Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Independiente Rivadavia eliminó al River de Gallardo y es finalista de la Copa Argentina   |   25 Oct 2025

  • Destruyeron más de 300 armas secuestradas en la región   |   24 Oct 2025

  • Independiente goleó a Platense y cortó una racha de 15 partidos sin ganar   |   24 Oct 2025

  • El Gobierno aprobó otro préstamo del BID por 500 millones de dólares para fortalecer el PAMI   |   24 Oct 2025

  • Franco Colapinto finalizó noveno en las Prácticas Libres 1 de la Fórmula 1   |   24 Oct 2025

  • Casación rechazó un recurso de CFK y avaló el decomiso de sus bienes en la Causa Vialidad   |   24 Oct 2025

 
Inicio» Internacionales»El cambio climático está secando el Amazonas, el mayor río del mundo

El cambio climático está secando el Amazonas, el mayor río del mundo

A medida que una sequía seca tramos del río Amazonas, Brasil recurre al dragado para tratar de mantener el flujo de alimentos, medicinas y personas a lo largo de la superautopista acuática.

11 Oct 2024 Déjanos un comentario

El río Amazonas, azotado por sequías consecutivas alimentadas por el cambio climático, se está secando, y algunos tramos de la poderosa vía fluvial se están reduciendo a pozas superficiales de tan solo unos metros de profundidad.

El nivel del agua en varios tramos del río Amazonas, que serpentea a lo largo de unos 6400 kilómetros por América del Sur, descendió el mes pasado a su nivel más bajo jamás registrado, según datos del Servicio Geológico de Brasil.

En uno de los tramos del estado brasileño de Amazonas, el río descendió unos 7,6 metros por debajo de la media para esta época del año, según el organismo, que empezó a recopilar datos en 1967.

Algunas partes de tres de los afluentes más importantes del río Amazonas —ríos importantes por derecho propio, cada uno de más de 1600 kilómetros— también han descendido a mínimos históricos.

La crisis paralizó el Amazonas, una superautopista acuática vital que sirve prácticamente como único medio para conectar comunidades forestales y mover el comercio en algunos de los tramos más remotos del planeta.

Ante una situación que no tiene señales de remitir, Brasil ha recurrido a una medida extraordinaria, que podría haber sido impensable hasta hace poco: hacer más profundo el mayor río del mundo.

A partir de este mes, el país planea empezar a dragar tramos del río con el objetivo de garantizar que, incluso en tiempos de sequía, las personas y las mercancías puedan seguir circulando por la selva.

“En algunos lugares, prácticamente podemos ver la vegetación en la superficie del río”, el agua está tan baja que las plantas del lecho quedan expuestas, dijo Fabricio de Oliveira Galvão, director del Departamento Nacional de Infraestructuras de Transporte, una agencia federal. “Esto limita la navegación. La gente no puede viajar así”.

El notable descenso del nivel del agua ha dejado a las embarcaciones con dificultades para transportar a los niños a la escuela, llevar a los enfermos a los hospitales o suministrar medicinas y agua potable a aldeas lejanas.

En vísperas de las elecciones locales de este mes, es posible que haya que enviar por avión máquinas de votación a miles de brasileños varados que no pueden llegar a los centros urbanos cercanos para votar.

El caos del transporte también ha afectado al importante centro internacional de producción de Manaos, una ciudad de dos millones de habitantes situada en el corazón de la selva tropical. Las aguas poco profundas han dificultado el atraque de los buques de carga. Por ello, las empresas han trabajado intensamente para construir muelles flotantes donde descargar los suministros de los contenedores, minimizando así la interrupción de la cadena de suministro.

Un afluente del río Amazonas en la ciudad de Manaos, Brasil, en junio
El mismo tramo de agua el mes pasadoCredit…Photos by Edmar Barros/Associated Press

“Todo lo que llega aquí suele venir en barco”, dijo Ayan Santos Fleischmann, hidrólogo del Instituto Mamirauá, una organización de investigación de una zona rural del estado de Amazonas. “Sin los ríos, casi no hay forma de navegar por el Amazonas”.

En el pasado, las autoridades brasileñas han dragado el río Amazonas en raras emergencias. Pero ahora se excavará el lecho del río de forma continua durante los próximos cinco años para hacer frente a la posibilidad de que se produzcan condiciones de sequía crónica, dijo Galvão.

“Es para que no suframos en los próximos años”, señaló.

El Amazonas es a la vez el río más caudaloso del mundo y el sistema fluvial más largo, nace en los Andes peruanos y atraviesa cinco países antes de desembocar en el océano Atlántico. Alberga una rica variedad de vida acuática, como pirañas y delfines rosados de río. En algunas zonas, el río sigue siendo muy profundo —hasta unos 121 metros— y puede albergar transatlánticos.

Con todo, el plan de dragado pone de relieve las drásticas medidas que los gobiernos de todo el mundo se están viendo obligados a adoptar para suavizar las repercusiones de las condiciones meteorológicas extremas en el transporte, la economía y la vida cotidiana.

Personas en el estado de Amazonas transportando bidones de agua el mes pasado en los bancos de arena del río Madeira. Los niveles de agua están bajando en algunas partes del río Amazonas y sus afluentes. Credit…Bruno Kelly/Reuters

Y resalta las formas en que un clima más cálido y seco está remodelando la selva amazónica, la mayor reserva de agua dulce del planeta y una parte clave de la lucha para frenar el calentamiento global porque la selva absorbe y almacena gases de la atmósfera que atrapan el calor.

“El clima está cambiando”, dijo Galvão. “Y estamos empezando a prepararnos para ello”.

En Brasil, como en el resto del mundo, las temperaturas promedio están subiendo, creando condiciones que provocan sequías. Según Bernardo Flores, investigador de la Universidad Federal de Santa Catarina, en Brasil, en algunas regiones de la Amazonia la temperatura media ha aumentado un 2 por ciento desde la década de 1980 y va camino de seguir subiendo.

“Toda la Amazonia se está calentando mucho más”, dijo Flores, quien estudia la resistencia de los ecosistemas. “Y esto tiene una influencia enorme. La sequía actual está asociada a estas temperaturas mucho más altas”.

En algunas zonas de la Amazonia, las lluvias también son cada vez menos abundantes y la estación seca dura ahora un mes más que en la década de 1970, según muestran las investigaciones. Los científicos apuntan al cambio climático y la deforestación como las fuerzas impulsoras.

A medida que la Amazonia pierde árboles y se adelgaza el dosel forestal, la selva es menos capaz de proteger a la vegetación de la intensa luz solar y de retener la humedad. Esto, unido al aumento de las temperaturas, ha hecho que la selva sea más seca y más susceptible a los grandes incendios forestales.

Un incendio forestal el mes pasado en Lábrea, estado de Amazonas. El aumento de las temperaturas y la pérdida de dosel arbóreo han hecho que la selva tropical sea más susceptible a los incendios forestales. Credit…Bruno Kelly/Reuters

La estación seca anual, que suele durar de junio a octubre, ha sido especialmente severa este año porque la Amazonia lleva dos años consecutivos de grave sequía, dijo Ane Alencar, directora científica de IPAM Amazônia, una organización de investigación.

Además, los efectos prolongados de un patrón meteorológico natural conocido como El Niño redujeron el nivel de lluvias durante la estación húmeda.

“Los ríos no tuvieron oportunidad de recuperarse”, dijo Alencar. “Así que estamos viendo un efecto dominó”.

Las autoridades esperan que el dragado traiga algo de alivio. En la práctica, se trata de recoger sedimentos de cuatro tramos estratégicos del Amazonas que se están volviendo demasiado superficiales y depositarlos en otras zonas donde el agua es más profunda.

Galvão dijo que el proceso entraña pocos riesgos para el medio ambiente, aunque las autoridades vigilarán la calidad del agua y los efectos sobre los peces.

Pero algunos científicos no están de acuerdo y advierten de que el dragado del Amazonas y sus afluentes podría dejar huellas duraderas en los sistemas acuáticos, perturbando y potencialmente dañando plantas y animales.

Por un lado, podría desenterrar depósitos enterrados de mercurio, que se filtra en los ríos a través de la erosión natural del suelo y también es el resultado de los vertimientos de las minas de oro ilegales.

Una sección reseca del río Solimões, uno de los mayores afluentes del Amazonas, el mes pasado Credit…Jorge Silva/Reuters

Al remover los lechos de los ríos, los peces y otras formas de vida acuática estarían más expuestos a la sustancia química tóxica. El mercurio puede frenar la reproducción, el crecimiento y el desarrollo neurológico de las especies y volverse más dañino a medida que avanza por la cadena alimentaria.

“Los sedimentos son un conjunto de depósitos acumulados a lo largo del tiempo”, dijo Adalberto Luis Val, biólogo del Instituto Brasileño de Investigación de la Amazonia, en Manaos. “Meterse con este sedimento es como meterse con toda esta historia”.

El dragado también puede aumentar la turbidez del río, oscureciendo el agua y limitando la cantidad de luz solar que llega a las plantas acuáticas, de las que dependen para reproducirse.

“La decisión de dragar responde a una necesidad de las comunidades, de la humanidad”, dijo Val. “Pero, desde el punto de vista medioambiental, es muy imprudente”.

Aunque el dragado reduzca la paralización a lo largo del Amazonas y sus principales afluentes, es probable que los ríos más pequeños que unen las zonas rurales con los centros urbanos sigan secándose, dejando aisladas a muchas aldeas indígenas y comunidades pesqueras, según Flores.

“Cuando pensamos en la población amazónica en su conjunto, esta no es realmente la solución”, dijo, y señaló que la construcción de más pozos de agua y la instalación de sistemas de recogida de lluvia podrían preparar mejor a las comunidades remotas para sequías más frecuentes.

Aun así, el plan de dragado fue una buena noticia para comunidades como Tauary, una aldea ribereña situada en una de las regiones más secas del estado de Amazonas. Según Maria de Fátima Servalho Celestino, una de sus habitantes, la sequía ha aislado a sus 35 familias y ha hecho casi imposible que puedan salir.

“Aquí, los ríos son nuestras calles”, dijo Celestino, de 34 años. “Y con la sequía, no podemos ir a la ciudad a comprar agua o medicinas. No podemos pescar, todo el pescado ha desaparecido. Todo está seco”.

La sequía ha mermado el río Madeira en Humaitá, estado de Amazonas. Credit…Edmar Barros/Associated Press

Lo que antes era un viaje en barca de una hora hasta el pueblo más cercano, donde Celestino y sus vecinos compran víveres o visitan a un médico, ahora lleva hasta 10 horas a través de parches fangosos del lecho del río, dijo.

Pero el dragado de algunos tramos del río Amazonas a pocas horas río abajo de su aldea podría representar un alivio.

“Estamos aquí abandonados”, dijo. “Así que esperamos que suceda y que la ayuda llegue pronto”.

 

(New York Times)

Amazonas Brasil Cambio Climatico 2024-10-11
Tags Amazonas Brasil Cambio Climatico

Más Noticias

Independiente Rivadavia eliminó al River de Gallardo y es finalista de la Copa Argentina

Independiente Rivadavia eliminó al River de Gallardo y es finalista de la Copa Argentina

Diario de Rivera 25 Oct 2025
Independiente Rivadavia de Mendoza se clasificó para la final de la Copa Argentina, tras vencer a River Plate […]
Destruyeron más de 300 armas secuestradas en la región

Destruyeron más de 300 armas secuestradas en la región

Diario de Rivera 24 Oct 2025
Un total de 323 armas secuestradas en la región fueron destruidas este viernes en un […]
Independiente goleó a Platense y cortó una racha de 15 partidos sin ganar

Independiente goleó a Platense y cortó una racha de 15 partidos sin ganar

Diario de Rivera 24 Oct 2025
Independiente rompió una racha de 15 partidos sin triunfos al vencer 3-0 a Platense en […]
El Gobierno aprobó otro préstamo del BID por 500 millones de dólares para fortalecer el PAMI

El Gobierno aprobó otro préstamo del BID por 500 millones de dólares para fortalecer el PAMI

Diario de Rivera 24 Oct 2025
El Gobierno nacional comunicó este viernes la aprobación de un préstamo del Banco Interamericano de […]
Franco Colapinto finalizó noveno en las Prácticas Libres 1 de la Fórmula 1

Franco Colapinto finalizó noveno en las Prácticas Libres 1 de la Fórmula 1

Diario de Rivera 24 Oct 2025
Comienzo alentador fue el que tuvo Franco Colapinto en la tanda de inicial de prácticas […]
Casación rechazó un recurso de CFK y avaló el decomiso de sus bienes en la Causa Vialidad

Casación rechazó un recurso de CFK y avaló el decomiso de sus bienes en la Causa Vialidad

Diario de Rivera 24 Oct 2025
La sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó este viernes que el […]
Rosario Central le ganó a Sarmiento y se metió en la Libertadores

Rosario Central le ganó a Sarmiento y se metió en la Libertadores

Diario de Rivera 24 Oct 2025
Rosario Central se impuso 1-0 ante Sarmiento en los 45 minutos pendientes de la fecha […]
Histórica condena en Tandil para ocho represores en el juicio La Huerta

Histórica condena en Tandil para ocho represores en el juicio La Huerta

Diario de Rivera 24 Oct 2025
Este mediodía se dió lectura a la sentencia en el llamado Juicio de La Huerta sobre los delitos […]
Todino se despistó en la última vuelta y Canapino ganó bajo la lluvia la final del TC Pick Up

Todino se despistó en la última vuelta y Canapino ganó bajo la lluvia la final del TC Pick Up

Diario de Rivera 24 Oct 2025
En una carrera marcada por la lluvia y el drama en pista, el riverense Germán […]
EE.UU. desplegó su mayor portaaviones en el Caribe en medio de la tensión con Maduro

EE.UU. desplegó su mayor portaaviones en el Caribe en medio de la tensión con Maduro

Diario de Rivera 24 Oct 2025
El Pentágono anunció este viernes el despliegue del portaaviones Gerald Ford, el mayor de la flota de Estdos […]
Todino parte desde la segunda fila en la Final del TC Pick Up en La Plata

Todino parte desde la segunda fila en la Final del TC Pick Up en La Plata

Diario de Rivera 24 Oct 2025
El piloto de Rivera, Germán Todino, a bordo de su Toyota Hilux, logró una destacada […]
Independiente, obligado a ganar después de 15 partidos, juega el partido postergado con Platense

Independiente, obligado a ganar después de 15 partidos, juega el partido postergado con Platense

Diario de Rivera 24 Oct 2025
Independiente y Platense jugarán este viernes desde las 18.00 en el Estadio Libertadores de América, por el […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Independiente Rivadavia eliminó al River de Gallardo y es finalista de la Copa Argentina

    Independiente Rivadavia eliminó al River de Gallardo y es finalista de la Copa Argentina

    Diario de Rivera 25 Oct 2025
  • Destruyeron más de 300 armas secuestradas en la región

    Destruyeron más de 300 armas secuestradas en la región

    Diario de Rivera 24 Oct 2025
  • Independiente goleó a Platense y cortó una racha de 15 partidos sin ganar

    Independiente goleó a Platense y cortó una racha de 15 partidos sin ganar

    Diario de Rivera 24 Oct 2025
  • El Gobierno aprobó otro préstamo del BID por 500 millones de dólares para fortalecer el PAMI

    El Gobierno aprobó otro préstamo del BID por 500 millones de dólares para fortalecer el PAMI

    Diario de Rivera 24 Oct 2025
  • Franco Colapinto finalizó noveno en las Prácticas Libres 1 de la Fórmula 1

    Franco Colapinto finalizó noveno en las Prácticas Libres 1 de la Fórmula 1

    Diario de Rivera 24 Oct 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Cristina Epecuèn Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Rivera San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar