La sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Adolfo Alsina se transformó en escenario de un encendido cruce político y discursivo en torno al proyecto de ordenanza que proponía la subasta pública de seis terrenos del dominio municipal. La iniciativa, que contaba con despachos divididos en la comisión de legislación, finalmente fue devuelta a esa instancia tras una moción presentada por el concejal David Rodas, de La Libertad Avanza (LLA).
“Tengo muchas dudas que atañen a la venta de estos terrenos. Sugiero que vuelva a comisión para poder tratarlo mejor. Si vamos a entrar en esas dudas hasta que termine nuestro mandato, creo que vamos a votar más ideologías que otra cosa”, sostuvo Rodas ante el cuerpo deliberativo, justificando su pedido en la necesidad de un análisis más profundo.
La intervención generó una inmediata reacción de la concejal Carmen Calderón (Unión por la Patria), quien cuestionó la postura del edil libertario. “Este tema ya se trató en comisión, él integra esa comisión pero no ha asistido a las reuniones, por eso está desconociendo el tratamiento que se le dio. Pedir que vuelva a comisión cuando ya se debatió, me parece desprolijo”, lanzó Calderón, en un tono crítico.
Rodas respondió que, aunque no participó en las reuniones, estaba al tanto de los temas tratados a través de su bloque. “Si puedo o no estar es otro tema. En mi representación va mi colega de bloque. No voy a votar ni a favor ni en contra, pero tampoco me voy a abstener. Creo que el tema se ha tornado ideológico. Hablan de posibles planes de vivienda, pero eso es futurología. Si se vendieran, sería mediante remate público, y el dinero ingresaría al municipio para la Ley de Tierras, que establece usos específicos”, argumentó.
Desde Unión por la Patria, sin embargo, la resistencia fue contundente. La concejal Mary Stevssel manifestó su preocupación por la falta de acceso a la tierra en el distrito. “Estamos convencidos del voto negativo. Rodas hace 20 años que no vive en Carhué, pero el resto de los concejales y la comunidad saben la problemática habitacional que atravesamos. No hemos podido ejecutar planes de viviendas por falta de terrenos. No hay urgencia para subastar lotes que pueden quedar para quienes más lo necesitan”, sostuvo.
Stevssel también criticó el informe de Obras Públicas, que desestimó la utilidad de los terrenos para un obrador por su tamaño. “Es muy pobre esa respuesta. Hemos tenido planes de vivienda de 16 casas en terrenos municipales con servicios. Lo que hay que hacer es pensar a futuro, no vender lo poco que hay”.
A su turno, el concejal Juan Carlos Bento también expuso su rechazo a la subasta: “Sí, es profundamente ideológico. Si subasto terrenos municipales, los van a comprar personas con poder adquisitivo. En cambio, la gente sin recursos no podrá acceder. Y esto es grave en una ciudad donde ya hay una gran cantidad de casas en venta”.
Finalmente, el concejal Leandro Varela (UxP) cerró el bloque de intervenciones con un análisis firme: “Me parece que Rodas ya tiene una posición tomada. Nosotros también. No se trata de sospechas sobre a dónde iría el dinero, sino de la necesidad concreta que tenemos en el distrito. Si tenemos terrenos y los rematamos, no irán a quienes los necesitan. Se los están dando a quienes no los necesitan. Las familias sin acceso a la tierra podrían beneficiarse con lotes a pagar en cuotas. Son terrenos de 15 por 50 que le vendrían fenomenal a muchas familias”.
Luego de un cuarto intermedio, el cuerpo deliberativo votó la moción de Rodas. Con el respaldo de los bloques de Juntos, Evolución y La Libertad Avanza (8 votos afirmativos) y la oposición del bloque Unión por la Patria (4 votos negativos), el proyecto volvió a la comisión de legislación.
Para cerrar el tema, el concejal Bento cuestionó con dureza la decisión: “Me parece una falta de respeto al trabajo de la comisión. Se reunió, trabajó y emitió dos dictámenes. Volver a foja cero desvaloriza esa tarea”.
La discusión dejó al descubierto profundas diferencias políticas e ideológicas en torno al acceso a la tierra, el rol del Estado y el destino de los recursos municipales. Mientras tanto, el futuro del proyecto de subasta pública seguirá en suspenso hasta su nuevo tratamiento en comisión. (Diario de Rivera)