Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • La Provincia creará cinco centros para fomentar el conocimiento científico   |   01 Jul 2025

  • Duelo de gigantes entre Real Madrid y Juventus por el Mundial de Clubes   |   01 Jul 2025

  • Proponen atrasar una hora el reloj argentino para ahorrar energía   |   01 Jul 2025

  • ANSES confirmó $70.000 de bono para jubilados en julio y la mínima asciende a 312 dólares   |   01 Jul 2025

  • La venta de autos 0km subió 77% en 2025 y tuvo el mejor primer semestre desde 2018   |   01 Jul 2025

  • En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes   |   01 Jul 2025

 
Inicio» Nacionales»El presupuesto en ciencia y tecnología cayó 24% interanual en lo que va de 2024

El presupuesto en ciencia y tecnología cayó 24% interanual en lo que va de 2024

Un informe privado reveló que ya se ejecutó el 57,6% del crédito total presupuestario para este año.

09 Jun 2024 Déjanos un comentario

La ejecución de la Función Ciencia y Tecnología (CyT) del presupuesto nacional cayó un 24,2% en términos reales durante los primeros cinco meses del año, en comparación con el mismo periodo de 2023, de acuerdo al último Análisis Presupuestario elaborado por el Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIICTI).

El estudio reveló que la actual retracción está incluso por encima de la caída real de la ejecución del Presupuesto de la Administración Pública Nacional (APN), que desciende un 22,8% en términos reales.

En caso de continuar por esta vía, la proyección realizada por el CIICTI indica que en un solo año la caída será similar a la producida en los cuatro años de gestión del ex presidente Mauricio Macri entre 2015 y 2019. De esta manera, el presupuesto científico-tecnológico se encuentra 36 puntos reales por debajo de los valores de 2015.

A su vez, en relación con la ejecución, el análisis precisó que al último día de mayo ya se devengó el 57,6% del crédito total y el 69,46% del presupuesto destinado a salarios. En tanto, once de los dieciocho organismos que ejecutan salarios en el marco del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ya consumieron más del 75% de su crédito.

Al respecto, el CIICTI consideró que, a la fecha, este valor debería rondar el 32,2%, teniendo en cuenta la inflación acumulada prevista a lo largo del año. En este sentido, los casos más graves aparecen en organismos como CONAE, CONICET o CNEA, que se encuentran cercanos al 80% de ejecución.

Desde el centro de investigación indicaron que “considerando que junio por sí solo representa más del 11% del gasto salarial del año, se vuelve evidente que tarde o temprano deberán concederse ampliaciones presupuestarias para poder pagar los retrasados incrementos concedidos en el marco de la paritaria del sector”.

Al mismo tiempo, se observa que el Crédito Vigente desciende para el grueso de los organismos del sector en el orden del 42% real, siendo el INTI y el INTA los que menos declinan y las Universidades Nacionales las más afectadas, con una caída por encima del 87% real respecto de 2023.

En el caso del CONICET continúa indicando una caída cercana al 26,9% real, en línea con la previsión del retroceso real de los salarios y becas del organismo. El descenso real en la ejecución de los cinco primeros meses alcanza el 6,9% contra el 2023, lo que marca una caída más leve respecto de lo que se observa en otros organismos.

Caída en los sueldos

El informe evaluó el rendimiento de los salarios desde que asumió el gobierno de Javier Milei y arrojó que “en apenas 6 meses de gestión, y suponiendo una inflación del 4,7% en mayo, los sueldos CIC-CPA del CONICET han caído un 23% real, los ingresos de los investigadores y docentes de las Universidades Nacionales un 31,7% y las remuneraciones del personal del Sistema Nacional de Empleo Público un 12,2%”.

Al respecto, expresó que “si en el CONICET en octubre y noviembre de 2023 se había alcanzado el nivel salarial de diciembre de 2015, en marzo ya se encuentran 22 puntos por debajo”. Mientras que “en las Universidades Nacionales la caída es más acelerada aún, ubicándose a 38 puntos del mes base”.

 

Deuda flotante

En relación a la deuda flotante del Estado con el sector científico-tecnológico, el estudio hizo hincapié en “el nivel inusualmente elevado de deuda en los incisos no salariales o relacionados con el pago de becas”.

En este sentido, precisó que al finalizar mayo “se encuentra pospuesto el 31,1% de los pagos por bienes de capital, el 28,1% de las transferencias (mayormente a las universidades y otros organismos del sector público y privado, así como también el pago de subsidios y proyectos), y el 23,6% de las compras de insumos críticos y bienes de consumo”.

