La paritaria docente y estatal volvió a escena este martes en la provincia de Buenos Aires, con una oferta salarial por parte del gobierno de Axel Kicillof que fue rechazada por los gremios al considerarla insuficiente.
Las negociaciones se retomaron en el Ministerio de Trabajo con los sindicatos docentes nucleados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) y con los gremios que representan a trabajadores estatales. El Ejecutivo provincial propuso un aumento salarial del 7% escalonado: un 4% para el salario de mayo (a percibirse en junio) y un 3% más con el salario de junio (a cobrarse en julio).
La propuesta fue valorada pero rápidamente descartada por los gremios, que expresaron su descontento por la falta de una oferta que recupere el poder adquisitivo perdido. Según explicaron, “la inflación acumulada y el deterioro del salario real hacen inviable aceptar una suba que no acompañe la suba de precios”.
En el caso de los docentes, el FUDB informó que la negociación “pasó a un cuarto intermedio” sin fecha concreta para un nuevo encuentro, aunque esperan que se convoque en breve “con una oferta superadora”. Desde el sector remarcaron que la inflación de marzo fue del 3,7% y se espera que la de abril supere ese índice, por lo que el incremento ofrecido resultaría insuficiente.
#Paritaria10430#UPCNBA#FabiolaMosqueraSecretarioGeneral@eldialp @infocielo @infobae @90lineas @0221comar @andresmiquel @DataGremialCom @InfoGremiales @radiolaplata909 @MundoGremialLP @Infomiba pic.twitter.com/CXrAwHRFd9
— UPCN BA (@upcn_ba) April 29, 2025
A su vez, los gremios estatales también rechazaron la propuesta del Gobierno, reclamando una mejora sustancial para recomponer los ingresos de los trabajadores públicos.
Por ahora, el Ministerio de Trabajo debe seguir negociando con los gremios de la administración pública, del Poder Judicial y del sector salud, en un contexto de presión sindical creciente y marcada incertidumbre económica.