Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Racing le ganó sobre la hora a Newell´s y se clasificó a los playoffs   |   16 Nov 2025

  • Boca le ganó a Tigre y terminó puntero de la Zona A   |   16 Nov 2025

  • “Es un ataque directo al agua de los argentinos”: Greenpeace alertó sobre posibles cambios en la Ley de Glaciares   |   16 Nov 2025

  • En 21 meses de gestión, Milei registró la pérdida de casi 20 mil empresas y 276 mil empleos   |   16 Nov 2025

  • River no pasó del cero ante Vélez y complicó su ingreso a la Libertadores   |   16 Nov 2025

  • Independiente de Rivera cayó en Pigüé y quedó último, sin chances en el Clausura   |   16 Nov 2025

 
Inicio» Nacionales»Otra señal recesiva: las ventas minoristas de alimentos y bebidas cayeron 7,7% anual en noviembre

Otra señal recesiva: las ventas minoristas de alimentos y bebidas cayeron 7,7% anual en noviembre

Fue el rubro más castigado, según surge de los datos del sector pyme. El índice general cayó 2,9%, acumula 11 meses consecutivos de retroceso interanual e incluso se retrajo respecto de octubre

03 Dic 2023 Déjanos un comentario

Facebook Twitter Reddit WhatsAppt Telegram Más

Las ventas de pymes minoristas cayeron 2,9% anual en noviembre, enhebrando así 11 meses consecutivos de caída, en los que el retroceso acumulado de ventas fue 2,4% en términos reales (esto es, descontada la inflación). El índice general de ventas del sector retrocedió incluso en términos mensuales, 2,2% respecto de octubre, informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que relevó 1.320 comercios minoristas entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre.

La mayor retracción se dio en el sector de Alimentos y bebidas, que cayeron 7,7% anual a precios constantes y en el acumulado registran una caída del 3,3% respecto del período enero-noviembre del año pasado. “La caída en el poder de compra del ingreso está afectando al consumo de bienes básicos. La gente cuidó sus gastos, buscó ofertas en hipermercados, fraccionó compras, sustituyó primeras marcas por segundas y terceras. En el rubro carnicerías, las fuertes subas de precios alejaron a los compradores, lo mismo sucedió en verdulerías, con algunos productos verdes y el tomate. Los negocios advirtieron por aumentos de hasta 40% en productos como levaduras, aditivos, quesos, fiambres, frutos secos, golosinas, y otros más básicos como el pan. Quienes tuvieron un excelente mes, fueron los comercios de frontera con países limítrofes, especialmente con Uruguay”, dice el informe de CAME sobre este sector, el más influido por la situación de los sectores de bajos ingresos.

“Extrema prudencia” e inflación

Respecto de la situación general, el informe señala que el clima electoral indujo “extrema prudencia” en el consumo, pero lo más decisivo fueron las fuertes subas de precios que -dice- “generaron una pérdida clara en el poder adquisitivo del ingreso familiar”, algo que se notó con mayor fuerza en la demanda de alimentos y bebidas.

Los negocios advirtieron por aumentos de hasta 40% en productos como levaduras, aditivos, quesos, fiambres, frutos secos, golosinas, y otros más básicos como el pan

De hecho, observa el informe, los alicientes de ofertas del comercio electrónico de inicios del mes animaron la venta de bienes durables durante tres días pero no cambiaron la tendencia. Tampoco ayudaron lo que el informe llama “sobresaltos cambiarios”, ni siquiera en las compras de mayor valor “porque el dólar captó dinero que podría haberse volcado a ese consumo”.

De los 7 rubros analizados, 4 declinaron en términos interanuales y 3 escaparon a la tendencia general. El sector que mostró la más alta variación positiva fue Bazar, decoración, textiles del hogar y muebles (+4,3% anual), aunque sin escapar a un retroceso del 0,6% en el acumulado enero-noviembre. El informe atribuye el aumento de noviembre al hecho de que hay muchos departamentos amoblándose para el alquiler temporario a turistas, a semanas del inicio de la temporada veraniega y a que hogares con cierta capacidad de ahorro temen otra disparada de precios y buscan anticipársele. A su vez, dice el informe, muchos proveedores piden pago anticipado para las fiestas, “con precio abierto, a confirmar en la entrega”.

Emiliano Di Ilio looks out of his pharmacy in Buenos Aires, Argentina November 21, 2018. Picture taken November 21, 2018.  REUTERS/Agustin MarcarianEmiliano Di Ilio looks out of his pharmacy in Buenos Aires, Argentina November 21, 2018. Picture taken November 21, 2018. REUTERS/Agustin Marcarian

También se mantuvieron en terreno levemente positivo las ventas de Textiles indumentaria (1,8%) y Calzado y marroquinería (1,3%). En ambos casos parece haber influido la intención de los consumidores de “anticipar” compras en prevención de nuevos aumentos. En el caso de Textiles e indumentaria también señalan que la comparación es contra meses “muy malos” del año pasado.

Otra fuerte señal de la crisis fue la caída de 4,4% interanual en las ventas del rubro Farmacias, que sin embargo mantiene una leve variación positiva (+1,7%) en el acumulado de once meses. “El mayor problema que tienen las farmacias hoy es la falta de productos de algunas marcas y drogas y la demora en las entregas de los proveedores, ya sea por faltantes o por especulación. Algunas farmacias consultadas sienten que almacenaron demasiado stock, para un mercado que hoy no convalida los niveles de precios de muchos productos y amaga con estancarse”, dice el informe.

infobae

En Perfumería las ventas cayeron 0,2%, acumulan una caída del 1% y se verificaron fuertes aumentos de precios en los últimos tres meses. “Cualquier crema básica pasa los $10.000 y las fragancias nacionales no bajan de $30.000; se venden los envases de menos cantidades y más los viernes y sábados, cuando las tarjetas habilitan promociones de cuotas sin interés”, especificó CAME.

En el rubro Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción las ventas disminuyeron 2,8% anual y acumularon un retroceso de 0,7% en 11 meses, pero aquí el dato más notable fue la caída del 7,6% respecto de las ventas de octubre. Aquí influyeron la retracción de la obra pública y los faltantes de mercadería.

(Infobae)

Inflación 2023 Recesión 2023 2023-12-03
Tags Inflación 2023 Recesión 2023
Facebook Twitter Reddit WhatsAppt Telegram Más

Más Noticias

Racing le ganó sobre la hora a Newell´s y se clasificó a los playoffs

Racing le ganó sobre la hora a Newell´s y se clasificó a los playoffs

Diario de Rivera 16 Nov 2025
Racing le ganó 1-0 como visitante a Newell´s, por la decimosexta fecha del Torneo Apertura, […]
Boca le ganó a Tigre y terminó puntero de la Zona A

Boca le ganó a Tigre y terminó puntero de la Zona A

Diario de Rivera 16 Nov 2025
Otro objetivo cumplido, otra meta alcanzada. Escalón por escalón. River, la Libertadores, ahora terminar primero en […]
“Es un ataque directo al agua de los argentinos”: Greenpeace alertó sobre posibles cambios en la Ley de Glaciares

“Es un ataque directo al agua de los argentinos”: Greenpeace alertó sobre posibles cambios en la Ley de Glaciares

Diario de Rivera 16 Nov 2025
“La Ley de Glaciares protege un recurso único y finito: el agua. El retroceso ambiental que planteará […]
En 21 meses de gestión, Milei registró la pérdida de casi 20 mil empresas y 276 mil empleos

En 21 meses de gestión, Milei registró la pérdida de casi 20 mil empresas y 276 mil empleos

Diario de Rivera 16 Nov 2025
La cantidad de trabajadores registrados en unidades productivas cayó entre noviembre de 2023 y agosto […]
River no pasó del cero ante Vélez y complicó su ingreso a la Libertadores

River no pasó del cero ante Vélez y complicó su ingreso a la Libertadores

Diario de Rivera 16 Nov 2025
River y Vélez igualaron 0-0 en el estadio José Amalfitani por la fecha 16 del […]
Independiente de Rivera cayó en Pigüé y quedó último, sin chances en el Clausura

Independiente de Rivera cayó en Pigüé y quedó último, sin chances en el Clausura

Diario de Rivera 16 Nov 2025
Independiente de Rivera perdió 2 a 0 ante Deportivo Argentino por la 12ª fecha del […]
Tragedia en Jacinto Aráuz: falleció el joven baleado mientras cazaba con un amigo

Tragedia en Jacinto Aráuz: falleció el joven baleado mientras cazaba con un amigo

Diario de Rivera 16 Nov 2025
El adolescente Benjamín Zaikoski, de 14 años, falleció este domingo en el hospital René Favaloro […]
Boca juega ante Tigre para terminar como líder de su zona

Boca juega ante Tigre para terminar como líder de su zona

Diario de Rivera 16 Nov 2025
Boca recibe a Tigre este domingo a las 20:15 en La Bombonera, por la 16ª […]
Horóscopo semanal: las predicciones signo por signo del 17 al 23 de noviembre

Horóscopo semanal: las predicciones signo por signo del 17 al 23 de noviembre

Diario de Rivera 16 Nov 2025
En el horóscopo por signo Ascendente de la semana del 17 de noviembre sentimos la […]
Los Pumas le ganaron a Escocia con una gran remontada

Los Pumas le ganaron a Escocia con una gran remontada

Diario de Rivera 16 Nov 2025
Los Pumas dieron vuelta un partido muy trabado en el segundo tiempo y vencieron por […]
TC  en Toay: Todino sumó un valioso cuarto puesto y Ledesma volvió al triunfo luego de 4 años

TC en Toay: Todino sumó un valioso cuarto puesto y Ledesma volvió al triunfo luego de 4 años

Diario de Rivera 16 Nov 2025
El riverense Germán Todino cerró un sólido desempeño en la 14ª fecha del Turismo Carretera, […]
Talleres se juega su pase a octavos ante Instituto

Talleres se juega su pase a octavos ante Instituto

Diario de Rivera 16 Nov 2025
Instituto y Talleres se medirán por la fecha 16 de la Zona A del Clausura. La Gloria […]
Trenes Argentinos: trabajadores denuncian falta de mantenimiento, escasez de personal y salarios de “pobreza”

Trenes Argentinos: trabajadores denuncian falta de mantenimiento, escasez de personal y salarios de “pobreza”

Diario de Rivera 16 Nov 2025
La situación de los trenes argentinos está lejos de ser óptima. El pasado martes 11, […]
River obligado a ganar ante Vélez y esperar una ayuda para clasificar a la Libertadores

River obligado a ganar ante Vélez y esperar una ayuda para clasificar a la Libertadores

Diario de Rivera 16 Nov 2025
River, muy golpeado anímicamente tras caer 2-0 ante Boca en el Superclásico, visitará a Vélez este […]
Crece el conflicto en Fate tras once meses sin aumento salarial y suspensión de trabajadores

Crece el conflicto en Fate tras once meses sin aumento salarial y suspensión de trabajadores

Diario de Rivera 16 Nov 2025
La empresa de neumáticos Fate atraviesa un creciente conflicto con sus trabajadores por reclamos de aumento salarial tras […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Racing le ganó sobre la hora a Newell´s y se clasificó a los playoffs

    Racing le ganó sobre la hora a Newell´s y se clasificó a los playoffs

    Diario de Rivera 16 Nov 2025
  • Boca le ganó a Tigre y terminó puntero de la Zona A

    Boca le ganó a Tigre y terminó puntero de la Zona A

    Diario de Rivera 16 Nov 2025
  • “Es un ataque directo al agua de los argentinos”: Greenpeace alertó sobre posibles cambios en la Ley de Glaciares

    “Es un ataque directo al agua de los argentinos”: Greenpeace alertó sobre posibles cambios en la Ley de Glaciares

    Diario de Rivera 16 Nov 2025
  • En 21 meses de gestión, Milei registró la pérdida de casi 20 mil empresas y 276 mil empleos

    En 21 meses de gestión, Milei registró la pérdida de casi 20 mil empresas y 276 mil empleos

    Diario de Rivera 16 Nov 2025
  • River no pasó del cero ante Vélez y complicó su ingreso a la Libertadores

    River no pasó del cero ante Vélez y complicó su ingreso a la Libertadores

    Diario de Rivera 16 Nov 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Cristina Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Rivera Saavedra San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar