Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • ANSES confirmó $70.000 de bono para jubilados en julio y la mínima asciende a 312 dólares   |   01 Jul 2025

  • La venta de autos 0km subió 77% en 2025 y tuvo el mejor primer semestre desde 2018   |   01 Jul 2025

  • En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes   |   01 Jul 2025

  • Servicios, alquileres, telefonía, prepagas, transporte y más: Julio arranca con aumentos que golpean el bolsillo   |   30 Jun 2025

  • El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón   |   30 Jun 2025

  • Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital   |   30 Jun 2025

 
Inicio» Educación/Ciencia/Salud»Científica carhuense participó de una investigación internacional sobre microplásticos publicada en la revista Nature

Científica carhuense participó de una investigación internacional sobre microplásticos publicada en la revista Nature

La doctora en Biología oriunda de Carhué, María Belén Alfonso, quien investiga en la Universidad Kyushu, de Japón, participó en un informe sobre contaminación por microplásticos que ya altera a 39 lagos y embalses del mundo, publicado en la Revista Científica Nature.

14 Ago 2023 Déjanos un comentario

La reconocida revista científica Nature publicó en la edición de julio el trabajo internacional de la Red Mundial de Observatorios Ecológicos de Lagos sobre microplásticos en lagos y embalses de seis continentes, del que tomó parte el investigador bahiense Facundo Scordo y la científica carhuense María Belén Alfonso.

Los resultados indican que en 38 lagos estudiados ubicados en 23 países se registraron restos de microplásticos, aunque en diverso grado y de diferente composición. Igualmente indica la contaminación existente y la urgencia de reducir el uso de residuos en todo el planeta, sostiene el artículo.

Según el examen liderado por dos científicas italianas y 79 expertos de diferentes nacionalidades, todas las muestras analizadas en lagos y embalses contienen microplásticos, tanto en aquellos cercanos a poblaciones como los más alejados de la acción humana, como es el caso del lago estudiado por el docente e investigador bahiense Facundo Scordo, que es el Lago Rivadavia, en el Parque Nacional Los Alerces, en la Patagonia.

El doctor Scordo explicó que “las muestras se tomaron de manera similar en todos los espejos de agua, utilizando el mismo protocolo. Recorrí un kilómetro con un movimiento zigzagueante atravesando el lago de una orilla a la otra arrastrando una red que colecta los microplásticos». Las muestras luego se enviaron a Italia, en donde se analizaron. El Lago Argentino es un sitio turístico de la provincia de Chubut y es uno de los más alejados de los centros urbanos observados en la investigación y el único incluido en el estudio de Centro y Sudamérica.

El estudio internacional demoró en total más de dos años, a causa de la pandemia de Covid-19. Estuvo a cargo de las investigadoras italianas Verónica Nava y Barbara Leoni y también tomó parte la carhuense, egresada de la UNS, la doctora en Biología María Belén Alfonso, quien investiga en la Universidad Kyushu, de Japón.

“Lo principal de los resultados es que en la totalidad de los lagos hay residuos que son menores a cinco milímetros, compuestos ya sea por poliéster o polímeros”, indicó el docente, entrevistado por AM 1240, Radio Universidad.

En algunos lagos las muestras dan mayor cantidad que en los mares, lo cual es peligroso porque el agua dulce se utiliza para el consumo humano. «Algunos de los lagos estudiados son fuente de agua para grandes poblaciones y contienen cantidades de microplásticos inclusive más altas que las encontradas en los océanos”, dijo.

El profesor del Departamento del Geografía y Turismo también tomó muestras en  EEUU: en el Lago Tahoe, en la cordillera Sierra Nevada, que se extiende por la frontera de California y Nevada, y en el Lago Castle, en el condado de Siskiyou, al norte de California.

Scordo, profesor de Cartografía Náutica e investigador del Instituto Argentino de Oceanografía (IADO), dependiente de la UNS y el CONICET, aseveró que la publicación en Nature le dio relevancia a la investigación y al problema que se debe solucionar, como es la reducción del uso de plástico y la adecuada separación y disposición de residuos.

“Si hay en todos los lagos, se requiere una acción internacional que modifique conductas y concientice sobre el uso del plástico. Porque por ejemplo, en el lago Rivadavia no hay población cerca sus alrededores, los residuos no se generan allí, pero llegan igual. Los peces los consumen y pueden llegar al ser humano al comer los peces o tomar agua que contenga microplástico. Además, el microplástico modifica la calidad del agua, pueden generar cambios como el incremento de algas”, dijo.

Los microplásticos, acotó, pueden derivar del lavado de ropa (del que se desprende poliéster, por ejemplo), de las bolsas de residuos, de las botellas, los cosméticos, de los papeles de golosinas, entre otros.

“Nuestro estudio demostró que hay una contaminación por microplásticos tan grande en los lagos como la que se encuentra en los mares. Los resultados son llamativos porque hay grandes comunidades que toman agua para beber de los lagos. Por lo cual, podrían estar ingiriendo este tipo de ”, contó Scordo, que tiene 35 años.

Las reservas de agua potable en #Argentina son uno de sus mas invaluables recursos. El #TratadoGlobaldePlásticos promete esperanza en la lucha contra la contaminación. Unidos podemos establecer regulaciones, promover la economía circular y proteger nuestros océanos y ecosistemas

— María Belén Alfonso (@mbelalfonso) July 16, 2023

En la revista figura el siguiente análisis:

“Presentamos una encuesta transnacional estandarizada que evalúa la abundancia y el tipo de desechos plásticos en los ecosistemas de agua dulce. Tomamos muestras de aguas superficiales de 38 lagos y embalses. Encontramos desechos plásticos en todos los lagos y embalses estudiados, lo que sugiere que estos ecosistemas juegan un papel clave en el ciclo de contaminación plástica. Nuestros resultados indican que dos tipos de lagos son particularmente vulnerables a la contaminación plástica: lagos y embalses en áreas densamente pobladas y urbanizadas y grandes lagos y embalses

“Se considera que los entornos marinos son los receptores y sumideros finales de los desechos plásticos, y la mayoría de las investigaciones se centran en los impactos de los plásticos en estos sistemas, pero este análisis evidencia que los residuos también llegan a las fuentes de agua dulce.

“Se identificaron y clasificaron un total de 9.425 partículas de plástico en función de su forma, color y tamaño. Entre los más reconocidos figuran el poliéster, el polipropileno y el polietileno”, indica el estudio.

“El polietileno y el polipropileno representan más de la mitad de la producción mundial de plástico (36 % y 21 %, respectivamente), mientras que el poliéster representa el 70 % de toda la producción de fibras de poliéster, poliamida y acrílico.

“Algunos de los lagos más contaminados con desechos plásticos, incluidos Maggiore (Italia), Lugano (Suiza, Italia), Tahoe (EE.UU.) y Lough Neagh (Reino Unido), son fuentes importantes de agua potable para las poblaciones locales y sustentan importantes economías basadas en la recreación.

“Se desconoce la proporción de desechos plásticos que terminan en el suministro de agua, pero sugerimos que la contaminación potencial de los microplásticos en el agua potable debe convertirse en una prioridad de investigación y gestión global”, indican en el estudio entre las consideraciones. (UNS.edu.ar)

Adolfo Alsina Carhué Carhuenses María Belén Alfonso 2023-08-14
Tags Adolfo Alsina Carhué Carhuenses María Belén Alfonso

Más Noticias

ANSES confirmó $70.000 de bono para jubilados en julio y la mínima asciende a 312 dólares

ANSES confirmó $70.000 de bono para jubilados en julio y la mínima asciende a 312 dólares

