Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón   |   30 Jun 2025

  • Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital   |   30 Jun 2025

  • Ejemplar sanción a los barras de All Boys por los cantos antisemitas   |   30 Jun 2025

  • El país más frío del mundo: Argentina encabezó el ranking global de temperaturas mínimas   |   30 Jun 2025

  • Zona Fría: advierten que el gobierno “miente y tergiversa” para quedarse con el fondo   |   30 Jun 2025

  • Kicillof presentó los Juegos Bonaerenses 2025 con récord de inscriptos   |   30 Jun 2025

 
Inicio» Nacionales»Gasoducto Kirchner: estiman que la obra ya permitió ahorrar 3.600 millones de dólares

Gasoducto Kirchner: estiman que la obra ya permitió ahorrar 3.600 millones de dólares

El 9 de julio se cumplió un año de la inauguración de la obra de transporte de gas más grande las últimas cuatro décadas.

10 Jul 2024 Déjanos un comentario

Ayer, 9 de julio, se cumplió un año de la inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), la obra de transporte de gas más grande de los últimos 40 años en Argentina.

Este gasoducto, conocido como Tramo I, se extiende por 573 kilómetros desde la localidad de Tratayén en Neuquén hasta Salliqueló en Buenos Aires, a 290 kilómetros de Bahía Blanca. Se incorporó así a la red nacional más de 16.600 Km de gasoductos de transporte a lo largo del país.

Se trata de una obra clave debido al declive en la producción de gas natural convencional nacional y a las necesidades de abastecimiento del Norte del país. Argentina todos los años importa gas natural de Bolivia, a través del Gasoducto Norte, y Gas Natural Licuado que llega al puerto de Escobar, y a veces al de Bahía Blanca, para suplir sus necesidades.

El descubrimiento y la explotación de gas natural no convencional en Vaca Muerta, la segunda mayor reserva del mundo, ofrecieron la posibilidad de revertir esta situación y abastecer al país con gas natural propio.

«Sin embargo, Vaca Muerta no se podía desarrollar en beneficio de nuestro país sin infraestructura. El mayor límite para aumentar la producción de gas y llegar con Vaca Muerta a todo el país, era la falta de gasoductos. Esto se logró en tiempo récord con compromiso y gestión», subraya un documento del Frente Renovador, cuyo titular Sergio Massa, fue impulsor del gasoducto durante su gestión como ministro de Economía.

La construcción del GPNK requirió una inversión de 2,2 mil millones de dólares y generó 48.800 puestos de trabajo directos e indirectos. Esta monumental obra no solo representó un hito en infraestructura, sino que también impulsó significativamente la economía local.

Las facturas de energía eléctrica y gas natural se componen de cuatro elementos básicos: el costo de la energía (eléctrica o gas natural), el costo de transporte, el costo de distribución y los impuestos. EL GPNK bajó fuertemente el costo de generación de energía eléctrica, más de 10USD por MWh.

«Es decir: el gobierno actual heredó un sistema eléctrico radicalmente más barato debido a que pudo contar con una inyección de 10 millones de m3/día del GPNK, lo que permitió reemplazar el uso de combustibles líquidos más caros y contaminantes como el gasoil y el fueloil», se indicó.

Acerca de la reducción de subsidios a la energía, que en 2023 representaron el 1,6% del PBI nacional, se explicó en el informe que en su mayor parte cubren la diferencia entre lo que los usuarios pagan por la energía (eléctrica o por el gas natural) y lo que sale realmente esa energía.

Debido a que el gas natural de Vaca Muerta es mucho más barato que los combustibles líquidos o el gas natural importado (Bolivia, o GNL), la posibilidad de utilizar el gas natural nacional generó una baja en el costo de generación de la energía eléctrica y en el servicio de gas natural.

O sea: la cuenta de subsidios bajó por el mero hecho de construir la infraestructura para el gasoducto, en línea con el proyecto anunciado por Sergio Massa de reducir los subsidios a la energía mediante la disminución de los costos de producción (en lugar de con aumentos impagables de tarifas).

«En diciembre de 2023, la fuerte devaluación del gobierno de Javier Milei hizo que los subsidios a la energía aumentaran automáticamente. El plan que el gobierno había anunciado de aplicar una ‘canasta básica energética’ falló y la cobertura del precio real de la energía alcanzó niveles históricamente bajos. Sin embargo, la baja del costo de energía por el GPNK hizo que el impacto en las cuentas fiscales sea menor».

El comunicado agrega: «Desde agosto de 2023, Argentina ha mantenido un superávit en su Balanza Comercial Energética. Este logro se debe a la mayor oferta hidroeléctrica, el impacto positivo del GPNK en la producción termoeléctrica y la recesión económica que redujo la demanda interna. En los primeros 5 meses de 2024, la balanza energética ha alcanzado un superávit de 2.917 millones de dólares: más exportaciones y menos importaciones. Este cambio estructural marca una transformación significativa en la economía del país».

La producción de gas natural no convencional ha permitido compensar el declive de los pozos convencionales, alcanzando en mayo de este año el valor más alto de producción mensual desde 2009.