De esta manera, el CIICTI señaló que “junto con la demora en la actualización de los créditos vigentes y la caída de los salarios reales, se trata de uno de los más severos indicadores de la desarticulación de las capacidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) para desenvolverse en el marco de la ejecución de las actividades científicas y tecnológicas”. (con información de NA)

 

Ciencia y Tecnología 2024-06-09
Tags Ciencia y Tecnología

Más Noticias

La Provincia creará cinco centros para fomentar el conocimiento científico

La Provincia creará cinco centros para fomentar el conocimiento científico

Diario de Rivera 01 Jul 2025
En medio del ajuste que el Gobierno de Javier Milei realiza en la ciencia y […]
Duelo de gigantes entre Real Madrid y Juventus por el Mundial de Clubes

Duelo de gigantes entre Real Madrid y Juventus por el Mundial de Clubes

Diario de Rivera 01 Jul 2025
Real Madrid y Juventus se verán las caras desde las 16 en el Hard Rock Stadium, […]
Proponen atrasar una hora el reloj argentino para ahorrar energía

Proponen atrasar una hora el reloj argentino para ahorrar energía

Diario de Rivera 01 Jul 2025
Con la llegada del invierno y la intención de poder ahorrar en consumo de energía artificial, se discutirá en […]
ANSES confirmó $70.000 de bono para jubilados en julio y la mínima asciende a 312 dólares

ANSES confirmó $70.000 de bono para jubilados en julio y la mínima asciende a 312 dólares

Diario de Rivera 01 Jul 2025
El Gobierno oficializó este martes el otorgamiento de un nuevo bono de $70.000 en julio, para […]
La venta de autos 0km subió 77% en 2025 y tuvo el mejor primer semestre desde 2018

La venta de autos 0km subió 77% en 2025 y tuvo el mejor primer semestre desde 2018

Diario de Rivera 01 Jul 2025
El mercado automotor argentino cerró el primer semestre de 2025 con cifras más que alentadoras, […]
En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

Diario de Rivera 01 Jul 2025
En un encuentro electrizante y con final inesperado, Al-Hilal de Arabia Saudita derrotó por 4 […]
Servicios, alquileres, telefonía, prepagas, transporte y más: Julio arranca con aumentos que golpean el bolsillo

Servicios, alquileres, telefonía, prepagas, transporte y más: Julio arranca con aumentos que golpean el bolsillo

Diario de Rivera 30 Jun 2025
El comienzo de julio, como sucede en cada mes, trae aparejado la puesta en marcha de […]
El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón

El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Al cumplirse este martes 1° de julio el 51° aniversario del fallecimiento del General Juan […]
Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital

Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Felipe Palagani, un bebé de un año que nació en mayo del año pasado en […]
Ejemplar sanción a los barras de All Boys por los cantos antisemitas

Ejemplar sanción a los barras de All Boys por los cantos antisemitas

Diario de Rivera 30 Jun 2025
El Ministerio de Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aplicó una sanción ejemplar a los barrabravas de All […]
El país más frío del mundo: Argentina encabezó el ranking global de temperaturas mínimas

El país más frío del mundo: Argentina encabezó el ranking global de temperaturas mínimas

Diario de Rivera 30 Jun 2025
  Argentina se transformó este lunes en el país más frío del mundo, según los […]
Zona Fría: advierten que el gobierno “miente y tergiversa” para quedarse con el fondo

Zona Fría: advierten que el gobierno “miente y tergiversa” para quedarse con el fondo

Diario de Rivera 30 Jun 2025
La iniciativa del gobierno de Javier Milei para dejar sin efecto a través de un decreto […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • La Provincia creará cinco centros para fomentar el conocimiento científico

    La Provincia creará cinco centros para fomentar el conocimiento científico

    Diario de Rivera 01 Jul 2025
  • Duelo de gigantes entre Real Madrid y Juventus por el Mundial de Clubes

    Duelo de gigantes entre Real Madrid y Juventus por el Mundial de Clubes

    Diario de Rivera 01 Jul 2025
  • Proponen atrasar una hora el reloj argentino para ahorrar energía

    Proponen atrasar una hora el reloj argentino para ahorrar energía

    Diario de Rivera 01 Jul 2025
  • ANSES confirmó $70.000 de bono para jubilados en julio y la mínima asciende a 312 dólares

    ANSES confirmó $70.000 de bono para jubilados en julio y la mínima asciende a 312 dólares

    Diario de Rivera 01 Jul 2025
  • La venta de autos 0km subió 77% en 2025 y tuvo el mejor primer semestre desde 2018

    La venta de autos 0km subió 77% en 2025 y tuvo el mejor primer semestre desde 2018

    Diario de Rivera 01 Jul 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Epecuèn Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Liga Profesional 2024 Rivera San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar