Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  •   |   01 Jul 2025

  • ANSES confirmó $70.000 de bono para jubilados en julio y la mínima asciende a 312 dólares   |   01 Jul 2025

  • La venta de autos 0km subió 77% en 2025 y tuvo el mejor primer semestre desde 2018   |   01 Jul 2025

  • En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes   |   01 Jul 2025

  • Servicios, alquileres, telefonía, prepagas, transporte y más: Julio arranca con aumentos que golpean el bolsillo   |   30 Jun 2025

  • El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón   |   30 Jun 2025

 
Inicio» Sociedad»Una epidemia silenciosa: 22 personas intentan quitarse la vida por día en Argentina

Una epidemia silenciosa: 22 personas intentan quitarse la vida por día en Argentina

Según datos recabados por el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud, entre abril de 2023 y abril de 2025 se informaron más de 15.800 intentos de suicidio en el país, de los cuales 906 tuvieron desenlace fatal. Las tasas más altas de intentos se dan en adolescentes y jóvenes de entre 15 y 24 años.

03 Jun 2025 Déjanos un comentario

En el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud nacional se da cuenta de “un problema de salud pública creciente y prioritario, tanto a nivel mundial como regional y nacional”: los intentos de suicidio. El 1º de abril de 2023 se comenzó con la notificación obligatoria de intentos de suicidio al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS), y las cifras duelen: 15.807 intentos entre abril de 2023 y abril de 2025, casi 22 casos diarios. De ese total, 906 terminaron con desenlace fatal, lo que implica un promedio superior a una muerte diaria por esta causa.

Los adolescentes y jóvenes de entre 15 y 24 años concentran las tasas más altas de intentos, con un marcado predominio en mujeres, mientras que los hombres registran mayor letalidad en los episodios.

El registro de intentos de suicidio se convirtió en obligatorio a partir del 1º de abril de 2023 como parte de la implementación de la Ley Nacional N.º 27.130 y su reglamentación. Desde entonces, el Ministerio de Salud de la Nación avanzó en la construcción de un sistema de vigilancia nacional que hoy cuenta con 23 jurisdicciones y más de 170 establecimientos notificadores activos.

Aunque el número de casos notificados creció mes a mes —alcanzando un pico de 1.084 en enero de 2025— los especialistas insisten en que este aumento no refleja necesariamente una suba real de los intentos de suicidio, sino una mejora en el sistema de detección y reporte. Según el informe, “se observa una tendencia general sostenida al crecimiento en tres dimensiones clave: número de jurisdicciones notificantes, cantidad de establecimientos que registran el evento y volumen mensual de casos informados”.

Y se insiste: “Dado que el evento continúa en fase de implementación en varias jurisdicciones, los datos disponibles aún no permiten caracterizar de manera representativa los patrones epidemiológicos del intento de suicidio en el país. Por ello, la información presentada se enfoca en el seguimiento del desempeño del sistema de notificación y no debe interpretarse como una descripción acabada de la magnitud ni de las características del fenómeno”.

Perfiles

Del total registrado, el 94,3% de los intentos no tuvo resultado mortal. Las mujeres representaron el 60% de los casos notificados, pero el riesgo de muerte fue cinco veces mayor en varones. La modalidad más utilizada fue la sobreingesta de medicamentos (46% del total), especialmente entre mujeres. En los varones predominaron métodos de mayor letalidad, como el ahorcamiento (39%) y el uso de armas de fuego.

Detalle: la abrumadora mayoría de los episodios ocurrió dentro del hogar (85%).

Es notable la alta tasa de intentos en el grupo de 15 a 19 años, con 91 casos cada 100.000 habitantes. Este grupo, además, duplica las tasas de varones en el mismo rango etario. También se registraron 23 intentos en niños de entre 5 y 9 años, “un dato que, aunque de baja frecuencia, debe considerarse como señal de alerta y llamado a reforzar las acciones comunitarias de prevención y detección precoz en las infancias”.

Mientras tanto, en más de 8.000 casos se analizaron antecedentes clínicos. Dos factores predominaron: diagnóstico previo en salud mental (20%) e intentos anteriores de suicidio (también 20%). Le siguieron el consumo problemático de alcohol y cocaína. El 55% de las personas notificadas requirió internación, y casi el 6% fue derivada a cuidados intensivos.

Desenlace fatal

En cuanto a los intentos con desenlace fatal, que fueron un total de 906 de los informados, en el 76% de los casos corresponden al sexo masculino. Los más afectados fueron adultos jóvenes entre 20 y 34 años y en más del 75% de los suicidios con resultado mortal se utilizó el ahorcamiento como método principal.

“Al analizar aquellos casos con resultado mortal de intento de suicidio según modalidad y sexo, se desprende que el ‘ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación’ predomina en ambos sexos (75%). Sin embargo, en segundo lugar, es más frecuente la sobreingesta de medicamentos en el sexo femenino (10%) y el disparo de armas de fuego en el masculino (15%)”, afirma el reporte.

Acciones de prevención

Los objetivos de la vigilancia epidemiológica de los intentos de suicidio, según se viene realizando desde abril de 2023, son “estimar la magnitud del evento en términos de tiempo, lugar y persona”, “caracterizar epidemiológicamente los intentos de suicidio”, “identificar las poblaciones o grupos de riesgo para fortalecer las actividades de control y prevención” y “proporcionar información para apoyar las acciones de seguimiento a las personas con intentos de suicidio y a sus referentes vinculares”.

La prevención, entonces, es la clave, “entendida desde una perspectiva de cuidados integrales y colectivos, en especial en los grupos etarios de adolescentes y de personas mayores (ya que son los dos grupos con mayor vulnerabilidad frente a esta problemática)”.

“El suicidio es muchas veces prevenible y se requiere de un enfoque intersectorial para que las estrategias sean eficaces de acuerdo a cada realidad local”. Así, el reporte epidemiológico menciona la “detección y evaluación del riesgo”, de modo de “implementar lineamientos para identificar factores predisponentes y evaluar el riesgo de suicidio, considerando variables particulares, comunitarias, sociodemográficas y ambientales”.

También, la “atención oportuna y adecuada”, para “brindar una respuesta asistencial y de calidad, priorizando la atención de la urgencia y la continuidad de cuidados”.

Además, la “capacitación continua” para “desarrollar programas de formación sistemática y permanente para profesionales de la salud en la detección y abordaje de situaciones de riesgo de suicidio”.

A su vez, “se recomienda el desarrollo de dispositivos de atención telefónica gratuitos, o la incorporación del componente Salud Mental a las líneas existentes, atendidos por personal capacitado, para la recepción, evaluación, manejo, seguimiento y derivación asistida de situaciones de crisis y riesgo de suicidio”. (DIB)

Suicidios 2025-06-03
Tags Suicidios

Más Noticias

Diario de Rivera 01 Jul 2025
Con la llegada del invierno y la intención de poder ahorrar en consumo de energía artificial, se discutirá en […]
ANSES confirmó $70.000 de bono para jubilados en julio y la mínima asciende a 312 dólares

ANSES confirmó $70.000 de bono para jubilados en julio y la mínima asciende a 312 dólares

Diario de Rivera 01 Jul 2025
El Gobierno oficializó este martes el otorgamiento de un nuevo bono de $70.000 en julio, para […]
La venta de autos 0km subió 77% en 2025 y tuvo el mejor primer semestre desde 2018

La venta de autos 0km subió 77% en 2025 y tuvo el mejor primer semestre desde 2018

Diario de Rivera 01 Jul 2025
El mercado automotor argentino cerró el primer semestre de 2025 con cifras más que alentadoras, […]
En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

Diario de Rivera 01 Jul 2025
En un encuentro electrizante y con final inesperado, Al-Hilal de Arabia Saudita derrotó por 4 […]
Servicios, alquileres, telefonía, prepagas, transporte y más: Julio arranca con aumentos que golpean el bolsillo

Servicios, alquileres, telefonía, prepagas, transporte y más: Julio arranca con aumentos que golpean el bolsillo

Diario de Rivera 30 Jun 2025
El comienzo de julio, como sucede en cada mes, trae aparejado la puesta en marcha de […]
El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón

El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Al cumplirse este martes 1° de julio el 51° aniversario del fallecimiento del General Juan […]
Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital

Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Felipe Palagani, un bebé de un año que nació en mayo del año pasado en […]
Ejemplar sanción a los barras de All Boys por los cantos antisemitas

Ejemplar sanción a los barras de All Boys por los cantos antisemitas

Diario de Rivera 30 Jun 2025
El Ministerio de Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aplicó una sanción ejemplar a los barrabravas de All […]
El país más frío del mundo: Argentina encabezó el ranking global de temperaturas mínimas

El país más frío del mundo: Argentina encabezó el ranking global de temperaturas mínimas

Diario de Rivera 30 Jun 2025
  Argentina se transformó este lunes en el país más frío del mundo, según los […]
Zona Fría: advierten que el gobierno “miente y tergiversa” para quedarse con el fondo

Zona Fría: advierten que el gobierno “miente y tergiversa” para quedarse con el fondo

Diario de Rivera 30 Jun 2025
La iniciativa del gobierno de Javier Milei para dejar sin efecto a través de un decreto […]
Kicillof presentó los Juegos Bonaerenses 2025 con récord de inscriptos

Kicillof presentó los Juegos Bonaerenses 2025 con récord de inscriptos

Diario de Rivera 30 Jun 2025
El gobernador Axel Kicillof encabezó este lunes en Berazategui el lanzamiento oficial de los Juegos […]
Fluminense dio el golpe y eliminó a Inter del Mundial de Clubes

Fluminense dio el golpe y eliminó a Inter del Mundial de Clubes

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Con goles de Germán Cano y Hércules, el conjunto brasileño venció por 2-0 al poderoso […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Diario de Rivera 01 Jul 2025
  • ANSES confirmó $70.000 de bono para jubilados en julio y la mínima asciende a 312 dólares

    ANSES confirmó $70.000 de bono para jubilados en julio y la mínima asciende a 312 dólares

    Diario de Rivera 01 Jul 2025
  • La venta de autos 0km subió 77% en 2025 y tuvo el mejor primer semestre desde 2018

    La venta de autos 0km subió 77% en 2025 y tuvo el mejor primer semestre desde 2018

    Diario de Rivera 01 Jul 2025
  • En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

    En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

    Diario de Rivera 01 Jul 2025
  • Servicios, alquileres, telefonía, prepagas, transporte y más: Julio arranca con aumentos que golpean el bolsillo

    Servicios, alquileres, telefonía, prepagas, transporte y más: Julio arranca con aumentos que golpean el bolsillo

    Diario de Rivera 30 Jun 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Epecuèn Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Liga Profesional 2024 Rivera San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar