Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón   |   30 Jun 2025

  • Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital   |   30 Jun 2025

  • Ejemplar sanción a los barras de All Boys por los cantos antisemitas   |   30 Jun 2025

  • El país más frío del mundo: Argentina encabezó el ranking global de temperaturas mínimas   |   30 Jun 2025

  • Zona Fría: advierten que el gobierno “miente y tergiversa” para quedarse con el fondo   |   30 Jun 2025

  • Kicillof presentó los Juegos Bonaerenses 2025 con récord de inscriptos   |   30 Jun 2025

 
Inicio» El Campo»Cnel Suárez: Construyó un feedlot con piso de hormigón y con la bosta de los animales genera electricidad para 2.000 personas

Cnel Suárez: Construyó un feedlot con piso de hormigón y con la bosta de los animales genera electricidad para 2.000 personas

Cecilio De Souza, quien dirige la pyme familiar “Agro de Souza SA” en la localidad de Coronel Suárez. Cerró el círculo productivo ganadero-agrícola desde un corral de engorde estabulado con piso y techo de concreto. Y a través del estiércol animal, alimenta un biodigestor para generar electricidad a la red. Y ahora, Aquel sueño que tenía y que contaba con tanta pasión, se hizo realidad.

26 Feb 2023 Déjanos un comentario

hace casi dos años Clarín Rural se hizo eco del proyecto que tenía Cecilio De Souza, quien dirige la pyme familiar “Agro de Souza SA” en la localidad bonaerense de Coronel Suárez. Consistía en cerrar el círculo productivo ganadero-agrícola desde un corral de engorde estabulado con piso y techo de concreto. Y a través del estiércol animal, alimentar un biodigestor para generar electricidad a la red. Y ahora, Aquel sueño que tenía y que contaba con tanta pasión, se hizo realidad.

“Es una inversión de países del primer mundo. Es un claro ejemplo de política de Estado, que está ocurriendo porque firmado con un gobierno y está siendo finalizado con otro, más allá de muchos problemas y dificultades o dilaciones típicas de la burocracia argentina. Hay una buena sintonía de todos los organismos más allá del desconocimiento que existe sobre el tema”, analizó Cecilio, quien el 2 de marzo inaugurará oficialmente el proyecto.

Agro de Souza SA comenzó a operar hace 50 años bajo el mando del padre y el tío de Cecilio. Fue con la venta de maquinaria agrícola, trabajando con varias marcas. Hoy tienen su sede en Coronel Suárez, con sucursales en Daireaux y Carhué.

A esta actividad, con el tiempo le sumaron la ganadería en 1990, y sumó terrenos agrícolas a su negocio.

Pero había un punto de inflexión en el emprendimiento. Cecilio, quien es Licenciado en Economía Agropecuaria, ingresó en el 2002, y dio un giro para lograr un crecimiento exponencial en todas las actividades. Hoy, la empresa está formada por dos accionistas: Mario Luis, socio fundador y padre de Cecilio, y Cecilio.

Vista aérea del establecimiento donde se aprecian los dos biodigestores y el feedlot de 1.000 metros cuadrados con piso y techo de concreto.

Trabajan en campos agrícolas y ganaderos para la cría, tanto propios como arrendados. Tienen un rebaño de 580 vacas reproductoras de razas británicas, con la intención de ciclo completo en cebadero propio. También compran terneros de 180 kg de media y los engordan hasta los 400/420 kg de media. Y hacen hospitalidad en el feedlot.

“Esta actividad es de vital importancia para la empresa ya que nos permite garantizar una afflujo mensual constante de fondos, a través del cual aseguramos los gastos de estructura. Asimismo, nos facilita realizar negocios de compra y venta de maquinaria a través de bolsas”, indicó.

Hay tres naves con capacidad para 3.000 animales en total.

En los meses de invierno cultivan cebada, avena y guisantes, y durante el verano, maíz, sorgo y soja. Con parte de estos cultivos se hacen silos de plantas enteras para alimentar a una gran proporción de los animales en el feedlot.

y tiene riego suplementario para 450 hectáreas, que también utilizan para dispersar el biofertilizante que producen con estiércol animal.

Un proyecto ambicioso

Al estar limitado en el crecimiento porque el feedlot estaba muy cerca de la localidad de Coronel Suárez, decidieron buscar otro campo para poder instalarlo. Y analizaron en ese momento invertir en alguna estructura nueva, que diferencie el feedlot con el que ya tenían. Y fue entonces cuando pensaron en “BiodeS”, que consta de tres corrales techados, con piso de cemento, y con capacidad para albergar 3.000 cabezas de ganado en 1.000 metros cuadrados. Y muy cerca instalaron dos biodigestores de 3.000 metros cúbicos cada uno en los que se almacena y descompone bosta de vaca, generando biogás.

Y con ese biogás (un tipo de combustible) se produce energía eléctrica que se inyecta al sistema interconectado nacional, y se comercializa con CAMMESA bajo un contrato que se firmó en diciembre de 2019 (Ronda 3 del Programa RenovAr). La carta estipulaba la suministro de 0,55 megavatios (Mwh) durante 20 años.

La Cooperativa San José, que es donde inyectan la energía que genera el biodigestor, distribuye dos megavatios. “Vamos a estar inyectando un 25% más«, dicho.

Proporciona electricidad a tres colonias alemanass que están cerca de Coronel Suárez -Pueblo Santa Trinidad, Pueblo San José y Pueblo Santa María- que tienen más de 7.000 habitantes, entonces Cecilio calculó que generará electricidad para aproximadamente 2.000 personass. Y también sirve de electrificación rural para los sistemas de riego que se han instalado.

La inversión total fue alrededor de $ 3 millones Financiado principalmente a través del Banco Nación y el Banco Provincia y según los cálculos de Cecilio, en 10 años recupera la inversión.

Para llevar a cabo el proyecto se alió con la firma HAACK HNOS, propiedad de Javier y Cristian Haack, quienes aportaron herramientas agrícolas, 800 vientres en producción y 1.500 hectáreas de campos arrendados (320 bajo riego).

Asimismo, alineados con el compromiso de generar energía renovable, instalaron sistemas solares fotovoltaicos en oficinas y en básculas camioneras. Ahora han añadido una tercera batería de paneles solares para bombear agua y biofertilizante a través de los equipos de riego, que dejarán de consumir combustibles fósiles a cambio de energía limpia. «Nuestro objetivo final es ser autosuficientes con bioenergías«, enfatizó.

Marcha

Actualmente, hay 3.000 cabezas en engorde en el corral (un tercio es propio y el resto de clientes) y, bajo el sistema de autolimpieza mediante raspador, obtienen entre 100 y 120 metros cúbicos de estiércol al día. Eso se limpia y se lleva al pozo y luego al biodigestor que se calienta (entre 39 y 40 grados) para que se logre la fermentación.

Este proceso genera 250 metros cúbicos de gas metano (la meta de la pyme es llegar a 300 metros cúbicos). Se filtra y sirve como combustible para «mover» el motor y generar electricidad.

El sistema de riego también lo utiliza para esparcir el biofertilizante líquido.

“Se agrega un poco del mismo líquido que sacamos de los tanques para licuar ese estiércol y se agrega un poco de agua de pozo. Pero la idea es que usemos la menor cantidad de agua limpia y reutilicemos el mismo líquido que sale después de todo ese circuito”, comentó.

Además, los residuos Sirven como biofertilizante para los cultivos. En este momento están haciendo la instalación hasta el pivote central para esparcirlo en un potrero de 60 hectáreas donde se ubica el proyecto, el cual equivalente a 54 toneladas de urea.

Al mismo tiempo, los residuos sólidos que se generan se tiran con papeleras en el mismo campo. “A futuro existe la posibilidad de poder llevarlo a otros campos o venderlo a terceros”, agregó.

La importancia de la alimentación animal

“Estamos generando esos 250 metros cúbicos de gas metano con el 100% de las boñigas de los animales que están adentro. Estamos casi a tope. Existía la posibilidad de agregar silos dentro de los biodigestores para alcanzar la máxima potencia, lo que implicaría un mayor costo. Pero hoy no lo necesitamos porque estamos usando una dieta bastante diferente a la habitual, con mucha fibra”, explicó.

En ese sentido, señaló que esta dieta está compuesta por una núcleo vitamínico a base de levadura. “Estamos agregando una gran cantidad de cola de maíz, cola de cebada y cola de raigrás, ensilado de maíz y cebada y los granos que usamos son cebada partida húmeda y maíz partido húmedo. Nos hace ahorrar mucho en granos y ese estiércol es tan alto en fibra que luego nos genera mucho más gas metano. y eso significa que no tenemos que agregar silos en el biodigestor”, comentó.

Ventajas del feedlot

Una particularidad del establecimiento es el suelo y el techo de hormigón. “Las ventajas son todas para mejor. No encontramos puntos negativossí”, dijo. “A nivel corporal y de bienestar animal es mucho mejor”, agregó.

En todo caso, subrayó que Deberían prestar más atención a la salud.. “Hay que tener más cuidado porque cuando todos los animales están juntos, es más probable que una infección o algún problema se propague más rápido”, dijo.

Comentó que por la sequía empezaron a destetar temprano para relevar a las vacas en el campo y terneros de 110 a 120 kilos adaptados perfectamente. “Tenemos animales que han estado en el interior durante seis meses y les está yendo muy bien”, agregó.

Cecilio sostuvo que no incorporó ventilación en el galpón porque el área donde están instalados es muy ventosa. “Si hace 40 grados afuera, debajo del techo es por lo menos. cinco grados menos. Y en invierno, que aquí es muy duro, es al revés, la temperatura es cinco grados más alta que afuera”, describió. (Clarín)

2023-02-26

Más Noticias

El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón

El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Al cumplirse este lunes 1° de julio el 51° aniversario del fallecimiento del General Juan […]
Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital

Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Felipe Palagani, un bebé de un año que nació en mayo del año pasado en […]
Ejemplar sanción a los barras de All Boys por los cantos antisemitas

Ejemplar sanción a los barras de All Boys por los cantos antisemitas

Diario de Rivera 30 Jun 2025
El Ministerio de Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aplicó una sanción ejemplar a los barrabravas de All […]
El país más frío del mundo: Argentina encabezó el ranking global de temperaturas mínimas

El país más frío del mundo: Argentina encabezó el ranking global de temperaturas mínimas

Diario de Rivera 30 Jun 2025
  Argentina se transformó este lunes en el país más frío del mundo, según los […]
Zona Fría: advierten que el gobierno “miente y tergiversa” para quedarse con el fondo

Zona Fría: advierten que el gobierno “miente y tergiversa” para quedarse con el fondo

Diario de Rivera 30 Jun 2025
La iniciativa del gobierno de Javier Milei para dejar sin efecto a través de un decreto […]
Kicillof presentó los Juegos Bonaerenses 2025 con récord de inscriptos

Kicillof presentó los Juegos Bonaerenses 2025 con récord de inscriptos

Diario de Rivera 30 Jun 2025
El gobernador Axel Kicillof encabezó este lunes en Berazategui el lanzamiento oficial de los Juegos […]
Fluminense dio el golpe y eliminó a Inter del Mundial de Clubes

Fluminense dio el golpe y eliminó a Inter del Mundial de Clubes

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Con goles de Germán Cano y Hércules, el conjunto brasileño venció por 2-0 al poderoso […]
Impacto invernal: la ola polar congeló el río Colorado en La Pampa

Impacto invernal: la ola polar congeló el río Colorado en La Pampa

Diario de Rivera 30 Jun 2025
La intensa ola de frío polar que afecta a la Argentina dejó este lunes una […]
Esta noche aumentan otra vez los combustibles

Esta noche aumentan otra vez los combustibles

Diario de Rivera 30 Jun 2025
En la noche del lunes volverá a registrarse un incremento en los valores de los […]
La Fiscalía apeló el arresto domiciliario de Cristina y pidió que vaya a una cárcel

La Fiscalía apeló el arresto domiciliario de Cristina y pidió que vaya a una cárcel

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron hoy la prisión domiciliaria de la ex presidenta […]
La jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación

La jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación

Diario de Rivera 30 Jun 2025
La jueza Loretta Preska, del segundo distrito de Nueva York, ordenó a la República Argentina entregar el 51% […]
El City no quiere sorpresas ante Al Hilal

El City no quiere sorpresas ante Al Hilal

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Manchester City y Al Hilal se verán las caras desde las 22 en el Camping World Stadium, por […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón

    El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón

    Diario de Rivera 30 Jun 2025
  • Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital

    Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital

    Diario de Rivera 30 Jun 2025
  • Ejemplar sanción a los barras de All Boys por los cantos antisemitas

    Ejemplar sanción a los barras de All Boys por los cantos antisemitas

    Diario de Rivera 30 Jun 2025
  • El país más frío del mundo: Argentina encabezó el ranking global de temperaturas mínimas

    El país más frío del mundo: Argentina encabezó el ranking global de temperaturas mínimas

    Diario de Rivera 30 Jun 2025
  • Zona Fría: advierten que el gobierno “miente y tergiversa” para quedarse con el fondo

    Zona Fría: advierten que el gobierno “miente y tergiversa” para quedarse con el fondo

    Diario de Rivera 30 Jun 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Epecuèn Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Liga Profesional 2024 Rivera San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar