El Gobierno argentino, liderado por el presidente Javier Milei, ha introducido una importante reforma en la reglamentación de la Ley 20.429. A través del Decreto 1081/2024, se estableció que la edad mínima para adquirir, portar y usar armas de uso civil en el país se reduce de 21 a 18 años. La medida busca alinearse con el Código Civil y Comercial vigente, que desde 2015 fija la mayoría de edad en los 18 años.
La normativa fue publicada este martes en el Boletín Oficial y modifica el inciso 1 del artículo 55 del Decreto 395/75. Con esta reforma, «ser mayor de 18 años» pasa a ser el único requisito relacionado con la edad para obtener la condición de legítimo usuario de armas. Hasta ahora, los ciudadanos debían esperar hasta los 21 años para cumplir con este requisito.
Según se detalla en el texto del decreto, la modificación tiene como objetivo “armonizar la legislación vigente”. Además, aclara que esta adecuación no altera los requisitos adicionales ni los controles establecidos por la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), organismo encargado de regular la tenencia y portación de armas en el país.
El presidente Javier Milei ha expresado en ocasiones anteriores su postura favorable hacia la libre portación de armas. En este sentido, esta reforma representa un paso hacia la flexibilización del acceso a armas de uso civil, en un marco que busca mantenerse dentro de las regulaciones legales existentes.
Pese a la polémica que pueda generar esta medida, el decreto enfatiza que los mecanismos de control y supervisión por parte de la ANMAC se mantienen intactos. Estos incluyen evaluaciones psicológicas, antecedentes penales y otros requisitos destinados a garantizar el uso responsable de las armas.
Con información de TN