«Por eso es necesario que se continúe avanzando con las obras de infraestructura, como las plantas compresoras de Tratayén y Salliqueló, la reversión del Gasoducto Norte, y el Tramo II del GPNK que permitirán mayor evacuación proveniente de la cuenca neuquina y llegar a todo el país con el gas de Vaca Muerta».

.Acerca de la reducción de emisiones de CO2, se señaló que la combinación de la incorporación de potencia renovable no convencional con la mayor generación hidroeléctrica y la mayor oferta de gas natural gracias al GPNK, en detrimento de combustibles más contaminantes, ha producido una baja significativa en las emisiones por unidad de energía generada. «Generamos más energía y más limpia».

«A un año, queda claro que el gasoducto no es gasto público, es inversión estratégica. Los beneficios económicos y ambientales que ha traído no se pueden negar y fue fundamental para disminuir el impacto del desabastecimiento de gas natural que padeció la industria argentina durante el mes de mayo del corriente año».

«Tenemos la posibilidad de acceder a energía a precios competitivos para el desarrollo humano, comercial e industrial de nuestro país, de desarrollar proyectos exportadores y con generación de valor agregado local. A un año del GPNK, es necesario que pongamos en valor la infraestructura nacional y exijamos que el gobierno nacional se comprometa con el avance de la reversión del norte, el Tramo II y las plantas compresoras», concluye el informe.

 

Gasoducto Kirchner 2024-07-10
Tags Gasoducto Kirchner

Más Noticias

El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón

El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Al cumplirse este martes 1° de julio el 51° aniversario del fallecimiento del General Juan […]
Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital

Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Felipe Palagani, un bebé de un año que nació en mayo del año pasado en […]
Ejemplar sanción a los barras de All Boys por los cantos antisemitas

Ejemplar sanción a los barras de All Boys por los cantos antisemitas

Diario de Rivera 30 Jun 2025
El Ministerio de Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aplicó una sanción ejemplar a los barrabravas de All […]
El país más frío del mundo: Argentina encabezó el ranking global de temperaturas mínimas

El país más frío del mundo: Argentina encabezó el ranking global de temperaturas mínimas

Diario de Rivera 30 Jun 2025
  Argentina se transformó este lunes en el país más frío del mundo, según los […]
Zona Fría: advierten que el gobierno “miente y tergiversa” para quedarse con el fondo

Zona Fría: advierten que el gobierno “miente y tergiversa” para quedarse con el fondo

Diario de Rivera 30 Jun 2025
La iniciativa del gobierno de Javier Milei para dejar sin efecto a través de un decreto […]
Kicillof presentó los Juegos Bonaerenses 2025 con récord de inscriptos

Kicillof presentó los Juegos Bonaerenses 2025 con récord de inscriptos

Diario de Rivera 30 Jun 2025
El gobernador Axel Kicillof encabezó este lunes en Berazategui el lanzamiento oficial de los Juegos […]
Fluminense dio el golpe y eliminó a Inter del Mundial de Clubes

Fluminense dio el golpe y eliminó a Inter del Mundial de Clubes

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Con goles de Germán Cano y Hércules, el conjunto brasileño venció por 2-0 al poderoso […]
Impacto invernal: la ola polar congeló el río Colorado en La Pampa

Impacto invernal: la ola polar congeló el río Colorado en La Pampa

Diario de Rivera 30 Jun 2025
La intensa ola de frío polar que afecta a la Argentina dejó este lunes una […]
Esta noche aumentan otra vez los combustibles

Esta noche aumentan otra vez los combustibles

Diario de Rivera 30 Jun 2025
En la noche del lunes volverá a registrarse un incremento en los valores de los […]
La Fiscalía apeló el arresto domiciliario de Cristina y pidió que vaya a una cárcel

La Fiscalía apeló el arresto domiciliario de Cristina y pidió que vaya a una cárcel

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron hoy la prisión domiciliaria de la ex presidenta […]
La jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación

La jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación

Diario de Rivera 30 Jun 2025
La jueza Loretta Preska, del segundo distrito de Nueva York, ordenó a la República Argentina entregar el 51% […]
El City no quiere sorpresas ante Al Hilal

El City no quiere sorpresas ante Al Hilal

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Manchester City y Al Hilal se verán las caras desde las 22 en el Camping World Stadium, por […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón

    El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón

    Diario de Rivera 30 Jun 2025
  • Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital

    Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital

    Diario de Rivera 30 Jun 2025
  • Ejemplar sanción a los barras de All Boys por los cantos antisemitas

    Ejemplar sanción a los barras de All Boys por los cantos antisemitas

    Diario de Rivera 30 Jun 2025
  • El país más frío del mundo: Argentina encabezó el ranking global de temperaturas mínimas

    El país más frío del mundo: Argentina encabezó el ranking global de temperaturas mínimas

    Diario de Rivera 30 Jun 2025
  • Zona Fría: advierten que el gobierno “miente y tergiversa” para quedarse con el fondo

    Zona Fría: advierten que el gobierno “miente y tergiversa” para quedarse con el fondo

    Diario de Rivera 30 Jun 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Epecuèn Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Liga Profesional 2024 Rivera San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar