
Tras la advertencia del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones al 33% a partir del 1° de julio, muchos productores de soja siguen sin vender su cosecha. Un informe del productor y exfuncionario Néstor Roulet reveló que quienes alquilan tierras deben destinar el 41% de los granos obtenidos a cubrir los contratos de arrendamiento, lo que limita seriamente su margen de maniobra financiera.
Según el trabajo titulado ¿Vendo o no vendo?, el 60% de las 33 millones de hectáreas sembradas con los principales cultivos en Argentina son alquiladas. En el caso específico de la soja, el alquiler promedio equivale a 12 quintales (1,2 toneladas) por hectárea, lo que representa aproximadamente 23,7 millones de toneladas. De ese total, unas 19 millones de toneladas, sobre una producción estimada en 46 millones, serían destinadas directamente al pago de alquileres.
Roulet explicó que, en una reciente reunión con productores, realizó un relevamiento sobre qué harían con sus granos una vez finalizada la cosecha y pagados los fletes (10%), servicios de cosecha (8%) e insumos adquiridos a través de canjes, créditos bancarios y tarjetas agro (35%). Con apenas la mitad de la producción disponible, la mayoría respondió que no vendería, ni convertiría los granos en pesos para hacer carry trade, como aconsejan algunos funcionarios del Gobierno.
“Todos dijeron que preferían guardar la soja en bolsones para pagar el alquiler, porque muchos dueños de campo exigen el pago completo entre agosto y septiembre”, relató Roulet. Incluso las herramientas financieras como los créditos en dólares garantizados por la soja o los contratos forwards fueron descartadas por los productores.
En este escenario, la presión oficial para que los productores liquiden su cosecha se enfrenta a una realidad compleja, donde las prioridades pasan por cumplir compromisos asumidos con los dueños de los campos y asegurarse recursos para la próxima campaña. El desacople entre las urgencias del Gobierno y las decisiones del campo vuelve a tensionar el vínculo entre ambos sectores.














