Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Adolfo Alsina: el Concejo le dio luz verde al Municipio para un descubierto con el Banco Provincia   |   13 Nov 2025

  • Santa Cruz en crisis: Vidal pagó los sueldos en dos tramos y Río Gallegos declaró la emergencia económica   |   13 Nov 2025

  • Germán Todino muestra su Ford Mustang del TC en Rivera   |   13 Nov 2025

  • Murió Jorge Lorenzo, actor de El Marginal y En el Barro   |   12 Nov 2025

  • Risas y aplausos en la Usina del Arte: estreno de “Almas en pena” y regreso de “El Renegau”   |   12 Nov 2025

  • Tragedia de Once: rechazaron la prisión domiciliaria solicitada por Julio De Vido   |   12 Nov 2025

 
Inicio» Educación/Ciencia/Salud»Educación: Más alumnos terminan a tiempo la secundaria, aunque sólo el 13% logra un nivel aceptable

Educación: Más alumnos terminan a tiempo la secundaria, aunque sólo el 13% logra un nivel aceptable

Subió la proporción de estudiantes que culmina el ciclo a los 17 años, pero si se agrega la variable de los conocimientos adquiridos el porcentaje se derrumba.

24 Ago 2023 Déjanos un comentario

Facebook Twitter Reddit WhatsAppt Telegram Más

El nivel educativo de la Argentina empobrecida sigue emitiendo evidencia numérica que abrocha algunas sensaciones cotidianas: este jueves, el último informe del Observatorio Argentinos por la Educación advirtió que en 2022, si bien hubo un alza en el total de chicos que pudieron terminar la escuela a los 17 años (61%), solo el 13% logró terminar sus estudios “en tiempo” y también “en forma”, con los conocimientos mínimos de lengua y matemática estipulados por las pruebas Aprender.

Los datos no sorprenden del todo. Ni que -pandemia mediante- más chicos de los que habían empezado primer grado en 2011 y egresado en 2022 hayan recorrido el sendero escolar en los tiempos esperados (tras 12 años), ni que la cifra porcentual de éxito se desplome cuando se combina con la variable cualitativa. O sea, cuando se juzga si esos chicos que recibieron el diploma a los 17 dominaban lo mínimo de las matemáticas y la lectoescritura aunque, enfatizan en el informe, “la caída se explica principalmente por el detrimento en los puntajes de matemática”.

Esas dos tendencias se pueden perseguir en base al contexto que da el informe, que compara la última cohorte de alumnos con la que cursó la escuela entre 2009 y 2020 y la que lo hizo entre 2005 y 2016.

En 2022, 61 chicos de cada 100 terminaron la secundaria a los 17 años, una mejora sustancial en comparación a los 53 medidos dos años antes y los 45 relevados en 2016. Con la misma lógica (pero este es el medio vaso vacío…) se observa una merma en los conocimientos adquiridos, siguiendo los estándares de las pruebas Aprender, que -no puede omitirse- para muchos especialistas son importantes pero carecen de varias rugosidades importantes.

En concreto, mientras en 2022 solo 13 de cada 100 chicos terminó la escuela en 12 años y con los conocimientos básicos de lengua y matemática, en 2020 habían sido 16 de cada 100. En 2016, 17 por cada 100.

Se suma otro dato poco sorprendente, y es que las provincias con peores cifras de pobreza transitan el “en tiempo y forma” educativo por debajo de la media nacional.

Más chicos terminan la secundaria

Titulado “Resultados Escolares: ¿Cuántos estudiantes llegan al final de la secundaria en tiempo y forma?”, con la autoría de Irene Kit (de la Asociación Civil Educación para Todos), Martín Nistal y Leyre Sáenz Guillén (del Observatorio de Argentinos por la Educación), el reporte ofrece un dato que “es alentador”, opinó Pedro Nuñez, experto en Educación.

Nuñez es investigador del Conicet en el IICSAL-FLACSO, docente en la UBA y autor de “Hoy es mañana. Reflexiones sobre tiempo, escuela y jóvenes” (editorial Aique). Según explicó, “uno podría decir que, efectivamente y por más que se discute mucho sobre las diferencias de cómo organizar la secundaria, los contenidos mínimos a considerar, las trayectorias lineales y cómo esos tiempos vitales son muy diferentes para jóvenes que ya trabajan o son padres, a pesar de todo eso, más gente está ‘llegando‘. Es un dato alentador”.

En efecto, el informe destaca que en 20 de las 24 jurisdicciones argentinas hubo un crecimiento en el porcentaje de adolescentes que egresaron de la escuela a la “edad teórica”, usando las palabras del reporte.

Además, varias provincias superan la media nacional de 6 de cada 10 chicos que alcanzaron esa meta: en Tierra del Fuego, el 83% egresó luego de 12 años de escuela. En Río Negro, el 76%. En Chubut, el 72%. En la ciudad de Buenos Aires, el 71%. En Santa Cruz, el 70%.

En el otro extremo, las provincias con peor terminalidad educativa “en tiempo” sostuvieron, en general, el cuarenta y pico por ciento de cobertura, o sea que 4 (o poco más de 4) de cada 10 lograron sostener la continuidad escolar sin repetir.

De “mejor” a “peor” posicionadas, esas provincias son Entre Ríos (49%), San Juan y Formosa (ambas con el 48%), y Misiones y Santiago del Estero (con el 45%).

Sobresale Corrientes, donde en 2022 solo el 38% de los adolescentes logró egresar en el lapso esperado. Fue una caída mínima con respecto a los 39 chicos que lo habían logrado dos años antes, pero una mejora en comparación a los 35 que habían conseguido ese objetivo en la cohorte de 2005-2016.

Lengua y matemática, lo mínimo

El meollo está en las pruebas Aprender de 2022, que informaron que el 33,5% de los estudiantes no tenían los conocimientos mínimos de lengua y matemática, bastantes más que los 26,5% relevados en 2019. En sintonía con esto, los que mostraron tener nociones “satisfactorias” o “avanzadas” fueron menos: 21,5% en 2022, casi 13 puntos porcentuales menos que en 2019.

Se sabe que la pandemia profundizó las inequidades ya existentes en el funcionamiento de las escuelas del país, pero es un hecho que, en el contexto de una decadencia que lleva décadas, egresar de la escuela a la edad “correcta” no garantiza haber contado con un espacio pedagógico razonable ni haber adquirido los saberes mínimos, por no hablar de impulsar un (ambicioso, en este contexto) despertar intelectual.

Para los autores del informe, el quiebre es evidente y se ve cuando se matizan los resultados de terminalidad educativa con esas evaluaciones estandarizadas. De ahí se deduce que en lugar de que 61 de cada 100 chicos “anden bien en la escuela”, solo 13 estén en esa situación.

Escenario educativo provincial

Las jurisdicciones más ricas tienen cifras mejores. Lidera CABA, con 29 cada 100 alumnos egresando tras 12 años de escolaridad y con un rendimiento lógico en matemática y lengua, pero incluso en el radio metropolitano se vivió una caída: en la cohorte 2020 habían sido 33 los chicos en esas condiciones. En 2016, 32.

Las otras provincias por encima o igual que la media nacional son (de “mejor” a “peor”) Río Negro, con el 18%, y Tierra del Fuego, Córdoba, Chubut y Neuquén, todas con el 16%. Además están La Pampa (15%), Buenos Aires (14%) y Santa Fe (13%). Luego, entre el 10% y el 12% se suman Santa Cruz, Jujuy, Mendoza y San Luis.

Las más complicadas, con menos del 10% de los chicos cumpliendo en tiempo y forma la escolaridad obligatoria, son algunas de las que enfrentan las peores realidades de pobreza: Salta y Tucumán, ambas con el 9%, sufrieron una caída desde el 15% registrado en cohortes anteriores. Con el 7% están San Juan y Catamarca. Con el 6%, Chaco y Misiones.

Y con solo 5 de cada 100 chicos egresando de la secundaria en condiciones de razonabilidad mínimas, hay no una sino tres provincias: Corrientes, Formosa y Santiago del Estero.

Desafíos pendientes en educación

Para Nuñez, este escenario debería traducirse en dos desafíos: “El primero, garantizar que se cumpla con la ley, es decir, la obligatoriedad de la escuela secundaria. Esto implica implementar políticas públicas activas para garantizar que cada vez más chicos y chicas logren transitar la mayor cantidad de años dentro del sistema educativo”.

El segundo es “definir las características de la experiencia del nivel secundario. Hay efectivamente un aumento de la cobertura. Cada vez hay más gente adentro de las escuelas, pero la experiencia al interior de las instituciones es muy desigual, incluso por regiones”.

No es un desafío menor, ya que “la mayor cobertura implicó llevar infraestructura adonde no la había, generar procesos de ampliación”. Pero a ese primer paso le deben seguir “mejores estrategias para que la secundaria, que no había sido pensada e incluso había estado alejada de los sectores populares, logre generar una propuesta atractiva”.

“La escuela evalúa saberes para los cuales las clases medias y altas exportan su capital cultural familiar. Esos sectores están más ‘favorecidos’ en las evaluaciones; están más habituados o son más cercanos a esos saberes escolares”, evaluó.

En ese sentido, cerró Nuñez, “las evaluaciones no pueden ser solo marcar qué está mal o cuál es el déficit: tienen que ser pensadas como insumos para la implementación de políticas”. Lo que sigue es claro, dijo: “Definir cuál es la función de la escuela secundaria. Qué queremos de ella. Qué queremos que se enseñe y cómo hacerlo”.  (Clarín)

 

Educación 2023-08-24
Tags Educación
Facebook Twitter Reddit WhatsAppt Telegram Más

Más Noticias

Adolfo Alsina: el Concejo le dio luz verde al Municipio para un descubierto con el Banco Provincia

Adolfo Alsina: el Concejo le dio luz verde al Municipio para un descubierto con el Banco Provincia

Diario de Rivera 13 Nov 2025
El Concejo Deliberante de Adolfo Alsina aprobó por mayoría un Proyecto de Ordenanza que autoriza […]
Santa Cruz en crisis: Vidal pagó los sueldos en dos tramos y Río Gallegos declaró la emergencia económica

Santa Cruz en crisis: Vidal pagó los sueldos en dos tramos y Río Gallegos declaró la emergencia económica

Diario de Rivera 13 Nov 2025
La provincia de Santa Cruz atraviesa una crisis financiera que obligó al Gobierno de Claudio Vidal a pagar los […]
Germán Todino muestra su Ford Mustang del TC en Rivera

Germán Todino muestra su Ford Mustang del TC en Rivera

Diario de Rivera 13 Nov 2025
El piloto riverense Germán Todino exibirá el Ford Mustang del equipo Jerónimo Teti en Rivera […]
Murió Jorge Lorenzo, actor de El Marginal y En el Barro

Murió Jorge Lorenzo, actor de El Marginal y En el Barro

Diario de Rivera 12 Nov 2025
Este miércoles el ambiente artístico argentino despidió al actor Jorge Lorenzo, un actor de extensa y […]
Risas y aplausos en la Usina del Arte: estreno de “Almas en pena” y regreso de “El Renegau”

Risas y aplausos en la Usina del Arte: estreno de “Almas en pena” y regreso de “El Renegau”

Diario de Rivera 12 Nov 2025
El pasado domingo, la Usina del Arte se transformó en un espacio de encuentro, risas […]
Tragedia de Once: rechazaron la prisión domiciliaria solicitada por Julio De Vido

Tragedia de Once: rechazaron la prisión domiciliaria solicitada por Julio De Vido

Diario de Rivera 12 Nov 2025
La Justicia dispuso que Julio De Vido deberá cumplir la condena por la Tragedia de […]
Liberaron al padre Paco Olveira, que había sido detenido en la marcha de los jubilados

Liberaron al padre Paco Olveira, que había sido detenido en la marcha de los jubilados

Diario de Rivera 12 Nov 2025
El padre Paco Olveira fue liberado este miércoles después de haber sido detenido por la […]
La Provincia construirá cinco nuevos parques solares en el interior bonaerense

La Provincia construirá cinco nuevos parques solares en el interior bonaerense

Diario de Rivera 12 Nov 2025
El gobierno de la Provincia de Buenos Aires avanzará con la construcción de cinco nuevos parques […]
Una familia necesitó más de 1.2 millones para no ser pobre en octubre

Una familia necesitó más de 1.2 millones para no ser pobre en octubre

Diario de Rivera 12 Nov 2025
Una familia tipo -compuesta por cuatro integrantes- necesitó la suma de $1.213.798,81 para para superar […]
La Inflación en octubre fue del 2,3% y acumula 24,8% en lo que va del año

La Inflación en octubre fue del 2,3% y acumula 24,8% en lo que va del año

Diario de Rivera 12 Nov 2025
La inflación de octubre fue del 2,3 por ciento, según informó este miércoles el Instituto […]
“Ilegal e improcedente”: fuerte crítica de CARBAP por la suba del Inmobiliario Rural en medio de las inundaciones

“Ilegal e improcedente”: fuerte crítica de CARBAP por la suba del Inmobiliario Rural en medio de las inundaciones

Diario de Rivera 12 Nov 2025
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) manifestó este martes su “enérgico rechazo” contra […]
Con Messi y algunas pruebas: el equipo planea Scaloni para enfrentar a Angola

Con Messi y algunas pruebas: el equipo planea Scaloni para enfrentar a Angola

Diario de Rivera 12 Nov 2025
La Selección Argentina se prepara para cerrar su año futbolístico con un amistoso ante Angola […]
La Provincia pidió una audiencia a Santilli para reclamar $ 13 billones de fondos y más de mil obras frenadas

La Provincia pidió una audiencia a Santilli para reclamar $ 13 billones de fondos y más de mil obras frenadas

Diario de Rivera 12 Nov 2025
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, anunció este miércoles que solicitó una audiencia con el […]
Situación crítica en San Lorenzo: jugadores denunciaron falta de pagos, de comida y servicios básicos

Situación crítica en San Lorenzo: jugadores denunciaron falta de pagos, de comida y servicios básicos

Diario de Rivera 12 Nov 2025
La situación en San Lorenzo es crítica, con distintas deudas y malestar en el plantel. En las últimas […]
Estela de Carlotto: “Este hombre no es un Presidente, es un monstruo”

Estela de Carlotto: “Este hombre no es un Presidente, es un monstruo”

Diario de Rivera 12 Nov 2025
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, expresó duras críticas al presidente […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Adolfo Alsina: el Concejo le dio luz verde al Municipio para un descubierto con el Banco Provincia

    Adolfo Alsina: el Concejo le dio luz verde al Municipio para un descubierto con el Banco Provincia

    Diario de Rivera 13 Nov 2025
  • Santa Cruz en crisis: Vidal pagó los sueldos en dos tramos y Río Gallegos declaró la emergencia económica

    Santa Cruz en crisis: Vidal pagó los sueldos en dos tramos y Río Gallegos declaró la emergencia económica

    Diario de Rivera 13 Nov 2025
  • Germán Todino muestra su Ford Mustang del TC en Rivera

    Germán Todino muestra su Ford Mustang del TC en Rivera

    Diario de Rivera 13 Nov 2025
  • Murió Jorge Lorenzo, actor de El Marginal y En el Barro

    Murió Jorge Lorenzo, actor de El Marginal y En el Barro

    Diario de Rivera 12 Nov 2025
  • Risas y aplausos en la Usina del Arte: estreno de “Almas en pena” y regreso de “El Renegau”

    Risas y aplausos en la Usina del Arte: estreno de “Almas en pena” y regreso de “El Renegau”

    Diario de Rivera 12 Nov 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Cristina Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Rivera Saavedra San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar