
La cantante, compositora, bailarina y actriz puertoriqueña Irene Cara, ganadora de un Oscar ‘Flashdance’, murió a los 63 años, según informó su publicista en la cuenta de Twitter de la artista. Además de la estatuilla dorada a la mejor canción, por la pegadiza ‘What a Feeling’, fue merecedora de varios Grammys, un Globo de Oro y un People’s Choice Award.
Su representante, Judith A. Moose, fue quien dio a conocer la triste noticia en las últimas horas: “Es con profunda tristeza que en nombre de su familia anunció el fallecimiento de Irene Cara”, dijo a Eyewitness News.
Agregó que «la familia de Irene ha solicitado privacidad mientras procesan su dolor”, y resumió:“Era un alma bellamente dotada cuyo legado vivirá para siempre a través de su música y sus películas”.
Nacida el 18 de marzo de 1959 en Nueva York aunque de origen puertorriqueño, Cara marcó la música y el baile de los 80 y fundó el grupo musical Hot Caramel. Murió en su casa de Florida, por causas que de momento no se conocen. La familia ha pedido vivir el dolor de su pérdida en privado, según informó su representante.
La artista falleció en su casa de Florida, Estados Unidos, y por el momento se desconoce la causa.
Irene Cara se formó en la música, el baile y la actuación cuando era chica y tuvo apariciones en PBS y en “The Tonight Show” de Johnny Carson, a temprana edad en la década de 1970.
La joven saltó a la fama cuando fue elegida para el musical de 1980 “Fame”. Primero fue contratada como bailarina y luego elegida para cantar el tema principal. Por este trabajo fue nominada a dos premios Grammy como Mejor Artista Nuevo y Mejor Artista Vocal Pop Femenina.
Fue aclamada por su trabajo en “Flashdance”, por lo que ganó un Grammy y un Premio de la Academia en 1984 con la canción principal.
El talento de Irene Cara era de esos que saltan a la vista en los primeros años de vida, en su caso meses. Su madre la apuntó a clases de música, interpretación y danza, según informa IMDb, y la inscribió en múltiples concursos. A los tres años, ya había sido finalista del certamen ‘Pequeña Miss América’.
Su pequeña figura, llena de gracia, empezó a ser una imagen popular en la televisión, donde cantaba en español y bailaba en programas como ‘The Original Amateur Hour’, ‘El show de Ed Sullivan‘ y ‘The Tonight Show’, con Johnny Carson. En el teatro, participó desde muy joven en innumerables producciones, a menudo al lado de estrellas reconocidas.
Sus habilidades cubrían todo el espectro de programas, como series de ficción e incluso educativas. En ‘The Electric Company’ enseñaba a los niños la gramática a través de la música. El título no es muy conocido en España, pero allí salían Bill Cosby, Rita Moreno y Morgan Freeman, entre otros.
A los 8 años, Cara ya había lanzado un álbum con canciones en español. En el cine, sus primeros papeles le llegaron en la adolescencia. La cinta musical ‘Sparkle’ fue su primer gran título, superado en popularidad por ‘Raíces: Las siguientes generaciones’ (1979).
En 1980 dio un nuevo salto en su carrera, al interpretar el personaje de Coco en la película musical ‘Fama’, dirigida por Alan Parker y doblemente oscarizada gracias a su música. Irene Cara arrasó como solista con las canciones ‘Fame’ y ‘Out Here on My Own’. Los premios no fueron para ella, sin embargo, sino para el compositor Michael Gore y el letrista Dean Pitchford.
La fama sí le llegó de pleno, sin embargo, y aquella música le proporcionó dos nominaciones a los Grammy como Mejor Artista Revelación y Mejor Artista Femenina de Pop, además de otra como actriz en los Globos de Oro. Otros premios ‘menores’ empezaron a llenar su casa.
