En Sesión ordinaria, que se realizó este martes 9 de abril, el Honorable Concejo Deliberante de Adolfo Alsina aprobó por unanimidad el Presupuesto General de Recursos y Gastos del Ejercicio 2024
El Presupuesto 2024 sancionado por el HCD asciende a los 11.540 millones (once mil quinientos cuarenta millones). El mismo resultó aprobado por unanimidad con 12 votos a favor aportados por los bloques Unión por la Patria, Juntos y La Libertad Avanza.
Más allá de la aprobación general los representantes de Unión por la Patria y Juntos Evolución realizaron observaciones marcando diferencias.
Leandro Varela: «Esta aprobación es un gesto»
Al respecto el Concejal Leandro Varela de Unión por la Patria señaló: «Esta aprobación es un gesto. Nuestro bloque va a acompañar el proyecto porque principalmente cree en la democracia y en el voto popular y creemos que el presupuesto es una herramienta fundamental para que el intendente pueda desarrollar las distintas políticas que prometió durante su gestión. Creo que es momento y estamos en un momento en el que la sociedad reclama el trabajo en conjunto. Reclama gestos donde podamos mostrar diálogo entre diferentes fuerzas políticas que necesariamente piensan distinto pero que, por medio del diálogo, pueden llegar a consensos para mejorar la vida de los ciudadanos».
Y disparó: «Esta gestualidad tiene que ser recíproca y eso lamentablemente no lo vimos. De igual modo que la Comisión de Hacienda se sentó en el mes de enero a trabajar, a analizar el presupuesto, a realizar consultas al contador municipal, siempre estuvo la voluntad de acompañar las necesidades que tenía el Ejecutivo pero al analizar el presupuesto surgieron dudas. Nosotros como bloque respetamos la democracia y el voto popular. Pedimos de igual forma que los funcionarios municipales que respeten la investidura y lo que representamos porque estamos sentados acá justamente por el voto popular. Ninguna de todas las consultas que fueron hechas fueron respondidas por el Ejecutivo Municipal. Ninguna. Absolutamente ninguna».
Varela contextualizó: «Vamos a aprobar un presupuesto que fue elaborado en diciembre del 2023. Otro país. El presupuesto según palabras del contador municipal eran los recursos que tenía el municipio actualizado por el promedio que daba la ordenanza fiscal impositiva que era un 170 por ciento. Se suponía al no haber presupuesto nacional y al no haber presupuesto provincial, todavía hoy no lo tenemos, que la coparticipación iba a evolucionar de igual forma. Creo que el país que se imaginaba en diciembre de 2023 no es el país que nos encontramos hoy. Hay una recesión muy grande, hay caída de recursos. Entonces no sabemos si la coparticipación va a evolucionar o va a incrementarse en igual manera que lo que se presuponía en ese momento», expresó.
Y agregó: «Pero también hay muchas otras dudas que no pudimos saldar. Por ejemplo, ¿qué va a suceder con el dinero que está asignado al secretario privado del Intendente que hoy es un funcionario que no existe, es un cargo que no existe? Estamos hablando de alrededor de 24 millones en salario más todos los gastos que tenía esa persona como funcionario. No sabemos dónde van a ir a parar esos dineros o esos fondos. No sabemos tampoco, por ejemplo, no nos pudo responder el señor contador, cuál era el ingreso que había por medio de las mini residencias y a qué cuenta estaban afectados. No lo sabemos, estamos aprobando un presupuesto en cierta forma a ciegas, solo dando un voto de confianza porque los datos realmente no los tenemos. Por ejemplo, tampoco nos pudo aclarar el señor contador en los ingresos por qué con respecto al año 2023 cae la recaudación de mantenimiento de caminos alrededor de un 50% en un contexto inflacionario donde la plata vale menos, el Ejecutivo Municipal planea recaudar la mitad que en 2023. Tampoco por qué se mantiene constante las tasas en derecho de construcción cuando estamos calculando un 170% de inflación. El número de dinero se mantiene constante. No nos pudo aclarar, por ejemplo, por qué en la localidad de Rivera se gastan 20 millones de pesos en alimentos balanceados cuando en la ciudad de Carhué se gastan 3. No nos pudo aclarar por qué San Miguel gasta 6 veces más dinero en combustible que la ciudad de Gascón«.
Y cerró: «Hay tantas dudas, hay tanta incertidumbre que el único motivo por el que vamos a acompañar tiene que ver simplemente porque creemos que es momento de dar un gesto. Pedimos también que se revean estas actitudes y que empiecen a responder las inquietudes así dejamos de actuar a ciegas y acompañamos con datos. Sobre todo por el respeto que se merecen cada uno de los concejales que están sentados en este recinto y que están acá justamente por el voto popular».
Facundo Montenegro: «Después de cuatro años de gestión y empezando una nueva, deberían tener más consideraciones para con la voz de los concejales»
Por su parte el Concejal de Evolución, Facundo Montenegro, expresó: «Coincido en algunas cuestiones con el concejal Varela en el hecho de que hay que acompañar un presupuesto que hoy ya es prácticamente inválido, que fue hecho para cumplir con la norma, no tiene otro sentido el presupuesto que se hizo y la forma que se hizo, pero creo que después de cuatro años de gestión y empezando una nueva gestión deberían tener más consideraciones para con la voz de los concejales, y más consideraciones con el armado del presupuesto que realmente deja bastante que decir y esto lo digo como contador».
«En el armado del mismo, están obviando un montón de situaciones y de información que corresponde que nosotros las tengamos, que ya a esta altura y después de tantos años de gestión y hablo del contador que viene de la gestión de la Hirtz, no debería estar sucediendo, entonces esto me da las pautas de que lo hacen simplemente para cumplir con la normativa, obviamente como dijo el concejal Varela todo cambió, porque cuando se armó el presupuesto es verdad que era otro país, pero también es verdad que no se contaba con la información que debería contarse, es más, hoy va a entrar la rendición de cuentas y en la rendición de cuentas tiene un presupuesto ejecutado de 7.618 millones de pesos, si nosotros comparamos, que este presupuesto sube con un total de recursos de 11.540 millones y el anterior presupuesto era de 4.300 pero la realidad del ejecutado fue 7.000, en realidad tenemos entre los 7.000 millones y los 11.000 millones que han elevado ahora un 56 por ciento de aumento inflacionario, sabemos que la inflación del año 2023 fue del 211 por ciento, este año ojalá que sea mucho menor pero no sabemos cuál va a ser, entonces si siempre proyectamos de acuerdo a la inflación pasada y tenemos un ejecutado de 7.000 millones y un presupuesto de 11 millones, estamos con un presupuesto totalmente obsoleto».
Y continuó: «Adentrándonos un poco al presupuesto mi profesión me lleva a tirar algunos números y algunas consideraciones. No tuvimos ninguna respuesta de las múltiples inquietudes que no nos pudo saciar en ese momento, tampoco a posteriori, inclusive hablamos de una modificación del presupuesto para compensar partidas de lo que era el secretario privado del intendente, con lo que se le restringió al Concejo que son algo más de 24 millones y bueno, eso tampoco fue evaluado ni tratado, para que se sepa,con algunas consideraciones, el presupuesto para este ejercicio 2024, como dije, era de 11.500 millones de pesos y el pasado presupuesto era de 4.300, o sea que, como bien dijo el consejo Varela también, fue un aumento de un 168% interanual que, con el ejecutado, quedan un 56%. Algo que me llamó la atención en el proyecto de ordenanza, en el artículo 4, se fijan los sueldos básicos para el personal de planta permanente de 30 horas, que era 147.700 pesos, lo que implicaba un aumento, comparado con el sueldo del año pasado, de un 148% y vemos que todos los funcionarios tienen un aumento promedio de un 170%, o sea que estaban proyectando por debajo de lo que aumentan los funcionarios un 22% para los empleados municipales. Dentro de la información otorgada como política presupuestaria de la jurisdicción de la entidad, el intendente expresa lo siguiente, para el año 2024 vamos a tratar de prestar los servicios de manera eficiente, prestar un servicio de manera eficiente es hacerlo de manera adecuada y al menor costo posible?. Yo diría que a la vista está de cada una de las localidades eso demasiado pretencioso, lo que trataría en un principio es prestar los servicios de manera eficaz, porque bastante deficientemente se están prestando. En el tercer párrafo de la misma expresión del intendente, dice lo siguiente: «se pudieron desarrollar las actividades y prestaciones de servicios con normalidad y se ejecutaron varias obras», esto hablando con respecto al 2023, ahí cuando habla de varias obras es bastante ambiguo porque todavía no están avanzadas las viviendas de Villa Maza y Rivera, no tenemos terminada la sala del tomógrafo, no tenemos terminada las casitas de San Miguel Arcángel que, año tras año y elecciones tras elección, se van a terminar y se van a entregar, no hablemos de las cloacas de Rivera, el asfalto de la calle Mitre que iba a estar terminado antes de octubre en las elecciones y bueno y así podemos recordar varias obras»
Y agregó: «Entre las cuestiones, la delegación de Rivera no figura el cargo de delegado y tenemos una delegada, dentro del área de Secretaría de Hacienda podemos ver que se crea un nuevo cargo de director y 10 nuevas personas que no sé cuál sería la razonabilidad de esto. Existen en todo el presupuesto cuatro coordinadores políticos, uno en asesoría letrada, otro en medioambiente, otro en seguridad y otro en cultura con un monto total anual de casi 46 millones de pesos, monto obviamente más que representativo y que hoy con la situación que estamos pasando a nivel país y con lo que se necesita seguramente en el área de desarrollo social habría que analizar estas cuestiones».
«Un punto importante es la tasa de red vial, por supuesto es la tasa que aporta más al municipio en términos económicos y al igual que el resto de los servicios se presta de manera muy deficiente. Está claro que los encargados los prestan con las herramientas que tienen y permanentemente este Concejo está hablando de ese 14% que se le cobra a los productores o a quienes tienen campo, que es para la compra de maquinaria, y que de hace varios años se vienen comprando algunas casillas o cuestiones menores pero no hacen al monto total de lo recaudado que este año se proyecta, 95 millones de pesos para recaudar en todo el año».
Y cerró: «Por todo lo expuesto obviamente y por la situación país de la cual no escapan los municipios voy a acompañar el presupuesto, pero creo que es importante que todas estas consideraciones que dijo el Concejal Varela y que acabo de decir yo se tengan en cuenta»
«También agregar que hay una quita al presupuesto del Concejo Deliberante, que por ley le corresponde un 2% del total del presupuesto de gasto del municipio, y según mis cálculos hay una quita de 24 millones 600 mil pesos que como siempre hablamos si el Concejo Deliberante no hace uso de ese dinero el Departamento Ejecutivo, al cierre el ejercicio, tiene la potestad de compensar con otras partidas, Al HCD hay que dedicarle tiempo y obviamente dinero para el funcionamiento del Concejo y su infraestructura que no escapa a la municipalidad en su totalidad y que se va deteriorando con el paso de los años, así que propongo la aprobación del presupuesto con la compensación de las partidas que disponga el Departamento Ejecutivo y que le amplíe el presupuesto del Concejo Deliberante en el monto antes dicho», finalizó.