El Gobierno eliminó el Ministerio del Interior
Los cambios y variantes en la reglamentación fueron plasmados en el Decreto 484/2024, publicado en el Boletín Oficial, el cual estableció como primera medida la supresión del Ministerio del Interior, decisión que se justificó por «razones de gestión».
La normativa firmada por Milei y todo su Gabinete estableció que las modificaciones a la ley de Ministerios «resultan impostergables para la gestión de gobierno».
Por su parte, Lisandro Catalán fue oficializado «ad honorem» como vicejefe de Gabinete del Interior tras renunciar al cargo de secretario de Interior del ministerio que conducía Francos.
En paralelo, José Rolandi, hasta ahora secretario ejecutivo de Gobierno de la Jefatura de Ministros, fue designado formalmente vicejefe de Gabinete Ejecutivo.
Guillermo Francos tendrá dos vicejefes
Este martes se definieron las nuevas estructuras de Jefatura de Gabinete, publicadas en el Boletín Oficial. En esta línea, asumirán como Vicejefe de Gabinete Ejecutivo de la Jefatura de Gabinete de Ministros el ingeniero José Rolandi y como Vicejefe de Gabinete del Interior de la Jefatura de Gabinete de Ministros el Dr. Lisandro Catalán.
Tal como está publicado en el BO, la cartera de Interior continúa teniendo rango ministerial, por lo que el Dr. Catalán será el responsable de dirigir el área, bajo la órbita del nuevo jefe de Gabinete Guillermo Francos.
Quién es Lisandro Catalán, nuevo vicejefe de Gabinete del Interior
Catalán se desempeñó como director del Registro Nacional de Reincidencia durante el gobierno de Alberto Fernández -bajo la órbita de Wado de Pedro- hasta noviembre del 2023, cuando presentó la renuncia al cargo. Luego fue convocado para asumir las funciones en la Secretaría del Interior, espacio que ocupa hasta el día de hoy.
Organizó parte de la transición de gestiones. Abogado, recibido en la Universidad Nacional de Tucumán, compartió con Francos la Fundación Acordar, que empujó la candidatura a presidente de Daniel Scioli.
(Ambito)