Diario de Rivera 01 Jul 2025
El Gobierno oficializó este martes el otorgamiento de un nuevo bono de $70.000 en julio, para […]
La venta de autos 0km subió 77% en 2025 y tuvo el mejor primer semestre desde 2018

La venta de autos 0km subió 77% en 2025 y tuvo el mejor primer semestre desde 2018

Diario de Rivera 01 Jul 2025
El mercado automotor argentino cerró el primer semestre de 2025 con cifras más que alentadoras, […]
En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

Diario de Rivera 01 Jul 2025
En un encuentro electrizante y con final inesperado, Al-Hilal de Arabia Saudita derrotó por 4 […]
Servicios, alquileres, telefonía, prepagas, transporte y más: Julio arranca con aumentos que golpean el bolsillo

Servicios, alquileres, telefonía, prepagas, transporte y más: Julio arranca con aumentos que golpean el bolsillo

Diario de Rivera 30 Jun 2025
El comienzo de julio, como sucede en cada mes, trae aparejado la puesta en marcha de […]
El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón

El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Al cumplirse este martes 1° de julio el 51° aniversario del fallecimiento del General Juan […]
Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital

Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Felipe Palagani, un bebé de un año que nació en mayo del año pasado en […]
Ejemplar sanción a los barras de All Boys por los cantos antisemitas

Ejemplar sanción a los barras de All Boys por los cantos antisemitas

Diario de Rivera 30 Jun 2025
El Ministerio de Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aplicó una sanción ejemplar a los barrabravas de All […]
El país más frío del mundo: Argentina encabezó el ranking global de temperaturas mínimas

El país más frío del mundo: Argentina encabezó el ranking global de temperaturas mínimas

Diario de Rivera 30 Jun 2025
  Argentina se transformó este lunes en el país más frío del mundo, según los […]
Zona Fría: advierten que el gobierno “miente y tergiversa” para quedarse con el fondo

Zona Fría: advierten que el gobierno “miente y tergiversa” para quedarse con el fondo

Diario de Rivera 30 Jun 2025
La iniciativa del gobierno de Javier Milei para dejar sin efecto a través de un decreto […]
Kicillof presentó los Juegos Bonaerenses 2025 con récord de inscriptos

Kicillof presentó los Juegos Bonaerenses 2025 con récord de inscriptos

Diario de Rivera 30 Jun 2025
El gobernador Axel Kicillof encabezó este lunes en Berazategui el lanzamiento oficial de los Juegos […]
Fluminense dio el golpe y eliminó a Inter del Mundial de Clubes

Fluminense dio el golpe y eliminó a Inter del Mundial de Clubes

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Con goles de Germán Cano y Hércules, el conjunto brasileño venció por 2-0 al poderoso […]
Impacto invernal: la ola polar congeló el río Colorado en La Pampa

Impacto invernal: la ola polar congeló el río Colorado en La Pampa

Diario de Rivera 30 Jun 2025
La intensa ola de frío polar que afecta a la Argentina dejó este lunes una […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • ANSES confirmó $70.000 de bono para jubilados en julio y la mínima asciende a 312 dólares

    ANSES confirmó $70.000 de bono para jubilados en julio y la mínima asciende a 312 dólares

    Diario de Rivera 01 Jul 2025
  • La venta de autos 0km subió 77% en 2025 y tuvo el mejor primer semestre desde 2018

    La venta de autos 0km subió 77% en 2025 y tuvo el mejor primer semestre desde 2018

    Diario de Rivera 01 Jul 2025
  • En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

    En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

    Diario de Rivera 01 Jul 2025
  • Servicios, alquileres, telefonía, prepagas, transporte y más: Julio arranca con aumentos que golpean el bolsillo

    Servicios, alquileres, telefonía, prepagas, transporte y más: Julio arranca con aumentos que golpean el bolsillo

    Diario de Rivera 30 Jun 2025
  • El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón

    El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón

    Diario de Rivera 30 Jun 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Epecuèn Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Liga Profesional 2024 Rivera San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar