El consumo de frutas y verduras en Argentina atraviesa un preocupante descenso, en el marco de una prolongada crisis económica. Así lo afirmó la ingeniera agrónoma Betina Ernest, presidenta de la consultora Top Info Marketing, quien advirtió que se trata de una “crisis sobre la crisis”.
“Tenemos una caída clara en el consumo de frutas y verduras en el país. Lo que más bajó fueron las frutas tradicionales como la manzana, la pera, la banana y la naranja”, explicó Ernest en declaraciones al programa «Ensobrados», que se emite por Splendid AM 990.
La especialista sostuvo que muchos productores “están desesperados” y que hoy la fruta «se deja de comprar si no es cómoda ni práctica», señalando así una transformación en las preferencias y exigencias del consumidor urbano.
En ese sentido, también apuntó a una disociación entre el discurso y la práctica: “Está socialmente aceptado decir que se comen frutas, pero en la realidad no se consumen como antes”, expresó.
Caída general del consumo masivo
Esta tendencia negativa se enmarca en un retroceso más amplio del consumo masivo en todo el país. En marzo, las ventas en supermercados y autoservicios registraron una caída del 5,4% interanual, acumulando una baja del 8,6% en el primer trimestre de 2025.
El impacto fue mayor en las grandes cadenas, donde las ventas se retrajeron un 7,1% en comparación con marzo de 2024, mientras que en los comercios de barrio la caída fue del 3,7%.
La combinación entre la pérdida del poder adquisitivo, el aumento de precios y el cambio en los hábitos de compra está configurando un escenario complejo para la industria alimentaria y para los pequeños productores, especialmente en el sector de frutas frescas.
(Con información de NA)