Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • ANSES confirmó $70.000 de bono para jubilados en julio y la mínima asciende a 312 dólares   |   01 Jul 2025

  • La venta de autos 0km subió 77% en 2025 y tuvo el mejor primer semestre desde 2018   |   01 Jul 2025

  • En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes   |   01 Jul 2025

  • Servicios, alquileres, telefonía, prepagas, transporte y más: Julio arranca con aumentos que golpean el bolsillo   |   30 Jun 2025

  • El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón   |   30 Jun 2025

  • Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital   |   30 Jun 2025

 
Inicio» Educación/Ciencia/Salud»Los peligros de exponer a las pantallas a bebés y niños pequeños

Los peligros de exponer a las pantallas a bebés y niños pequeños

Datos de nuevos estudios advierten que el uso de dispositivos podría dañar su capacidad para procesar el mundo que los rodea. Retraso del lenguaje, trastorno del espectro autista, problemas de conducta, dificultades para dormir, problemas de atención y retrasos en la resolución de problemas, algunas de las consecuencias que más preocupan.

20 Ene 2024 Déjanos un comentario

Los bebés y niños pequeños expuestos a ver la televisión o videos pueden ser más propensos a mostrar conductas sensoriales atípicas, como desinterés por las actividades, búsqueda de estímulos más intensos en el entorno o agobio ante sensaciones como sonidos fuertes o luces brillantes, según datos de investigadores de la Facultad de Medicina de Drexel publicados la semana última en la revista JAMA Pediatrics.

Según los investigadores, los niños expuestos a un mayor número de horas de televisión antes de cumplir dos años eran más propensos a desarrollar conductas atípicas de procesamiento sensorial, como «búsqueda de sensaciones» y «evitación de sensaciones», así como «bajo registro», es decir, ser menos sensibles o responder más lentamente a los estímulos, como cuando se les llama por su nombre, a los 33 meses de edad.

Las habilidades de procesamiento sensorial reflejan la capacidad del cuerpo para responder de manera eficiente y adecuada a la información y los estímulos recibidos por sus sistemas sensoriales, como lo que el niño oye, ve, toca y saborea.

El equipo extrajo datos de 2011 a 2014 sobre el consumo de televisión o DVD por parte de bebés y niños pequeños a los 12, 18 y 24 meses del Estudio Nacional Infantil de 1.471 niños (50% varones) de todo Estados Unidos.
Los resultados del procesamiento sensorial se evaluaron a los 33 meses mediante el Infant/Toddler Sensory Profile (ITSP), un cuestionario cumplimentado por padres/cuidadores, diseñado para ofrecer información sobre cómo procesan los niños lo que ven, oyen, huelen, etc.

Las subescalas del ITSP examinan los patrones de los niños de bajo registro, búsqueda de sensaciones, como tocar u oler excesivamente los objetos; sensibilidad sensorial, como alterarse o irritarse en exceso por las luces y el ruido; y evitación de sensaciones, es decir, intentar controlar activamente su entorno para evitar cosas como que les cepillen los dientes. Los niños se clasifican en grupos «típicos», «altos» o «bajos» en función de la frecuencia con la que muestran diversos comportamientos relacionados con los sentidos. Las puntuaciones se consideraban «típicas» si estaban dentro de una desviación estándar de la media de la norma ITSP.
Las mediciones de la exposición a pantallas a los 12 meses se basaron en las respuestas de los cuidadores a la pregunta: «¿Su hijo ve la televisión y/o DVD? (sí/no)», y a los 18 y 24 meses en base a la pregunta: «Durante los últimos 30 días, de media, ¿cuántas horas al día vio su hijo la televisión y/o DVD?».

Los resultados sugieren:

  • A los 12 meses, cualquier exposición a la pantalla en comparación con no verla se asoció con un 105% más de probabilidad de mostrar comportamientos sensoriales «altos» en lugar de comportamientos sensoriales «típicos» relacionados con un registro bajo a los 33 meses.
  • A los 18 meses, cada hora adicional de tiempo diario frente a la pantalla se asoció con un 23% más de probabilidades de mostrar conductas sensoriales «altas» relacionadas con la evitación posterior de sensaciones y el bajo registro.
  • A los 24 meses, cada hora adicional de tiempo de pantalla diaria se asoció con un 20% más de probabilidades de «alta» búsqueda de sensaciones, sensibilidad sensorial y evitación de sensaciones a los 33 meses.

Los investigadores tuvieron en cuenta la edad, si el niño había nacido prematuramente, el nivel de estudios del cuidador, la raza/etnia y otros factores, como la frecuencia con que el niño juega o pasea con el cuidador.

Los hallazgos se suman a una lista cada vez mayor de resultados preocupantes para la salud y el desarrollo relacionados con el tiempo frente a la pantalla en bebés y niños pequeños, como retraso del lenguaje, trastorno del espectro autista, problemas de conducta, dificultades para dormir, problemas de atención y retrasos en la resolución de problemas.

«Esta asociación podría tener implicaciones importantes para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad y el autismo, ya que el procesamiento sensorial atípico es mucho más frecuente en estas poblaciones», dijo la autora principal, la doctora Karen Heffler, profesora asociada de Psiquiatría en la Facultad de Medicina de Drexel.

«El comportamiento repetitivo, como el que se observa en el trastorno del espectro autista, está altamente correlacionado con el procesamiento sensorial atípico», añadió.

“El trabajo futuro podría determinar si el tiempo de pantalla en la vida temprana podría alimentar la hiperconectividad cerebral sensorial observada en los trastornos del espectro autista, como las respuestas cerebrales aumentadas a la estimulación sensorial», indicó.

El procesamiento sensorial atípico en niños con trastorno del espectro autista (TEA) y TDAH se manifiesta en una serie de comportamientos perjudiciales. En los niños con TEA, una mayor búsqueda o evitación de sensaciones, una mayor sensibilidad sensorial y un bajo registro se han asociado a irritabilidad, hiperactividad, dificultades para comer y dormir, así como a problemas sociales.

En los niños con TDAH, el procesamiento sensorial atípico está relacionado con problemas en la función ejecutiva, ansiedad y menor calidad de vida.

«Teniendo en cuenta esta relación entre el elevado tiempo frente a la pantalla y una lista cada vez mayor de problemas de desarrollo y comportamiento, puede ser beneficioso que los niños pequeños que presenten estos síntomas se sometan a un periodo de reducción del tiempo frente a la pantalla, junto con prácticas de procesamiento sensorial impartidas por terapeutas ocupacionales», afirmó Heffler.

La Academia Americana de Pediatría (AAP) desaconseja el tiempo frente a la pantalla para los bebés menores de 18-24 meses. La AAP considera aceptable el videochat en directo, ya que la interacción puede resultar beneficiosa. La AAP recomienda limitar el tiempo de uso de los medios digitales en niños de 2 a 5 años a no más de una hora al día.

«La formación y la educación de los padres son clave para minimizar, o con suerte incluso evitar, el tiempo de pantalla en niños menores de dos años», dijo el autor principal David Bennett, PhD, profesor de Psiquiatría en la Facultad de Medicina de Drexel.»

A pesar de la evidencia, muchos niños pequeños ven pantallas con más frecuencia. A partir de 2014, los niños de 2 años o menos en los Estados Unidos promediaron 3 horas, 3 minutos al día de tiempo de pantalla, frente a 1 hora, 19 minutos al día en 1997, según una carta de investigación de 2019 en JAMA Pediatrics. Algunos padres citan el agotamiento y la incapacidad de alternativas asequibles como razones para el tiempo de pantalla, según un estudio de julio de 2015 en el Journal of Nutrition and Behavior.

Aunque el trabajo actual se centró estrictamente en la televisión o la visualización de DVD, y no en los medios de comunicación vistos en teléfonos inteligentes o tabletas, proporciona algunos de los primeros datos que vinculan la exposición a los medios digitales en la vida temprana con el procesamiento sensorial atípico posterior a través de múltiples comportamientos. Los autores señalan que se necesitan más investigaciones para comprender mejor los mecanismos que impulsan la asociación entre el tiempo de pantalla en los primeros años de vida y el procesamiento sensorial atípico.

Además de Heffler y Bennett, entre los autores de este artículo se encuentran Binod Acharya, que completó el trabajo durante su estancia en la Dornsife School of Public Health’s Urban Health Collaborative de Drexel, y Keshab Subedi, de Christiana Care Health Systems.

Salud 2024-01-20
Tags Salud

Más Noticias

ANSES confirmó $70.000 de bono para jubilados en julio y la mínima asciende a 312 dólares

ANSES confirmó $70.000 de bono para jubilados en julio y la mínima asciende a 312 dólares

Diario de Rivera 01 Jul 2025
El Gobierno oficializó este martes el otorgamiento de un nuevo bono de $70.000 en julio, para […]
La venta de autos 0km subió 77% en 2025 y tuvo el mejor primer semestre desde 2018

La venta de autos 0km subió 77% en 2025 y tuvo el mejor primer semestre desde 2018

Diario de Rivera 01 Jul 2025
El mercado automotor argentino cerró el primer semestre de 2025 con cifras más que alentadoras, […]
En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

Diario de Rivera 01 Jul 2025
En un encuentro electrizante y con final inesperado, Al-Hilal de Arabia Saudita derrotó por 4 […]
Servicios, alquileres, telefonía, prepagas, transporte y más: Julio arranca con aumentos que golpean el bolsillo

Servicios, alquileres, telefonía, prepagas, transporte y más: Julio arranca con aumentos que golpean el bolsillo

Diario de Rivera 30 Jun 2025
El comienzo de julio, como sucede en cada mes, trae aparejado la puesta en marcha de […]
El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón

El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Al cumplirse este martes 1° de julio el 51° aniversario del fallecimiento del General Juan […]
Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital

Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Felipe Palagani, un bebé de un año que nació en mayo del año pasado en […]
Ejemplar sanción a los barras de All Boys por los cantos antisemitas

Ejemplar sanción a los barras de All Boys por los cantos antisemitas

Diario de Rivera 30 Jun 2025
El Ministerio de Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aplicó una sanción ejemplar a los barrabravas de All […]
El país más frío del mundo: Argentina encabezó el ranking global de temperaturas mínimas

El país más frío del mundo: Argentina encabezó el ranking global de temperaturas mínimas

Diario de Rivera 30 Jun 2025
  Argentina se transformó este lunes en el país más frío del mundo, según los […]
Zona Fría: advierten que el gobierno “miente y tergiversa” para quedarse con el fondo

Zona Fría: advierten que el gobierno “miente y tergiversa” para quedarse con el fondo

Diario de Rivera 30 Jun 2025
La iniciativa del gobierno de Javier Milei para dejar sin efecto a través de un decreto […]
Kicillof presentó los Juegos Bonaerenses 2025 con récord de inscriptos

Kicillof presentó los Juegos Bonaerenses 2025 con récord de inscriptos

Diario de Rivera 30 Jun 2025
El gobernador Axel Kicillof encabezó este lunes en Berazategui el lanzamiento oficial de los Juegos […]
Fluminense dio el golpe y eliminó a Inter del Mundial de Clubes

Fluminense dio el golpe y eliminó a Inter del Mundial de Clubes

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Con goles de Germán Cano y Hércules, el conjunto brasileño venció por 2-0 al poderoso […]
Impacto invernal: la ola polar congeló el río Colorado en La Pampa

Impacto invernal: la ola polar congeló el río Colorado en La Pampa

Diario de Rivera 30 Jun 2025
La intensa ola de frío polar que afecta a la Argentina dejó este lunes una […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • ANSES confirmó $70.000 de bono para jubilados en julio y la mínima asciende a 312 dólares

    ANSES confirmó $70.000 de bono para jubilados en julio y la mínima asciende a 312 dólares

    Diario de Rivera 01 Jul 2025
  • La venta de autos 0km subió 77% en 2025 y tuvo el mejor primer semestre desde 2018

    La venta de autos 0km subió 77% en 2025 y tuvo el mejor primer semestre desde 2018

    Diario de Rivera 01 Jul 2025
  • En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

    En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

    Diario de Rivera 01 Jul 2025
  • Servicios, alquileres, telefonía, prepagas, transporte y más: Julio arranca con aumentos que golpean el bolsillo

    Servicios, alquileres, telefonía, prepagas, transporte y más: Julio arranca con aumentos que golpean el bolsillo

    Diario de Rivera 30 Jun 2025
  • El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón

    El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón

    Diario de Rivera 30 Jun 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Epecuèn Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Liga Profesional 2024 Rivera San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar