Esta mañana se realizaron dos audiencias públicas para discutir la actualización de tarifas de Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA), donde se solicitó un aumento del 100 %.
Los encuentros se llevaron a cabo en el Salón Auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, en La Plata, donde técnicos expusieron los fundamentos técnicos, económicos, financieros y jurídicos que respaldan la necesidad de ajustar el régimen tarifario de la empresa.
Durante el encuentro, se propuso una actualización en dos etapas. En la primera, se plantea para la próxima facturación un aumento del 50 % en el valor del metro cúbico de agua, que actualmente cuesta $ 72,54, para llevarlo a $ 108,81.
Esto implicaría que la factura promedio por los servicios de agua y cloacas para usuarios residenciales ascendería a $ 5.484. Según la empresa, el 94 % de los usuarios experimentaría un aumento menor a $ 3.500 en relación con la factura anterior, donde el 47 % pagaría menos de $ 1.500 y el 33 % menos de $ 2.500.
En la segunda etapa, también se proyecta un incremento del 50 %, elevando el valor del metro cúbico a $ 163,22. De esta forma, la factura promedio para los usuarios residenciales alcanzaría los $ 8.227. En este escenario, el 89 % de los usuarios vería una suba inferior a $ 3.000 respecto de la factura previa, con el 43 % pagando menos de $ 1.000 y el 28 % menos de $ 2.000.
Además, se informó sobre la implementación de nuevas categorías tarifarias, tanto para usuarios residenciales como no residenciales, así como una segmentación especial para usuarios con consumos intensivos.
Finalmente, se propuso un mecanismo de actualización tarifaria basado en una fórmula polinómica que ajustaría el valor del metro cúbico de manera cuatrimestral, tomando en cuenta el Índice de Salarios (IS) y el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) para los capítulos de «Energía Eléctrica» y «Sustancias y Productos Químicos».
La aplicación de las actualizaciones y los plazos quedarán sujetos a lo que disponga el decreto reglamentario del Poder Ejecutivo provincial. Las audiencias contaron con la participación de funcionarios del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, de la Autoridad del Agua y de ABSA.