
El Concejo Deliberante de Adolfo Alsina aprobó por mayoría un Proyecto de Ordenanza que autoriza al Municipio a disponer de un descubierto bancario con el Banco de la Provincia de Buenos Aires por $1030.000.00 millones de pesos, destinado a afrontar eventuales dificultades de liquidez.
La votación obtuvo el acompañamiento de los bloques de Juntos, Unión por la Patria, Evolución y Fuerza, mientras que La Libertad Avanza se abstuvo. El punto en común de los bloques opositores fue el cuestionamiento al manejo económico del Ejecutivo.
El debate puso sobre la mesa las dificultades financieras del Municipio y la preocupación compartida por garantizar el pago de sueldos y aguinaldos a los trabajadores municipales.
La Libertad Avanza: “No podemos seguir avalando la mala administración”
El presidente del bloque libertario, David Rodas, explicó la decisión de abstenerse y fue contundente en sus críticas al gobierno local:
“Veo que nuestra abstención no modifica mucho. Eso me deja tranquilo. La planta municipal es la que está sufriendo esta intriga de saber si va o no a cobrar sueldo o aguinaldo, por el desmanejo que hay en el Municipio”, sostuvo.
Rodas remarcó que la situación “se repite año tras año sin cambios en las formas de administración” y añadió:
“No podemos seguir avalando la mala gestión del Ejecutivo. Sabemos que esta aprobación le da herramientas al intendente, pero ojalá sea la última opción, porque un descubierto al 95 % de interés solo endeuda más al Estado municipal”.
El edil libertario también reclamó una administración más responsable:
“Tienen tiempo de acá a diciembre para gestionar, con adelantos de coparticipación o con lo que sea. Hace años que están gobernando, que cuiden el municipio y que no generen más rojo del que ya tenemos”.
Facundo Montenegro: “Una red de contención para los empleados municipales”

Desde el bloque Evolución, el concejal Facundo Montenegro también cuestionó la administración del intendente Javier Andrés, aunque respaldó la ordenanza como una medida necesaria para evitar perjuicios a los trabajadores.
“A lo largo de este año venimos marcando los grandes errores administrativos de esta gestión, y no solo se lo señala el HCD, sino que se ve todos los días en la falta de maquinaria, en el área de Desarrollo Social y en deficiencias del sistema de salud”, afirmó.
Montenegro subrayó que su voto positivo busca “evitar que paguen justos por pecadores”:
“El acompañamiento a este pedido no es por amor a la gestión, sino por los empleados. Es una red de contención. Sabemos cómo está la Municipalidad y la deuda con proveedores, pero este es el último recurso que tenemos para garantizar los sueldos”.
Mary Stevssel: “Es un instrumento financiero para una coyuntura difícil”
La concejal Mary Stevssel, del bloque Fuerza, hizo hincapié en la necesidad técnica del instrumento financiero y en la falta de previsión del Ejecutivo al enviar el expediente sobre el cierre del período legislativo.
“No es un crédito, sino un descubierto transitorio en la cuenta corriente del Municipio. Coincido en que a ninguno nos gusta aprobar estas situaciones, y menos cuando los temas llegan sobre la hora, faltándonos el respeto como cuerpo deliberativo”, expresó.
Stevssel justificó su acompañamiento en la urgencia de dotar al municipio de “instrumentos financieros ágiles y responsables” frente a los retrasos en la transferencia de fondos nacionales y provinciales:
“Estas situaciones repercuten directamente en la liquidez de las arcas municipales. Sabemos que venimos mal, pero también sería irresponsable de nuestra parte no darle al Municipio la posibilidad de pagar los sueldos y aguinaldos”.
La edil destacó que la ordenanza exige que “los montos utilizados bajo esta modalidad sean cubiertos íntegramente dentro del mismo mes, con los ingresos provenientes de coparticipación”, lo que permitirá un control estricto del Concejo.
Unión por la Patria: “Acompañamos por responsabilidad con los trabajadores”
Por su parte, el concejal Juan Carlos Bento, del bloque Unión por la Patria, confirmó su voto positivo, aunque advirtió sobre el alto costo financiero que implica la medida:
“El pedido de posible endeudamiento equivale a un mes de coparticipación y a una tasa altísima, cercana al 95 %. Acompañamos esta ordenanza para garantizar la tranquilidad de nuestros compañeros municipales, que necesitan saber que van a cobrar sus haberes en tiempo y forma”.
Bento cerró su intervención con un mensaje al Ejecutivo: “Le exigimos que transite todas las instancias posibles para evitar usar esta herramienta. Sabemos que están a tiempo. Nuestro deber es asegurar que los trabajadores cobren, pero también exigir responsabilidad en la gestión”.
El descubierto autorizado representa una herramienta de corto plazo que busca evitar demoras en los pagos esenciales, en un contexto de tensiones financieras locales y nacionales, con demoras en los giros de coparticipación y reducción de ingresos municipales.
La medida recibió apoyo mayoritario pero dejó al descubierto una creciente preocupación por la administración económica del Municipio, que deberá rendir cuentas ante el Concejo sobre el uso del descubierto y su impacto en la deuda a futuro. (Diario de Rivera)

















