En el primer mes del año, los argentinos se enfrentarán a una serie de incrementos en servicios básicos que afectarán la economía de los hogares. A continuación, un detalle de los principales aumentos:
Prepagas: Cuatro de las principales empresas de medicina prepaga han notificado a sus afiliados que las cuotas sufrirán un aumento de hasta el 3,9 % en enero. Este ajuste supera el último índice de inflación registrado en noviembre, que cerró en 2,4 %. A lo largo de 2024, las cuotas acumularon un alza cercana al 121 %.
Electricidad: Se aplicará un incremento promedio del 1,6 % en las tarifas del servicio eléctrico.
Gas: El precio del gas también experimentará un aumento promedio del 1,8 %.
Combustibles: La empresa estatal YPF ha anunciado un ajuste promedio del 1,75 % en el precio de sus combustibles en todo el país. Este aumento se reflejará en los surtidores a partir del viernes 3 de enero.
Internet, cable y telefonía: Los servicios de telecomunicaciones, que incluyen internet, cable y telefonía, tendrán incrementos que oscilarán entre el 3,8 % y el 8 %.
Alquileres: Los inquilinos con contratos regulados por la Ley de Alquileres enfrentarán una suba significativa. De acuerdo con el Índice de Contratos de Locación (ICL), que combina la inflación y los salarios, los aumentos rondarán el 190,23 % en enero.
Estos ajustes reflejan el impacto continuo de la inflación y otros factores económicos que afectan a los servicios esenciales en el país, configurando un desafiante inicio de año para las familias argentinas.