La Real Academia Sueca de las Ciencias le otorgó este jueves el Premio Nobel de Literatura 2025 al escritor húngaro László Krasznahorkai «por su obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte».
Nacido en 1954 en la ciudad de Gyula, estudió en Budapest, y alternó trabajos de minería y pastoreo nocturno de vacas. Debutó en el ámbito literario en 1985 con la novela «Sátántangó» o «Tango satánico«, la desesperanzada y cargada historia de una cooperativa fallida que fue convertida en película de culto en 1994 por el cineasta Béla Tarr.
Al asignarle el galardón, el Comité Nobel describió al ganador «un gran escritor épico de la tradición centroeuropea, que se extiende desde (Franz) Kafka hasta Thomas Bernhard, y se caracteriza por el absurdo y el exceso grotesco«.
«Pero tiene más recursos, y también mira hacia Oriente al adoptar un tono más contemplativo y refinado«, destacó la institución sobre el además autor de «Az ellenállás melankóliája» o «Melancolía de la resistencia» (1989).
Tras leer esa novela la crítica estadounidense Susan Sontag lo coronó como el «maestro del apocalipsis» de la literatura contemporánea. La obra es una «febril fantasía de terror desarrollada en un pequeño pueblo húngaro» en donde la llegada de un «circo fantasmal», cuya principal atracción es el cadáver de una ballena gigante, desata la violencia y el vandalismo.
«La prosa de Krasznahorkai ha evolucionado hacia una sintaxis fluida con oraciones largas y sinuosas sin puntos que se ha convertido en su sello distintivo», precisaron desde el Comité sobre la técnica característica del escritor de «Guerra y Guerra» (1999), «El barón Wenckheim vuelve a casa» (2016) y «Herscht 07769» (2021), entre otras.
El Nobel del 2024 había sido para Han Kang, que posee títulos como «La vegetariana» y «La clase de griego» y quien se transformó en la primera escritora surcoreana en ganar este prestigioso premio.