambos con menos de 30 vacas en varias provincias. Córdoba ocupa allí el tercer lugar en el podio con 165 vacas promedio, detrás de La Pampa que es la segunda con 167.

Con respecto al área central se observa una tendencia muy similar a la disminución de unidades productivas en las 3 principales provincias lecheras, al igual que la tendencia al crecimiento en la cantidad de vacas por tambo. Es decir, un proceso de concentración.

“La situación de descenso en el número de unidades productivas es un fenómeno de características mundiales, incluso el caso de Argentina presenta una tasa de cese menor a la media mundial (1,4% vs 4,3%). De la misma manera que la cantidad de tambos disminuye, la producción por unidad productiva se incrementa y es lo que sostiene la producción de leche.

También en el mundo se puede ver como con menos unidades productivas y/o menos vacas, muchos países continúan con un proceso de crecimiento de la producción en unidades de producción de mayor tamaño y apelando a aprovechar el potencial genético disponible, maximizando los niveles de producción individual (litros de leche/vaca en ordeño/día).

Lógicamente que esta situación lleva a un límite productivo y/o económico que sólo se puede modificar en algún momento incorporando mayor cantidad de animales al sistema.

“Hubo una superposición de catástrofes”

Andrea Passerini, tambera y responsable de lechería de CRA, asegura que lo que se ve hoy en la cadena láctea es “una catástrofe”. Sin embargo, lejos de mostrar sorpresa, advierte que desde hace tiempo que alertan sobre este desfiladero en el que transitan, con fuerte reducción de animales y desaparición de tambos.

“La catástrofe que está sucediendo en el eslabón primario es crónica de una muerta anunciada. Si uno sólo toma el 2022 y 2023, pero especialmente este último año, ve cómo se juntaron una serie de variables muy negativas, siendo la sequía la más relevante, pero no la única. Hubo toda una política pública que ya en septiembre de 2022 nos empieza a encarecer toda la alimentación de las vacas en virtud de las intervenciones en los mercados de cereales y oleaginosas que hizo el exministro Massa. En septiembre de 2022 comenzó el dólar soja 1 y nunca terminó. Vinieron varios luego hasta llegar directamente al dólar agro. No había subproductos, los proveedores se retiraban, no había dónde comprar rollos, fue una calamidad. Y en el verano de 2023 se vio que había una sangría evidente de vacas lecheras en Argentina”, recordó la productora de Carlos Casares a Tranquera Abierta.

“En la carrera por la supervivencia, muchos tambos comenzaron a malvender vacas lecheras y muchos decidieron directamente cerrar sus puertas. Y asi fueron la friolera de 100 mil vacas lecheras al matadero”, remarcó.

“Desde CRA venimos diciendo que la crisis de la lechería es estructural y remarcamos que desde 2006 hasta el año pasado hubo 600 mil vacas lecheras menos. Hay menos vacas y menos tambos, y por más productividad y robots que pongamos, estamos en un achicamiento evidente”, consideró Passerini.

Y luego concluyó: “Detrás de ese rejunte de catástrofes superpuestas, con la macroeconomía, el clima y la intervención en los mercados, se esconde el desastre estructural que nunca nadie asumió ni quiso resolver y que es la masacre dentro de la cadena cuando obligan a transaccionar la leche a los tambos de palabra y sin precio cierto. Y se entrega la leche sin saber cuánto se cobrará ni cuándo. Y eso determina una fijación unilateral de precio y un claro abuso de posición dominante. Y ahora, con la abrupta caída de la producción los señores industriales empiezan a recomponer el precio. No hay que perder de vista que en términos reales, a peso constante, el precio del litro de leche que nos pagan hoy es el más bajo de los últimos 5 años”, finalizó Passerini.

(Puntal.com)

 

Argentina Cadena Láctea Vacas 2024-05-03
Tags Argentina Cadena Láctea Vacas
Facebook Twitter Reddit WhatsAppt Telegram Más

Más Noticias

Adolfo Alsina: el Concejo le dio luz verde al Municipio para un descubierto con el Banco Provincia

Adolfo Alsina: el Concejo le dio luz verde al Municipio para un descubierto con el Banco Provincia

Diario de Rivera 13 Nov 2025
El Concejo Deliberante de Adolfo Alsina aprobó por mayoría un Proyecto de Ordenanza que autoriza […]
Santa Cruz en crisis: Vidal pagó los sueldos en dos tramos y Río Gallegos declaró la emergencia económica

Santa Cruz en crisis: Vidal pagó los sueldos en dos tramos y Río Gallegos declaró la emergencia económica

Diario de Rivera 13 Nov 2025
La provincia de Santa Cruz atraviesa una crisis financiera que obligó al Gobierno de Claudio Vidal a pagar los […]
Germán Todino muestra su Ford Mustang del TC en Rivera

Germán Todino muestra su Ford Mustang del TC en Rivera

Diario de Rivera 13 Nov 2025
El piloto riverense Germán Todino exibirá el Ford Mustang del equipo Jerónimo Teti en Rivera […]
Murió Jorge Lorenzo, actor de El Marginal y En el Barro

Murió Jorge Lorenzo, actor de El Marginal y En el Barro

Diario de Rivera 12 Nov 2025
Este miércoles el ambiente artístico argentino despidió al actor Jorge Lorenzo, un actor de extensa y […]
Risas y aplausos en la Usina del Arte: estreno de “Almas en pena” y regreso de “El Renegau”

Risas y aplausos en la Usina del Arte: estreno de “Almas en pena” y regreso de “El Renegau”

Diario de Rivera 12 Nov 2025
El pasado domingo, la Usina del Arte se transformó en un espacio de encuentro, risas […]
Tragedia de Once: rechazaron la prisión domiciliaria solicitada por Julio De Vido

Tragedia de Once: rechazaron la prisión domiciliaria solicitada por Julio De Vido

Diario de Rivera 12 Nov 2025
La Justicia dispuso que Julio De Vido deberá cumplir la condena por la Tragedia de […]
Liberaron al padre Paco Olveira, que había sido detenido en la marcha de los jubilados

Liberaron al padre Paco Olveira, que había sido detenido en la marcha de los jubilados

Diario de Rivera 12 Nov 2025
El padre Paco Olveira fue liberado este miércoles después de haber sido detenido por la […]
La Provincia construirá cinco nuevos parques solares en el interior bonaerense

La Provincia construirá cinco nuevos parques solares en el interior bonaerense

Diario de Rivera 12 Nov 2025
El gobierno de la Provincia de Buenos Aires avanzará con la construcción de cinco nuevos parques […]
Una familia necesitó más de 1.2 millones para no ser pobre en octubre

Una familia necesitó más de 1.2 millones para no ser pobre en octubre

Diario de Rivera 12 Nov 2025
Una familia tipo -compuesta por cuatro integrantes- necesitó la suma de $1.213.798,81 para para superar […]
La Inflación en octubre fue del 2,3% y acumula 24,8% en lo que va del año

La Inflación en octubre fue del 2,3% y acumula 24,8% en lo que va del año

Diario de Rivera 12 Nov 2025
La inflación de octubre fue del 2,3 por ciento, según informó este miércoles el Instituto […]
“Ilegal e improcedente”: fuerte crítica de CARBAP por la suba del Inmobiliario Rural en medio de las inundaciones

“Ilegal e improcedente”: fuerte crítica de CARBAP por la suba del Inmobiliario Rural en medio de las inundaciones

Diario de Rivera 12 Nov 2025
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) manifestó este martes su “enérgico rechazo” contra […]
Con Messi y algunas pruebas: el equipo planea Scaloni para enfrentar a Angola

Con Messi y algunas pruebas: el equipo planea Scaloni para enfrentar a Angola

Diario de Rivera 12 Nov 2025
La Selección Argentina se prepara para cerrar su año futbolístico con un amistoso ante Angola […]
La Provincia pidió una audiencia a Santilli para reclamar $ 13 billones de fondos y más de mil obras frenadas

La Provincia pidió una audiencia a Santilli para reclamar $ 13 billones de fondos y más de mil obras frenadas

Diario de Rivera 12 Nov 2025
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, anunció este miércoles que solicitó una audiencia con el […]
Situación crítica en San Lorenzo: jugadores denunciaron falta de pagos, de comida y servicios básicos

Situación crítica en San Lorenzo: jugadores denunciaron falta de pagos, de comida y servicios básicos

Diario de Rivera 12 Nov 2025
La situación en San Lorenzo es crítica, con distintas deudas y malestar en el plantel. En las últimas […]
Estela de Carlotto: “Este hombre no es un Presidente, es un monstruo”

Estela de Carlotto: “Este hombre no es un Presidente, es un monstruo”

Diario de Rivera 12 Nov 2025
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, expresó duras críticas al presidente […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Adolfo Alsina: el Concejo le dio luz verde al Municipio para un descubierto con el Banco Provincia

    Adolfo Alsina: el Concejo le dio luz verde al Municipio para un descubierto con el Banco Provincia

    Diario de Rivera 13 Nov 2025
  • Santa Cruz en crisis: Vidal pagó los sueldos en dos tramos y Río Gallegos declaró la emergencia económica

    Santa Cruz en crisis: Vidal pagó los sueldos en dos tramos y Río Gallegos declaró la emergencia económica

    Diario de Rivera 13 Nov 2025
  • Germán Todino muestra su Ford Mustang del TC en Rivera

    Germán Todino muestra su Ford Mustang del TC en Rivera

    Diario de Rivera 13 Nov 2025
  • Murió Jorge Lorenzo, actor de El Marginal y En el Barro

    Murió Jorge Lorenzo, actor de El Marginal y En el Barro

    Diario de Rivera 12 Nov 2025
  • Risas y aplausos en la Usina del Arte: estreno de “Almas en pena” y regreso de “El Renegau”

    Risas y aplausos en la Usina del Arte: estreno de “Almas en pena” y regreso de “El Renegau”

    Diario de Rivera 12 Nov 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Cristina Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Rivera Saavedra San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar