La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Seccional 596 y delegación regional, anunció para este lunes al mediodía una jornada de protesta en la rotonda de la Ruta Nacional 33, en el acceso a la ciudad de Bahía Blanca.
La medida se enmarca en un conflicto abierto con las entidades del agro que integran la Mesa de Enlace, a quienes la organización gremial acusa de negar sistemáticamente el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores rurales.
En un comunicado difundido por el gremio, UATRE sostiene que la última oferta salarial presentada por el sector empresario es «una provocación», ya que propone un 0% de aumento en junio, 1% en julio, 1% en agosto y una suma fija no remunerativa de $8.000.
“Esto no solo es insuficiente: es una provocación frente a una realidad crítica, donde el salario mínimo del peón rural ($828.764) queda muy por debajo de la canasta básica que, según el INDEC, supera los $1.100.000 para una familia tipo”, afirman desde el sindicato.
Además, advierten que los precios de alimentos, transporte, vivienda y servicios siguen aumentando mientras “el sector empresario pretende imponer paritarias de hambre que consolidan la pobreza en el ámbito rural”.
En su declaración pública, UATRE también cuestiona la falta de diálogo por parte de las entidades patronales, integradas por la Federación Agraria Argentina (FAA), CONINAGRO, CRA y la Sociedad Rural Argentina (SRA), a quienes acusa de boicotear cualquier avance en la negociación colectiva.
La protesta busca visibilizar la situación de miles de trabajadores del campo, que en un contexto de fuerte inflación y recesión económica, reclaman una recomposición salarial urgente y condiciones laborales más justas.
El comunicado de UATRE
Desde la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) Seccional 596 y delegación regional, repudiamos enérgicamente la actitud intransigente del sector empleador en la última audiencia paritaria de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA). En ese contexto, convocamos a una jornada de protesta este lunes 21 de julio a las 12 horas en la rotonda de la Ruta Nacional 33.
Denunciamos que las entidades patronales agrupadas en la Mesa de Enlace –la Federación Agraria Argentina (FAA), la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA)– continúan saboteando el diálogo, negándose sistemáticamente a reconocer el brutal deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores rurales. La última propuesta resulta inaceptable: un 0% de aumento en junio, 1% en julio, 1% en agosto, y una suma fija no remunerativa de apenas $8.000.
Esto no solo es insuficiente: es una provocación frente a una realidad crítica, donde el salario mínimo del peón rural ($828.764) queda muy por debajo de la canasta básica que, según el INDEC, supera los $1.100.000 para una familia tipo.
Mientras los precios de los alimentos, el transporte, la vivienda y los servicios básicos siguen aumentando, el sector empresario se niega a reconocer el valor del trabajo rural y pretende imponer paritarias de hambre que consolidan la pobreza. Convocamos a toda la comunidad, trabajadores y trabajadoras del sector a sumarse a la protesta de este lunes para defender el derecho a un salario digno, que permita vivir y no apenas sobrevivir. No vamos a aceptar aumentos de miseria. No vamos a convalidar la explotación.
(Diario de Rivera)