El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio “Chiqui” Tapia, visitó este lunes la ciudad de Bahía Blanca con el objetivo de oficializar la entrega del dinero recaudado por la Selección Argentina para colaborar con la reconstrucción del Hospital Interzonal General de Agudos Dr. José Penna, afectado por la grave inundación del pasado 7 de marzo.
Antes del acto formal, Tapia mantuvo un encuentro con referentes del fútbol local en las instalaciones del club Villa Mitre, donde destacó la importancia de la solidaridad del deporte con la comunidad.
En diálogo con medios locales, el titular de la AFA sostuvo: “Estoy esperando para ver todo y cumplir con el compromiso que asumió la Selección”.
“La verdad que como presidente de la AFA me siento muy orgulloso por la sensibilidad y la solidaridad que ha demostrado nuestra Selección”, señaló Tapia, al destacar el compromiso del cuerpo técnico y los jugadores, especialmente la Sub-20, que protagonizó un partido benéfico cuya recaudación será destinada íntegramente al hospital.
El encuentro se llevó a cabo en el estadio de Huracán, y generó una recaudación total de 701.220.000 pesos, compuesta por la venta de entradas (598 millones), derechos televisivos (53 millones) y sponsoreo estático (50 millones). Lo notable es que los costos operativos del evento, que superaban los 108 millones de peso, fueron completamente cubiertos por diferentes entidades, lo que permitió que el monto recaudado se transfiera sin descuentos a la Asociación Cooperadora del Hospital Penna.
La movida solidaria también incluyó la firma de un convenio con la Fundación Techo: “Cada gol que convierta la Selección Argentina de acá hasta fin de año se transformará en una casa para una familia afectada”, anunció Tapia. En el partido a beneficio y los de eliminatorias se contabilizaron siete goles, lo que equivale a siete nuevas viviendas que comenzarán a construirse próximamente.
El presidente de la AFA remarcó el rol clave que jugaron los padres de Lautaro Martínez y Germán Pezzella, ambos nacidos en Bahía Blanca y campeones del mundo con la Selección. “Fueron los brazos transmisores para que todo el fútbol se pusiera en marcha. Nos llena de orgullo que Bahía nos haya dado a dos jugadores tan comprometidos, no solo en lo futbolístico, sino también en lo humano”, expresó.
Tapia también recordó su primera visita a Bahía tras la catástrofe: “La sensación era de desazón total. Uno no sabía por dónde empezar. Pero hoy vemos otra imagen: la del trabajo, la esperanza, la recuperación”. Y agradeció especialmente a los trabajadores del CEAMSE, quienes estuvieron 25 días colaborando con maquinaria pesada en la ciudad.
Desde el operativo policial, hasta la seguridad privada, las plataformas de venta y los servicios logísticos, todos colaboraron sin cobrar un solo peso. “Los clubes del fútbol argentino fueron una red de contención. La gente confió en ellos para hacer llegar su ayuda. Eso es algo que no vamos a olvidar”, dijo Tapia, quien también valoró el rápido accionar del Ministerio de Salud de la Provincia.
La presencia de Tapia reafirma el compromiso del plantel nacional y de la entidad madre del fútbol argentino con las ciudades que atraviesan situaciones de emergencia. La iniciativa se originó luego de que el seleccionado campeón del mundo decidiera donar la recaudación de un amistoso para asistir a las víctimas de la catástrofe natural.