Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes   |   01 Jul 2025

  • Servicios, alquileres, telefonía, prepagas, transporte y más: Julio arranca con aumentos que golpean el bolsillo   |   30 Jun 2025

  • El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón   |   30 Jun 2025

  • Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital   |   30 Jun 2025

  • Ejemplar sanción a los barras de All Boys por los cantos antisemitas   |   30 Jun 2025

  • El país más frío del mundo: Argentina encabezó el ranking global de temperaturas mínimas   |   30 Jun 2025

 
Inicio» Nacionales»Más de un millón de chicos se saltea una comida diaria en Argentina, según Unicef

Más de un millón de chicos se saltea una comida diaria en Argentina, según Unicef

Una encuesta realizada por el organismo muestra que alrededor de 10 millones de chicas y chicos en Argentina comen menos carne y lácteos que en el 2023 y que casi la mitad de los hogares con niñas y niños no alcanzan para cubrir gastos básicos.

12 Jun 2024 Déjanos un comentario

Alrededor de diez millones de chicas y chicos en Argentina comen menos carne y lácteos que el año pasado por la situación económica y más de un millón se saltea una comida diaria. También se redujo la ingesta de verduras y frutas, en contraposición con el aumento del consumo de fideos y harinas. “Comer un guiso con carne es un lujo”, dicen desde los comedores.

Los datos surgen de la Octava encuesta a hogares con niñas, niños y adolescentes de UNICEF difundida hoy que muestra la reducción del consumo de alimentos centrales como carne, verduras, frutas y lácteos y el aumento de los más baratos y menos nutritivos como fideos, harina y pan. Además, un 52% de los hogares tuvieron que dejar de comprar algún alimento, once puntos más que en 2023. Se trata de  3,3 millones de hogares, un 90% dejó de comprar leche, carnes y otros lácteos. La cifra es del  67% en aquellos donde se percibe la Asignación Universal por Hijo y el Programa Alimentar. Incluso, la situación se repite en aquellos hogares con jefes y jefas de hogar registrados, donde el porcentaje es del 35%.

“Nos encontramos con un panorama muy triste ya que tenemos infancias que lamen los platos, literal”, dice Lourdes Alfonso, maestra de séptimo grado de la Escuela Francisco P. Moreno, en Barracas, Ciudad de Buenos Aires. “La muestra de hambre es extrema. Aumentó el número de peques que cómo único alimento reciben lo que se les proporciona en la escuela. Peques que llegan con dolor de cabeza o de panza ya que la última comida que recibieron fue la merienda escolar del día anterior. Cuentan que en sus casas todo es ajustado y a muchos se les cerró el comedor”, afirma la docente en diálogo con elDiarioAR.

Nos encontramos con un panorama muy triste ya que tenemos infancias que lamen los platos, literal

Lourdes Alfonso — Maestra de séptimo grado en Barracas

La encuesta muestra que en el 48% de los hogares con niñas y niños, los ingresos mensuales no alcanzan para cubrir los gastos mensuales corrientes, siete puntos más que en 2023 y quince más que en 2022. Son más de tres millones de hogares en esta situación. En aquellos donde los jefes o jefas de familia tienen empleos informales, un 65% no puede afrontar sus gastos. Llamativamente la situación también se da en aquellos con empleos registrados, un sector en el que asciende al 30%. Esto demuestra que el tener un empleo no resulta suficiente para salir de la pobreza.

Por problemas económicos, las familias redujeron el consumo de carne y verduras y aumentaron el de harinas. Gentileza de UNICEF, José Brasesco

 

“Un guiso de carne hoy es un milagro”, cuenta María Medina, coordinadora del comedor “Sueños cumplidos”, en el Barrio Las Lilas, Almirante Brown. “Cuesta muchísimo comprar un pedazo de carne, es un lujo. Pero también el pan, la leche, las cosas básicas que necesita una criatura para alimentarse. En el barrio antes usaban alitas de pollo para los guisos en los comedores, algo que ya no pueden realizar. ”Antes poníamos un poquito cada una entre todas las compañeras que organizamos el comedor. Compramos la carne y la verdura, pero hoy se nos hace imposible por el hecho de que si gastamos para hacer la comida en el comedor no tenemos para hacer la casa, tenemos que contar los centavos porque cobramos en la cooperativa“, explica.

La muestra indica que un 23% de los hogares dejaron de comprar medicamentos y un 32% redujeron los controles médicos y odontológicos. En algunos casos, estas restricciones también tienen impacto sobre sectores medios: un 9% de los hogares tuvieron que darse de baja de la prepaga o cambiar a las niñas y niños de escuela por no poder pagar la cuota.

Paula Pani es médica y dirige el Centros de Atención Primaria de la Salud 25, en la provincia de Buenos Aires. Cuenta que si bien el problema de la malnutrición es algo que ya sucedía, empeoró mucho en los últimos meses porque se recortaron los insumos a los comedores, que muchas veces entregan la única comida fuerte de un niño o niña. “Por supuesto que repercute en la salud inmediata: vemos aumento de cuadros respiratorios o diarreas por la malnutrición. También el déficit de proteínas, por ejemplo, trae diarrea y cuestiones asociadas con la falta de proteínas. Hay mala absorción intestinal, entonces por ahí el chico come pero no lo absorbe eso y repercute en la talla, entonces no crece.También afecta en el desarroll neurológico, en la inteligencia”, le explica a este diario.

“Volvimos a tener un brote de gripe y de todo lo que es bronquiolitis y eso también tiene un daño colateral de la malnutrición. Ahora no está haciendo tanto frío, sin embargo, estamos en los peores picos y se espera también para julio, entonces es como una cadena que empieza por un lugar y no termina nunca”, agrega Pani.

En este contexto, el presupuesto transversal de la Administración Nacional destinado a la niñez ejecutado en los primeros cinco meses de 2024 cayó un 25% en términos reales en comparación con el mismo período del 2023

En este contexto, el presupuesto transversal de la Administración Nacional destinado a la niñez ejecutado en los primeros cinco meses de 2024 cayó un 25% en términos reales en comparación con el mismo período del 2023. Los datos surgen de otro informe realizado por UNICEF al 31 de mayo. La caída afectó políticas sensibles para el sector educativo  como comedores escolares, infraestructura, compra y distribución de materiales o la discontinuidad del Fondo Nacional de Incentivo Docente, entre otros. En cuanto a la salud hubo una reducción en el presupuesto para Abordaje de Curso de Vida y Desarrollo de la Salud Sexual y Reproductiva; y de partidas destinadas a la Secretaría de Niñez.

El especialista en Inclusión Social y Monitoreo de UNICEF, Sebastián Waisgrais, explica que estas decisiones “implican riesgos significativos de desfinanciamiento que pueden comprometer la continuidad, cobertura y calidad de prestaciones clave para la garantía de los derechos de niños, niñas y adolescentes en el país, lo que llama a la necesidad de ampliar el financiamiento y acelerar la ejecución de los recursos para contribuir a proteger y mejorar el bienestar de niñas y niños”.

 Además, agregó que de no mediar refuerzos presupuestarios adicionales significativos, 2024 sería el tercer año consecutivo con signo contractivo en los recursos asignados a las políticas de niñez y adolescencia del gobierno nacional, después de la caída registrada en 2023 (-17%), y en 2022 (-1,8%). “Sin embargo, la dinámica presupuestaria que viene mostrando 2024 es preocupante en términos de magnitud y generalidad, en un contexto de elevados niveles de pobreza entre los chicos y las chicas”, describe.

 

(ElDiarioAr)

 

pobre Pobreza Pobreza Infantil Unicef 2024-06-12
Tags pobre Pobreza Pobreza Infantil Unicef

Más Noticias

En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

Diario de Rivera 01 Jul 2025
En un encuentro electrizante y con final inesperado, Al-Hilal de Arabia Saudita derrotó por 4 […]
Servicios, alquileres, telefonía, prepagas, transporte y más: Julio arranca con aumentos que golpean el bolsillo

Servicios, alquileres, telefonía, prepagas, transporte y más: Julio arranca con aumentos que golpean el bolsillo

Diario de Rivera 30 Jun 2025
El comienzo de julio, como sucede en cada mes, trae aparejado la puesta en marcha de […]
El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón

El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Al cumplirse este martes 1° de julio el 51° aniversario del fallecimiento del General Juan […]
Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital

Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Felipe Palagani, un bebé de un año que nació en mayo del año pasado en […]
Ejemplar sanción a los barras de All Boys por los cantos antisemitas

Ejemplar sanción a los barras de All Boys por los cantos antisemitas

Diario de Rivera 30 Jun 2025
El Ministerio de Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aplicó una sanción ejemplar a los barrabravas de All […]
El país más frío del mundo: Argentina encabezó el ranking global de temperaturas mínimas

El país más frío del mundo: Argentina encabezó el ranking global de temperaturas mínimas

Diario de Rivera 30 Jun 2025
  Argentina se transformó este lunes en el país más frío del mundo, según los […]
Zona Fría: advierten que el gobierno “miente y tergiversa” para quedarse con el fondo

Zona Fría: advierten que el gobierno “miente y tergiversa” para quedarse con el fondo

Diario de Rivera 30 Jun 2025
La iniciativa del gobierno de Javier Milei para dejar sin efecto a través de un decreto […]
Kicillof presentó los Juegos Bonaerenses 2025 con récord de inscriptos

Kicillof presentó los Juegos Bonaerenses 2025 con récord de inscriptos

Diario de Rivera 30 Jun 2025
El gobernador Axel Kicillof encabezó este lunes en Berazategui el lanzamiento oficial de los Juegos […]
Fluminense dio el golpe y eliminó a Inter del Mundial de Clubes

Fluminense dio el golpe y eliminó a Inter del Mundial de Clubes

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Con goles de Germán Cano y Hércules, el conjunto brasileño venció por 2-0 al poderoso […]
Impacto invernal: la ola polar congeló el río Colorado en La Pampa

Impacto invernal: la ola polar congeló el río Colorado en La Pampa

Diario de Rivera 30 Jun 2025
La intensa ola de frío polar que afecta a la Argentina dejó este lunes una […]
Esta noche aumentan otra vez los combustibles

Esta noche aumentan otra vez los combustibles

Diario de Rivera 30 Jun 2025
En la noche del lunes volverá a registrarse un incremento en los valores de los […]
La Fiscalía apeló el arresto domiciliario de Cristina y pidió que vaya a una cárcel

La Fiscalía apeló el arresto domiciliario de Cristina y pidió que vaya a una cárcel

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron hoy la prisión domiciliaria de la ex presidenta […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

    En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

    Diario de Rivera 01 Jul 2025
  • Servicios, alquileres, telefonía, prepagas, transporte y más: Julio arranca con aumentos que golpean el bolsillo

    Servicios, alquileres, telefonía, prepagas, transporte y más: Julio arranca con aumentos que golpean el bolsillo

    Diario de Rivera 30 Jun 2025
  • El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón

    El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón

    Diario de Rivera 30 Jun 2025
  • Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital

    Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital

    Diario de Rivera 30 Jun 2025
  • Ejemplar sanción a los barras de All Boys por los cantos antisemitas

    Ejemplar sanción a los barras de All Boys por los cantos antisemitas

    Diario de Rivera 30 Jun 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Epecuèn Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Liga Profesional 2024 Rivera San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar