Una fuerte tormenta que incluyó la caída de granizo se desarrolló durante la madrugada de este sábado en la ciudad de Santa Rosa y alrededores. Las calles amanecieron cubiertas con los restos de granizo.
El meteorólogo Jeremías Baraldi compartió varias imágenes desde su Facebook personal donde se puede observar cómo quedaron las calles santarroseñas este sábado alrededor de las 7:30hs.
Uno de los videos subidos por el especialista a su perfil muestra a una persona dando cuenta de la dimensión del fenómeno meteorológico. «La altura del hielo es de 50 cm. Me llega hasta la rodilla.Todo hielo, la parte de arriba de las casas. Es una locura», se lo escucha decir, al mismo tiempo que muestra cómo quedó un automóvil que estaba estacionado.
Baraldi explicó en su Facebook que el fenómeno ocurrió alrededor de las 5:30hs. y que una gran parte de la provincia de La Pampa está siendo afectada por superceldas que pueden provocar caída de granizo de manera intensa. Asimismo, indicó que el granizo se acumuló en las calles y, hasta las 7hs., todavía podía observarse las altas capas formadas por los restos.
Jagüel del Monte registra 60 mm. durante esta madrugada, es decir, que ha pasado una supercelda muy copiosa que dejó mucha agua en el centro oeste de la provincia. Hay celdas que están afectando al noreste del territorio provincial (Quemú Quemú, Realicó, Bernardo Larroudé) . General Acha también hay reportes de algunas viviendas anegadas. Estamos bajo alerta naranja y les diría que estas tormentas fuertes y severas las vamos a tener toda la mañana, incluso podrían continuar en horas de la tarde en el norte provincial», adelantó.
«Estos fenómenos se pueden repetir cada media hora en cualquier punto de La Pampa. En Toay, donde yo resido, llovieron entre 10 y 11 mm. Nosotros agarramos el borde de la super celda que dejó el granizo en Santa Rosa», detalló.
«A la tarde vamos a tener que tener en cuenta el viento porque se puede organizar una línea de tormenta y avanzar», expresó Baraldi, al mismo tiempo que mostraba los «ríos de granizo» que se habían formado en algunas calles de Toay.
(Fuente La Arena / Fotos: Facebook de Jeremías Baraldi y Ana María Zorzi)