Pese a que Salliqueló no forma parte de los municipios en los que el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) rompió con la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA), lo que causó un caos sanitario inédito, la oposición del distrito de la Sexta sección denuncia que la obra social que conduce Homero Giles tiene varias irregularidades en su funcionamiento, como falta de pagos y demora de turnos.
Según expuso la concejala radical Catherina González, en Salliqueló el único efector de salud que atiende por IOMA es el Hospital Municipal y los denominados CAPS (Centro de Atención Primaria de la Salud), pero como el nosocomio no es de alta complejidad los vecinos afiliados deben moverse a otros distritos si tienen que encarar órdenes como resonancias o tomografías.
“Eso complica todo porque, por ejemplo en Junín, que tiene un nosocomio de alta complejidad, muchos pacientes de Salliqueló van allá. Con la crisis del IOMA ahí está todo limitado. Ni hablar de la demanda que cae en los que siguen trabajando con el convenio con FEMEBA. Acá no hay salud privada, puede haber algún médico que atienda por consultorio, pero clínica no hay”, declaró González.
Si bien reconoció que en Salliqueló sigue vigente el acuerdo con FEMEBA, la edil del radicalismo aclaró que las quejas de los afiliados del IOMA son una constante. “Van desde conseguir un turno para determinada atención, la cobertura de un medicamento o la reprogramación de una cirugía. También recibimos reclamos de los médicos, que les pagan tarde y con valores desactualizados, imaginá que un profesional te hace una cirugía hoy y te la cobra dentro de tres meses, ya está totalmente desvalorizado”, lamentó.
Ante este contexto, el bloque de Unión Cívica Radical de Salliqueló presentó varias propuestas para sanear la realidad de los usuarios de la mutual provincial, sin embargo los concejales de la oposición se encontraron varias veces con trabas puestas por el espacio oficialista de Unión por la Patria.
Salliqueló: el radicalismo denuncia que el peronismo no quiere iniciativas por el IOMA
En febrero, el bloque de González presentó un proyecto para adherirse al texto parlamentario que presentó el bloque de UCR+Cambio Federal en el Senado bonaerense para declarar la emergencia del IOMA por un año, con el fin de atender la crisis que atraviesa la mutual de Giles.
“Esto por la falta en las prestaciones, la deuda que tenía con algunos profesionales, la falta de pago a término y demás. Pero el peronismo lo desaprobó porque también se pedía que el IOMA no sea obligatorio para los municipales. El tema es que el conflicto también tiene implicancia en los recursos, porque muchas veces es el distrito quien tiene que salir a sustentar todas esas prestaciones, cirugías de urgencia o derivaciones que se tienen que hacer cuando la obra social no cubre. Es un tema bastante sensible”, reflexionó la dirigenta radical.
En septiembre, cuando FEMEBA fue a un paro de 48 horas en toda la provincia por la decisión del IOMA de romper con ellos, el espacio boina blanca volvió a presentar una iniciativa para pedirle informes a Giles en los que se detalle datos tales como la cantidad de afiliados que hay en el distrito, el estado de las deudas, las fechas de pago, las prestaciones de los profesionales, cuántos hay y qué es lo que falta. A diferencia del anterior, este sí fue aprobado por el peronismo.
“Lo elaboramos en las comisiones porque del otro lado hay cierta resistencia a la hora de tratar este tipo de proyectos, sobre todo cuando se tratan temas afines al Gobernador. Ahí armamos un dictamen en conjunto y se aprobó en la sesión de fines de octubre. Es un poco diferente al que se presentó el primer año, pero sigue el mismo objetivo debido a las falencias que por ahí está atravesando IOMA”, definió una de las impulsoras de la propuesta.
Lo curioso, es que en esa misma sesión el peronismo presentó un proyecto de repudio por la situación que viven los jubilados por el PAMI, que sí fue acompañado por el bloque radical. “Como somos 5 y 5, el voto doble del Presidente siempre define para ellos. Unión por la Patria no usa el mismo criterio cuando se trata del IOMA, según ellos es algunos sí y otros no, claramente porque uno es nacional y el otro es provincial”, cerró González.
(Diputados BsAs)