Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes   |   01 Jul 2025

  • Servicios, alquileres, telefonía, prepagas, transporte y más: Julio arranca con aumentos que golpean el bolsillo   |   30 Jun 2025

  • El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón   |   30 Jun 2025

  • Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital   |   30 Jun 2025

  • Ejemplar sanción a los barras de All Boys por los cantos antisemitas   |   30 Jun 2025

  • El país más frío del mundo: Argentina encabezó el ranking global de temperaturas mínimas   |   30 Jun 2025

 
Inicio» Política»El Senado bonaerense mandó al freezer un proyecto clave para los inquilinos

El Senado bonaerense mandó al freezer un proyecto clave para los inquilinos

El proyecto para los comisiones inmobiliarias las paguen los propietarios no pasó el filtro de la comisión de Legislación General y deberá aguardar al menos un año más para ser tratado.

02 Dic 2022 Déjanos un comentario

La comisión de Legislación General del Senado bonaerense cerró esta semana el periodo de sesiones ordinarias con el proyecto de autoría del legislador Francisco “Paco” Durañona que introduce cambios a la ley de martilleros y corredores públicos (N°10.973) en el deber.

Se trata de un proyecto para llevarle alivio económico a los más de tres millones y medio de inquilinos que habitan en la provincia de Buenos Aires que no encontró consenso en la oposición pese a que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lo viene implementando hace cinco años.

La iniciativa, que comenzó a ser debatida en julio con referentes de la Federación de Inquilinos Nacional, del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), de la Defensoría del Pueblo y del Poder Ejecutivo, establece que las comisiones inmobiliarias, honorarios, y otros gastos asociados al alquiler de un inmueble, como informes, certificaciones y seguros de caución, queden por completo a cargo de los propietarios. 

el senador Durañona advirtió que “los datos del Ministerio de Desarrollo Social demuestran el impacto negativo que tiene el cobro de comisiones, impuestos que no corresponden y gastos por fuera de lo que es el precio del alquiler, para que los inquilinos puedan acceder a una vivienda”.

“Vimos números muy alarmantes respecto a los niveles de endeudamiento masivo de inquilinos para poder acceder justamente al alquiler, por todo lo que se le exige de entrada. Un gran porcentaje de los inquilinos son mujeres. O sea que acá hay una problemática de género, que debe llamarnos a la reflexión”, analizó el referente del Movimiento Arraigo.

De acuerdo al proyecto para que los inquilinos no paguen las comisiones, quienes celebren un contrato sólo tendrían que afrontar el mes de depósito y el primer mes de alquiler, reduciendo notablemente las erogaciones de dinero en un contexto de crisis económica. “No entiendo cuál podría llegar a ser la cuestión que limite este avance, salvo algunos intereses”, cuestionó Durañona.

“A quién no le va a interesar regular este pequeño aporte que le flexibiliza la cantidad de recursos que tiene que poner un inquilino a la hora de ingresar, entendiendo que el precio de intermediación se incorpora al valor del alquiler, pero se paga en cuotas, en vez de exigirlo de entrada”, reiteró el legislador del Frente de Todos.

Pese a la negativa de los senadores de Juntos, Durañona afirmó que “vamos a insistir mucho en sacar esta ley para los inquilinos”. “Acá hay sectores de la oposición que están planteando un debate profundo de la autonomía municipal. Esto está íntimamente vinculado, con la defensa de los inquilinos es una defensa de usuarios y consumidores que está prevista en la constitución nacional”, concluyó.

Fuerte respaldo al proyecto para los inquilinos

Durante el debate en la comisión de Legislación General, los oradores ensayaron una defensa cerrada al proyecto de Durañona. “Alquilar en la provincia de Buenos Aires es la lay de la selva, no hay ningún tipo de regulación y control. Se naturalizaron diferentes situaciones injustas que terminamos pagando los inquilinos. Si se aprueba esta ley se bajarían considerablemente los gastos”, opinó el presidente de la Federación de Inquilinos Nacional, Gervasio Muñoz.

El referente de los inquilinos además enumeró antes los senadores del Frente de Todos y de Juntos que participaban de la sesión de Legislación General las diferentes erogaciones que afrontan los locatarios a la hora de alquilar una propiedad. De acuerdo a los cálculos de Muñoz para arrendar un inmueble de unos $42.000 mensuales, un inquilino debe desembolsar unos $217.000 entre comisiones inmobiliarias, honorarios y otros gastos asociados, mientras que con la propuesta de Durañona pagarían apenas $80.000.

A su turno, la referente Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Luna Miguels, respaldó con datos varias de las afirmaciones del titular de Inquilinos Agrupados y puso en contexto la importancia del proyecto que busca liberar a los locatarios de las costosas cargas de las comisiones inmobiliarias.

“En la provincia de Buenos Aires el 18% de la población accede a la vivienda a través de alquileres, lo que quiere decir que todas esas familias necesitan un volumen de ingresos suficiente para pagar los gastos para ingresar a la vivienda. Estudios propios dan cuenta que más del 40% de los hogares inquilinos no está seguro contar con la plata necesaria para el alquiler”, argumentó Miguels.

Por su parte, el referente de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Jerónimo Guerrero Iraola, remarcó que “siempre hay una de las partes de la relación locativa que se encuentra en una posición desventajosa, que son los inquilinos quienes necesitan resolver un aspecto central de su vida que es donde vivir”.

“Hay muchas situaciones de irregularidad en los contratos de alquiler. No es lo mismo tener una norma que no tenerla. Contar con una norma como está va a ser central, las principales consultas que nos llegan es cuánto sale acceder a un alquiler… Vemos honorarios que llegan al 5, 6, 7, 8 o 9%. Apoyamos el proyecto y bregamos por un debate serio“, afirmó Guerrero Iraola.

En tanto, la posición del Gobierno bonaerense la llevó el coordinador de Alquileres de la Subsecretaría de Hábitat de la Comunidad bonaerense, Federico Kulekdjian.“Este proyecto viene a mejorar la situación de acceso a la vivienda, casi un 20% de los hogares accede su casa mediante alquiler. Los hogares unipersonales tiene un ingreso promedio de 65 mil pesos, uno de dos integrantes cerca de 95 mil y los hogares de tres a cuatro personas superan los 104 mil”, dijo.

“Muchas familias se endeudan pasa cerrar un alquiler, los gastos representan tres o cuatro veces los gastos locativos. En este escenario se relegan otros gastos de la familia para poder pagar el alquiler. La no regulación del mercado afecta al acceso a la vivienda“, sentenció.

Las claves del proyecto para los inquilinos

Como es sabido, en territorio bonaerense el pago de la comisión que se lleva la inmobiliaria por mediar entre las partes tiene un valor del 4% sobre el total de los tres años de alquiler. Según la ley de honorarios al locatario le corresponde el 2% y al locador el otro 2% restante, aunque en la práctica el monto siempre fue afrontado por el inquilino.

En contrapartida, el proyecto del senador del Frente de Todos, Francisco Durañona,  que no logró el presente periodo pasar el filtro de la comisión de Legislación General del Senado bonaerense, pretende actualizar la ley de honorarios, y obligar al dueño de la propiedad apagar los honorarios de los corredores inmobiliarios.

“Los precios de los alquileres es una de las cuestiones que más urgen y la verdad no ha habido respuesta. Es un aporte a una problemática que tiene que ver con reducir los costos, establecer un tope del 4% a las comisiones y que lo asuman los propietarios que son los que hacen los negocios”, sintetizó Durañona. (Diputados Provinciales)

Publicidad
Alquileres 2022-12-02
Tags Alquileres

Más Noticias

En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

Diario de Rivera 01 Jul 2025
En un encuentro electrizante y con final inesperado, Al-Hilal de Arabia Saudita derrotó por 4 […]
Servicios, alquileres, telefonía, prepagas, transporte y más: Julio arranca con aumentos que golpean el bolsillo

Servicios, alquileres, telefonía, prepagas, transporte y más: Julio arranca con aumentos que golpean el bolsillo

Diario de Rivera 30 Jun 2025
El comienzo de julio, como sucede en cada mes, trae aparejado la puesta en marcha de […]
El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón

El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Al cumplirse este martes 1° de julio el 51° aniversario del fallecimiento del General Juan […]
Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital

Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Felipe Palagani, un bebé de un año que nació en mayo del año pasado en […]
Ejemplar sanción a los barras de All Boys por los cantos antisemitas

Ejemplar sanción a los barras de All Boys por los cantos antisemitas

Diario de Rivera 30 Jun 2025
El Ministerio de Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aplicó una sanción ejemplar a los barrabravas de All […]
El país más frío del mundo: Argentina encabezó el ranking global de temperaturas mínimas

El país más frío del mundo: Argentina encabezó el ranking global de temperaturas mínimas

Diario de Rivera 30 Jun 2025
  Argentina se transformó este lunes en el país más frío del mundo, según los […]
Zona Fría: advierten que el gobierno “miente y tergiversa” para quedarse con el fondo

Zona Fría: advierten que el gobierno “miente y tergiversa” para quedarse con el fondo

Diario de Rivera 30 Jun 2025
La iniciativa del gobierno de Javier Milei para dejar sin efecto a través de un decreto […]
Kicillof presentó los Juegos Bonaerenses 2025 con récord de inscriptos

Kicillof presentó los Juegos Bonaerenses 2025 con récord de inscriptos

Diario de Rivera 30 Jun 2025
El gobernador Axel Kicillof encabezó este lunes en Berazategui el lanzamiento oficial de los Juegos […]
Fluminense dio el golpe y eliminó a Inter del Mundial de Clubes

Fluminense dio el golpe y eliminó a Inter del Mundial de Clubes

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Con goles de Germán Cano y Hércules, el conjunto brasileño venció por 2-0 al poderoso […]
Impacto invernal: la ola polar congeló el río Colorado en La Pampa

Impacto invernal: la ola polar congeló el río Colorado en La Pampa

Diario de Rivera 30 Jun 2025
La intensa ola de frío polar que afecta a la Argentina dejó este lunes una […]
Esta noche aumentan otra vez los combustibles

Esta noche aumentan otra vez los combustibles

Diario de Rivera 30 Jun 2025
En la noche del lunes volverá a registrarse un incremento en los valores de los […]
La Fiscalía apeló el arresto domiciliario de Cristina y pidió que vaya a una cárcel

La Fiscalía apeló el arresto domiciliario de Cristina y pidió que vaya a una cárcel

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron hoy la prisión domiciliaria de la ex presidenta […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

    En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

    Diario de Rivera 01 Jul 2025
  • Servicios, alquileres, telefonía, prepagas, transporte y más: Julio arranca con aumentos que golpean el bolsillo

    Servicios, alquileres, telefonía, prepagas, transporte y más: Julio arranca con aumentos que golpean el bolsillo

    Diario de Rivera 30 Jun 2025
  • El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón

    El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón

    Diario de Rivera 30 Jun 2025
  • Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital

    Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital

    Diario de Rivera 30 Jun 2025
  • Ejemplar sanción a los barras de All Boys por los cantos antisemitas

    Ejemplar sanción a los barras de All Boys por los cantos antisemitas

    Diario de Rivera 30 Jun 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Epecuèn Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Liga Profesional 2024 Rivera San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar