Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Carhué conmemorará los 40 años de la inundación de Villa Epecuén con una agenda cultural y artística   |   22 Oct 2025

  • Aftosa: el campo cruzó a funcionaria de Trump y el Gobierno eligió el silencio   |   22 Oct 2025

  • Elecciones: el Gobierno destina $40 mil millones y pone a disposición 85 mil agentes   |   22 Oct 2025

  • La secretaria de Agricultura de Trump dijo que no comprarán «mucha» carne argentina y que tiene «aftosa»   |   22 Oct 2025

  • El fin de una era: MTV anunció el cierre de sus señales   |   22 Oct 2025

  • Plantan 100.000 árboles nativos en Misiones para restaurar un ecosistema amenazado   |   22 Oct 2025

 
Inicio» Espectáculos»El fin de una era: MTV anunció el cierre de sus señales

El fin de una era: MTV anunció el cierre de sus señales

Paramount Global, anunció que sus cinco señales dedicadas a la música se apagarán el 1° de enero de 2026. El advenimiento de la era digital y los videos "on demand" con un click convirtió a la señal en pura nostalgia. Pero su aparición en 1981 modificó por completo el ecosistema, y la hace inseparable de la cultura musical del puente entre siglos.

22 Oct 2025 Déjanos un comentario

Con el cierre de MTV terminará definitivamente una era. Su empresa matriz, Paramount Global, anunció que sus cinco señales dedicadas a la música (MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live) se apagarán el 1° de enero de 2026. Mientras que el canal insignia, MTV, que transmite reality shows como Catfish, The Hills y Geordie Shore, seguirá funcionando. Si bien la marca venía agonizando desde que cambió la difusión de videoclips por programas de telerrealidad, la estocada final podría haber sucedido hace un tiempo. O al menos ésa es la opinión de Hannah Diamond: “En los últimos años, MTV se ha transformado en un recuerdo más nostálgico”, afirmó la cantante y compositora británica de 34 años. “Estuvo fuera de la conversación durante tanto tiempo que no me sorprende que la estén cerrando”.

La decisión se motiva fundamentalmente por la situación económica de Paramount, que necesita recortar 500 millones en presupuestos, a raíz de su reciente fusión con la empresa multimedia Skydance Media (la sociedad está valorada en unos 8 mil millones de dólares). Pese a que Paramount Skydance (flamante nombre del conglomerado) no cuenta con los recursos financieros de gigantes de la talla de Disney+ o Netflix, será un refugio para grandes talentos (el activo competitivo más valioso de Paramount). De hecho, a partir de este hito en la industria del entretenimiento, se garantizaron 50 nuevos episodios de South Park (en un año especialmente encarnizado en su discurso político), al igual que la continuidad de la franquicia televisiva de Star Trek o el lanzamiento en 2027 del largometraje Un lugar en silencio III.

Otra razón que pesó en la determinación de darle la extremaunción a este emblema de la cultura pop, fue el aumento de las plataformas de streaming, de las redes sociales, de servicios como YouTube o de una comunidad del tamaño de Tik Tok, lo que le permitió al público dejar de depender de la televisión para descubrir música. La medida de cierre no sólo afecta a MTV Latinoamérica, MTV Brasil o MTV Australia, sino también a varios países de Europa, incluyendo el Reino Unido, Irlanda, Francia, Alemania, Austria, Polonia y Hungría. Desde la empresa confirmaron además que se mantendrán las plataformas digitales, redes sociales y eventos como los MTV Video Music Awards (VMAs) y los Europe Music Awards (EMAs), por la atención que generan.

De esta manera, próximamente concluirán 44 años de una historia rica, compleja, y, al mismo tiempo, constructiva. MTV no sólo significó el reflejo de varias generaciones de artistas y público, así como la instalación de la cultura pop entre el ciudadano de a pie, sino que también fue un soporte para comprender la evolución de la naturaleza humana en tiempo real. Lo que inicialmente sirvió para ponerle cara a los músicos, llegó a convertirse algunos años más tarde en una plataforma por excelencia para la expansión de los derechos civiles. Nada volvió a ser lo mismo tras su aparición. Por eso no deja de maravillar su poder, pasando de prohibir a los músicos afrodescendientes a tornarse en una vitrina multirracial en todo el mundo. Demostrando que la música es una expresión inherente a las circunstancias sociales.

Creado por el empresario y productor musical Robert W. Pittman (fue asimismo cofundador y programador del proyecto, y más tarde director ejecutivo de MTV Networks), como un canal dedicado a videos musicales, MTV supuso un nuevo concepto para la televisión. Comenzó siendo un canal de cable, el más rentable en la historia de ese formato. Fue un cachetazo a la radio y propició la evolución del videoclip. Con la popularidad de MTV comenzó una revolución en la industria musical, donde ya no sólo se le daba un gran impulso a la música, sino que también se creaban nuevas estrellas y se encargaba de proyecta la popularidad de la gente que salía en el canal (en referencia a los VJs o Videojockey, denominación que recibieron los protagonistas del flamante oficio).

A partir de su fracaso como programador (a comienzos de los años 70) de una estación de radio de Mississippi, donde pasaba rock underground para una audiencia rural (lo que provocó que los índices de audiencia se desplomaran), Pittman se hizo fan de la investigación de marketing. Algo así como el algoritmo analógico de la época. “No lo digo muy a menudo porque es algo que la gente menosprecia, pero utilizo la investigación para descubrir qué le gusta a la gente y qué está haciendo”, le dijo el empresario a The New York Times en 1985. “Es mejor que escuchar al vecino, porque eso te da una perspectiva distorsionada”. Entonces descubrió que los adolescentes, que en general rechazaban la televisión que les ofrecían las cadenas, buscaban irreverencia, locura, inestabilidad, caos, un ritmo frenético, muchos pensamientos inconexos e información detallada sobre la música”.

Cuatro años antes de esa nota, el 1° de agosto de 1981, MTV inició sus transmisiones con el clip de “Video Killed The Radio Star” (“El video mató a la estrella de radio”, mejor título imposible como manifiesto propio y advertencia sobre la era que estaba por comenzar), de la banda inglesa de new wave The Buggles. A ese clip lo escoltó “You Better Run”, de la cantante estadounidense de rock Pat Benatar, y la terna la cerró Rod Stewart con “She Won’t Dance with Me”. Mientras que las primeras palabras emitidas por el canal: “Bienvenidos a MTV, Music Television, el primer canal de música y videos 24 horas del mundo”. Aunque la propuesta hoy parezca obsoleta, en aquella época ver videoclips 24 horas consecutivas era vanguardia pura, orientados a un público de entre 12 y 34 años.

The Buggles, el primer clip.

Se considera a “El rock de la cárcel”, de Elvis Presley, el primer videoclip, a razón de su secuencia coreográfica. Desde aquel año, 1957, fue usado cada vez más por la cultura pop como recurso de marketing: desde The Beatles hasta David Bowie, pasando por Queen y ABBA, recurrieron a él con frecuencia. Sin embargo, Michael Nesmith, ex The Monkees, que también había probado con videos musicales en el show televisivo de su ex banda, comprendió que el formato podía tener identidad propia. Como bien cuenta en su libro I Want My MTV, y luego de explorar en el género con una producción audiovisual que hizo para su single “Rio”, se buscó al productor televisivo Norman Lear para confeccionar en 1979 el programa de videos musicales PopClips.

Aunque rompía con el formato de programa musical tradicional, con banda tocando en vivo, al ejecutivo de televisión John Lack le interesó la propuesta y comenzó a emitirlo en Nickelodeon (paradojas de la vida sí que las hay, este canal fue dirigido años después por Robert W. Pittman, lo adquirió Paramount Skydance y también ha sido llamado a desaparecer). El lema del espacio era “Donde la música está en movimiento”, y contó la conducción de lo que después terminó siendo un VJ. De hecho, uno de ellos cerró una emisión afirmando: “Creemos que los ‘clips pop (nombre que dieron al formato), el video, son el futuro”. PopClips fue un éxito, y se pensó en expandirlo y en enfocarlo en artistas del mainstream. Nesmith lo tomó como una señal para irse.

