El miércoles 16 de julio de 2025, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó un caso de gripe aviar altamente patógena (IAAP) en un establecimiento de aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires, luego de analizar muestras de gallinas, pavos y faisanes
Tras recibir reportes de mortalidad inusual en el predio, personal del Centro Regional Buenos Aires Sur intervino, tomó las muestras e informó al laboratorio nacional del organismo, donde se confirmó la presencia del virus
Senasa aclaró que, por tratarse de un brote en aves no comerciales, el estatus sanitario nacional no se ve afectado y no hay restricciones a la exportación de productos avícolas
No obstante, se activó de inmediato el protocolo sanitario: se ordenó el despoblamiento completo del establecimiento, la eliminación segura de los animales y la desinfección integral del predio
Además, se estableció una zona de vigilancia y control epidemiológico con un radio de 10 kilómetros alrededor del foco, donde se vigilarán posibles nuevos casos
Recomendaciones para criadores domésticos y comerciales
Con el fin de prevenir nuevas infecciones, Senasa emitió una serie de recomendaciones a todos los establecimientos avícolas del país:
Controlar y reparar las mallas antipájaros para evitar el ingreso de aves silvestres.
Realizar limpieza y desinfección regulares de vehículos, utensilios y áreas comunes.
Eliminar excrementos de aves silvestres y zonas con agua estancada que puedan atraerlas.
Mantener las aves de traspatio en espacios cerrados, sin contacto con fauna silvestre.
Usar ropa y calzado exclusivos para el manejo de las aves y limpiar los gallineros periódicamente.
Restringir el acceso de aves silvestres a comederos y bebederos.
Además, se insta a notificar cualquier signo sospechoso o mortandad aviar mediante canales oficiales: oficina local de Senasa, WhatsApp (11 5700‑5704), correo electrónico (notificaciones@senasa.gob.ar) o el formulario online “Avisá al Senasa”
Contexto nacional e internacional
Este nuevo foco en Lezama reaviva la preocupación generada durante el brote de 2023, cuando la IAAP afectó a aves domésticas y silvestres en provincias como Jujuy, provocando la pérdida del estatus ALARMA LIBRE DEL PAÍS y restricciones comerciales en destinos como China, Chile y la Unión Europea
Argentina recuperó dicho estatus en septiembre de ese año, tras la implementación de medidas sanitarias reforzadas .
A nivel global, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud han señalado que el principal mecanismo de difusión del virus es la migración de aves silvestres, y que el contacto indirecto con superficies contaminadas y animales infectados representa un riesgo para humanos
En mayo último, se registró la primera muerte humana por gripe aviar H5N2 en México, cuando un hombre contrajo el virus tras consumir leche de vacas posiblemente infectadas, lo que refuerza la importancia de la vigilancia epidemiológica y de medidas de precaución. (El Cronista)