Lack se puso en comunicación con un ejecutivo de Movie Channel, y le sugirió desarrollar un canal similar, enfocado en una sola señal, pero para videos musicales. Cuando recibieron el visto bueno para arrancar con la producción, llamaron a Nesmith en calidad de consultor del inminente “Music Video Network”. Pero el ex The Monkees rechazó la oferta porque le pareció demasiado corporativa. Y lo bien que hizo: en 1981 nació MTV y el músico lanzó un video de una hora de duración, Elephant Parts, que mezclaba sketches de comedia con cinco videos de sus canciones. Así se convirtió en el ganador del primer Grammy que se entregó para un video musical. Lo que vuelve a su caso loable es que nunca se preocupó porque le dieran la chapa de pionero del nuevo invento. Le bastaba con la guita que se llevó de su proyecto.

Con la llegada de la revolucionaria señal, se impulsaron dos innovaciones clave en la evolución del video musical moderno: el desarrollo de equipos de grabación y edición de video relativamente económicos y fáciles de usar; y el desarrollo de efectos visuales creados con técnicas como la composición de imágenes. La llegada de las grabadoras de video a color de alta calidad y las cámaras de video portátiles coincidió con el espíritu del “hacelo vos mismo” de las movidas punk y new wave, lo que permitió a muchos artistas pop producir videos promocionales de forma rápida y económica. No obstante, a medida que el género se popularizaba, los directores de videos musicales recurrieron a la película de 35 milímetros como medio preferido, mientras que otros mezclaban película y video.

Michael Jackson redobló la apuesta estética y narrativa del videoclip al estrenar el de su mega hit “Thriller”, en MTV, el 2 de diciembre de 1983. Son 14 minutos, devenidos obra maestra, dirigidos magistralmente por el realizador John Landis (The Blues Brothers; Hombre Lobo americano; Twilight Zone: The Movie). Ese video, que inspiró a un sinnúmero de artistas hasta el día de hoy, ayudó a convertir a Thriller en el álbum más vendido de todos los tiempos. En tanto que alimentó aún más el estatus de Jackson como una figura dominante en el mundo de la música. Es más: se puede afirmar que el “Rey del Pop” fue el punto de inflexión del canal, cuya audiencia era limitada hasta que se estrenaron los videos de “Billie Jean” y “Beat It”.

Al principio, el canal fue criticado por su reticencia a pasar videos de artistas afroamericanos. Era tan obvio su prejuicio que el primer video de rap que emitieron fue “Rapture”, de una banda de punk compuesta por músicos blancos: Blondie. El cantante y compositor Rick James se atrevió a asomar esa carencia, apoyado al poco tiempo por David Bowie. En 1983, “Billie Jean” estaba en el primer lugar de los temas más sonados en Norteamérica, y su video tampoco era difundido por MTV, por lo que el sello CBS amenazó con sacar de rotación a todos sus artistas de la señal. Así que el 1° de marzo de 1983, Jackson se tornó en el primer artista negro en salir por la cadena (o más bien en el segundo, luego de que se le anticipara Carolyn B. Bake), revolucionando la influencia de MTV.

De todas formas, hay quienes creen que fue Madonna la que ayudó a construir el poder de MTV. Lo afirman hasta célebres académicos como Douglas Kellner, lo que la convirtió, en el estricto sentido posmodernista, en un objeto de estudio. Ella hizo méritos para lograrlo: desde videos naíf hasta realizaciones con una enorme carga erótica y queer, como las de “Justify My Love” y “Erotica”. Ni hablar de sus actuaciones en los premios MTV (denominados formalmente MTV Video Music Awards), cambiando el rol de las mujeres en semejantes ceremonias dedicadas a la música. Desde la primera entrega, celebrada en 1984, la cantante y compositora estadounidense siempre dio de qué hablar. Como cuando hizo de María Antonieta, en 1990, durante la performance “Vogue”.

Esa estatuilla (adaptación de la viñeta del “hombre luna” que se solía ver en la rotación de la estación, concebida por el colectivo de diseño gráfico Manhattan Design, artífices del logo) no sólo premiaba a videos y realizadores (MTV convirtió a la dirección de videoclips en una profesión, desde que los nombres empezaron a salir en los videos, en 1995), sino que también ayudó a mostrar la irrupción de las nuevas tendencias musicales. Hubo una época en la que difundían hasta el hastío heavy metal, reemplazada luego por el grunge y el rock alternativo (es innegable el impacto de «Smells Like Teen Spirit» en el giro estilístico de la década), a lo que le secundó el hip hop y más tarde el pop. A veces, podían convivir todas juntas. Hasta que un buen día le dieron bola a la música latinoamericana. Primero, con un programa, conducido por Daisy Fuentes, que mezclaba a Chayenne con Soda Stereo.

El 1° de octubre de 1993, Charly Alberti inició la cuenta regresiva de MTV Latino, logrando que juventud latinoamericana sintiera por primera vez que era parte del mundo. Se trató de esa “Patria grande” que ni Bolívar ni San Martín consiguieron. La señal arrancó con una bajada de línea: el video de “We Are Sudamerican Rockers”, de la banda chilena de rock Los Prisioneros. También le dio cancha a varios VJs locales que aún pululan en el imaginario colectivo, como Ruth Infarinato y Ale Lacroix. Mientras que ver a Javier Andrade haciendo MTV Noticias o Semana Rock inspiró a toda una progenie a elegir ser periodista de rock. Si bien nadie recuerda con exactitud cuál fue el primer video argentino emitido, todo el mundo sabe que Los Fabulosos Cadillacs protagonizaron el primer Unplugged de un artista de la región.

MTV amplificó el impacto de Kurt Cobain y Madonna.

El Unplugged pasó de ser un formato televisivo a prácticamente una manera de vivir la música, por cortesía de los productores Robert Small y Jim Burns. Incluso en la actualidad nadie habla de un show acústico, sino del “unplugged”. O si acaso del “desconectado” (una rareza), y la tribuna entiende. El primero que se hizo sucedió el 16 de mayo de 1989, con XTC. Pero la cosa tuvo un parteaguas con el de Eric Clapton, en 1991. Al punto de que hoy todos prefieren esa versión de “Layla” a la electrocutada. Kiss decidió retomar el maquillaje tras hacerla suya, pero el de Nirvana (casi ni se llega a hacer) le enseñó a toda una generación canciones de Vaselines, Meat Puppets, David Bowie y Leadbelly. Pura generosidad. Y la de Charly García, con la Barbie, está sin duda entre las más sublimes.

Cuando YouTube surgió, hace 20 años, nadie la vio venir: pero advirtió el inicio de un formato y la muerte de otro. No obstante, unos cuantos años antes, The Real World se convirtió en posiblemente el reality show más antiguo. Estableció un formato que pareció imposible de desarraigar, lo que alcanzó su clímax con Jackass. A medio camino entre la risa y el dolor, se vio que el negocio pasaba por improvisar. En tanto The Osbournes (basada en la familia del desaparecido Ozzy Osbourne) demostró que los rockeros podían ser más que eso. Ya en el alba de los 2000, la telerrealidad se volvió un atractivo tan grande para la generación milénica que los videos dejaron de tener espacio en la programación. Tampoco les interesaba la televisión. ¿Qué importaba ya? La tradición había alcanzado su final. Una vez más.   (Pagina 12)

 

MTV 2025-10-22
Tags MTV

Más Noticias

Carhué conmemorará los 40 años de la inundación de Villa Epecuén con una agenda cultural y artística

Carhué conmemorará los 40 años de la inundación de Villa Epecuén con una agenda cultural y artística

Diario de Rivera 22 Oct 2025
La propuesta incluirá muestras, charlas, música, presentaciones de libros, proyecciones y actividades al aire libre […]
Aftosa: el campo cruzó a funcionaria de Trump y el Gobierno eligió el silencio

Aftosa: el campo cruzó a funcionaria de Trump y el Gobierno eligió el silencio

Diario de Rivera 22 Oct 2025
Luego de que la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins, señalara que la Argentina “enfrenta un […]
Elecciones: el Gobierno destina $40 mil millones y pone a disposición 85 mil agentes

Elecciones: el Gobierno destina $40 mil millones y pone a disposición 85 mil agentes

Diario de Rivera 22 Oct 2025
El Gobierno destinará 40 mil millones de pesos y pondrá a disposición 85 mil agentes […]
La secretaria de Agricultura de Trump dijo que no comprarán «mucha» carne argentina y que tiene «aftosa»

La secretaria de Agricultura de Trump dijo que no comprarán «mucha» carne argentina y que tiene «aftosa»

Diario de Rivera 22 Oct 2025
La secretaria de Agricultura del gobierno de Donald Trump, Brooke Rollins, dijo este martes que […]
Plantan 100.000 árboles nativos en Misiones para restaurar un ecosistema amenazado

Plantan 100.000 árboles nativos en Misiones para restaurar un ecosistema amenazado

Diario de Rivera 22 Oct 2025
Tres instituciones dedicadas a la restauración del Bosque Atlántico en Misiones informaron que llevaron a […]
Racing juega ante Flamengo en el Maracaná, por las semifinales de la Libertadores

Racing juega ante Flamengo en el Maracaná, por las semifinales de la Libertadores

Diario de Rivera 22 Oct 2025
Racing tendrá una prueba durísima este miércoles, cuando visite al Flamengo de Brasil por la ida […]
El temporal de viento y lluvia causó importantes daños en Benito Juárez

El temporal de viento y lluvia causó importantes daños en Benito Juárez

Diario de Rivera 22 Oct 2025
Un intenso temporal de viento y lluvia azotó en la noche de este martes a […]
$LIBRA: pidieron la detención de Novelli y Terrones Godoy tras descubrir nexo con Hayden Davis

$LIBRA: pidieron la detención de Novelli y Terrones Godoy tras descubrir nexo con Hayden Davis

Diario de Rivera 21 Oct 2025
Uno de los querellantes en la causa que investiga la presunta criptoestafa $LIBRA, impulsado por el […]
El Banco Central asegura que ya recibió los USD 20.000 millones del swap con el Tesoro de EEUU

El Banco Central asegura que ya recibió los USD 20.000 millones del swap con el Tesoro de EEUU

Diario de Rivera 21 Oct 2025
Los USD 20.000 millones del swap de monedas con el Tesoro de EEUU ya se […]
Disciplina en juego: treinta y dos suspensiones en la Liga Regional

Disciplina en juego: treinta y dos suspensiones en la Liga Regional

Diario de Rivera 21 Oct 2025
El Tribunal de Penas de la Liga Regional de Fútbol de Coronel Suárez, presidido por […]
Escándalo $Libra: citarán a Milei para que explique su rol en la promoción de la criptomoneda

Escándalo $Libra: citarán a Milei para que explique su rol en la promoción de la criptomoneda

Diario de Rivera 21 Oct 2025
La comisión investigadora especial de la criptomoneda Libra aprobó hoy la citación al presidente Javier Milei para […]
Se aproxima el cometa Lemmon, un suceso astronómico que no se repetirá en mil años

Se aproxima el cometa Lemmon, un suceso astronómico que no se repetirá en mil años

Diario de Rivera 21 Oct 2025
Cuando el cielo parecía repetir su rutina estelar noche tras noche, irrumpió el cometa C/2025 […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Carhué conmemorará los 40 años de la inundación de Villa Epecuén con una agenda cultural y artística

    Carhué conmemorará los 40 años de la inundación de Villa Epecuén con una agenda cultural y artística

    Diario de Rivera 22 Oct 2025
  • Aftosa: el campo cruzó a funcionaria de Trump y el Gobierno eligió el silencio

    Aftosa: el campo cruzó a funcionaria de Trump y el Gobierno eligió el silencio

    Diario de Rivera 22 Oct 2025
  • Elecciones: el Gobierno destina $40 mil millones y pone a disposición 85 mil agentes

    Elecciones: el Gobierno destina $40 mil millones y pone a disposición 85 mil agentes

    Diario de Rivera 22 Oct 2025
  • La secretaria de Agricultura de Trump dijo que no comprarán «mucha» carne argentina y que tiene «aftosa»

    La secretaria de Agricultura de Trump dijo que no comprarán «mucha» carne argentina y que tiene «aftosa»

    Diario de Rivera 22 Oct 2025
  • El fin de una era: MTV anunció el cierre de sus señales

    El fin de una era: MTV anunció el cierre de sus señales

    Diario de Rivera 22 Oct 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Cristina Epecuèn Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Rivera San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar