Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital   |   30 Jun 2025

  • Ejemplar sanción a los barras de All Boys por los cantos antisemitas   |   30 Jun 2025

  • El país más frío del mundo: Argentina encabezó el ranking global de temperaturas mínimas   |   30 Jun 2025

  • Zona Fría: advierten que el gobierno “miente y tergiversa” para quedarse con el fondo   |   30 Jun 2025

  • Kicillof presentó los Juegos Bonaerenses 2025 con récord de inscriptos   |   30 Jun 2025

  • Fluminense dio el golpe y eliminó a Inter del Mundial de Clubes   |   30 Jun 2025

 
Inicio» Nacionales»Tras el fin del Procrear, el Gobierno implementa hipotecas divisibles: de qué se tratan

Tras el fin del Procrear, el Gobierno implementa hipotecas divisibles: de qué se tratan

La medida se oficializó este miércoles a través de su publicación en el Boletín Oficial. Conocé todos los detalles en la siguiente nota

13 Nov 2024 Déjanos un comentario

Este miércoles, el Boletín Oficial publicó el Decreto 1017/2024, que introduce un cambio significativo en el acceso a la vivienda y el financiamiento de proyectos inmobiliarios en Argentina. Según anunció Manuel Adorni, vocero presidencial, el Gobierno decidió eliminar el programa Procrear y establecer hipotecas divisibles sobre inmuebles en desarrollo, como parte de una estrategia para reducir el déficit habitacional, fomentar el crédito y dinamizar el sector inmobiliario. Este cambio implica la creación de un marco que facilita la subdivisión de propiedades hipotecarias y amplía la oferta de crédito a través de instrumentos legales específicos.

El decreto especifica que las hipotecas divisibles pueden constituirse sobre inmuebles destinados a proyectos inmobiliarios, permitiendo que posteriormente se dividan en unidades individuales. Estas unidades pueden acogerse al régimen de propiedad horizontal o formar parte de conjuntos inmobiliarios, lo cual permite su subdivisión en parcelas de dominio común.

En su texto, el decreto destaca la importancia del crédito hipotecario como un motor para mejorar el acceso a la vivienda, promover la inversión privada y fortalecer la economía. Asimismo, resalta la necesidad de un entorno macroeconómico estable, con una baja inflación y mejores niveles salariales, como condiciones clave para el éxito de estas iniciativas.

El nuevo esquema busca facilitar el acceso a la vivienda mediante una simplificación de los trámites de subdivisión y registro de propiedades, al mismo tiempo que promueve el uso de herramientas como las hipotecas divisibles y los derechos reales de superficie. Esto permitirá que cada unidad individual esté sujeta a una garantía hipotecaria y un crédito independiente. Además, el decreto enfatiza la necesidad de una intervención estatal moderada que permita a las partes involucradas acordar la contratación de seguros u otras garantías, resguardando los derechos de los adquirentes.

Requisitos para la constitución de la hipoteca divisible

 

En el artículo 2, el decreto establece los requisitos para la creación de una hipoteca divisible. En primer lugar, el inmueble debe estar libre de gravámenes o, si los hubiera, estos deben ser reconocidos por el acreedor. También debe presentarse un proyecto que describa la modalidad de la subdivisión, incluyendo el número, las características y el destino de las unidades funcionales o lotes. Este proyecto debe detallar el diseño urbanístico planificado.

Una vez completada la subdivisión, el inmueble puede transferirse o constituirse en un derecho real de superficie para cada adquirente. A su vez, el crédito y la garantía hipotecaria se dividirán y afectarán a cada unidad individual por el saldo de deuda correspondiente. Esto implica que cada adquirente será responsable de su propia deuda, de acuerdo con las condiciones pactadas con el acreedor hipotecario.

Además, el decreto permite que las hipotecas divisibles puedan ser cedidas, securitizadas, integradas en fideicomisos financieros o usadas para la emisión de letras hipotecarias. Esto amplía las posibilidades de financiamiento, al facilitar que las hipotecas sean objeto de transacciones secundarias en los mercados financieros, promoviendo así una mayor liquidez en el sector inmobiliario.

El decreto también habilita la posibilidad de establecer hipotecas sobre el derecho real de superficie. Esto implica que se podrá hipotecar el derecho de construir o desarrollar en un inmueble, ya sea sobre el suelo, el vuelo o el subsuelo, durante el plazo de vigencia de dicho derecho. De esta manera, el decreto abre la puerta a la construcción en áreas específicas del terreno, las cuales deberán ser descritas en documentos cartográficos de acuerdo con las normativas de cada jurisdicción.

Esta medida tiene como objetivo promover el desarrollo de proyectos inmobiliarios en zonas urbanas densas, optimizando el uso del espacio vertical y permitiendo que se creen propiedades hipotecables sobre la base del derecho real de superficie, sin necesidad de poseer el suelo en su totalidad.

Rol de la Comisión Nacional de Valores y medidas complementarias

 

El título III del decreto faculta a la Comisión Nacional de Valores (CNV) para autorizar a entidades financieras a registrar boletos de compraventa y otros contratos de propiedades proyectadas bajo régimen de propiedad horizontal. Esta disposición se orienta a otorgar un respaldo jurídico y administrativo a las transacciones de inmuebles aún en construcción, garantizando así el derecho de dominio sobre unidades futuras que aún no pueden ser habitadas.

El Ministerio de Economía implementará medidas complementarias para asegurar el acceso a la vivienda y el resguardo del derecho de propiedad. Entre estas acciones, se desarrollarán mecanismos de armonización federal para unificar la aplicación de los derechos reales en las distintas provincias. La Superintendencia de Seguros de la Nación, por su parte, tendrá un rol en la promoción de seguros de riesgo asociados a los créditos hipotecarios, especialmente aquellos respaldados por hipotecas divisibles o derechos de superficie.

Para lograr una implementación efectiva del decreto, el Gobierno convocó a las provincias a adoptar medidas necesarias que faciliten la registración de boletos de compraventa y contratos sobre propiedades en desarrollo, de acuerdo con el régimen de subdivisión del suelo previsto en el decreto. Las provincias deberán coordinar con sus autoridades locales para ajustar los marcos legales y administrativos según las normativas federales, de manera que la inscripción de las hipotecas y de los boletos de compraventa sea homogénea y accesible en todo el territorio nacional.

La eliminación del Procrear y la introducción de hipotecas divisibles representan un cambio en la estrategia habitacional de Argentina, orientando la política hacia un enfoque basado en el mercado y la inversión privada. Al permitir que los desarrolladores inmobiliarios ofrezcan créditos independientes para cada unidad funcional, la medida busca aumentar la oferta de vivienda y la construcción de nuevos proyectos. Asimismo, esta flexibilización del marco hipotecario se proyecta como un incentivo para los inversores, quienes podrían contar con instrumentos financieros adaptables a sus necesidades y a la situación económica actual.

hipotecas divisibles 2024-11-13
Tags hipotecas divisibles

Más Noticias

Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital

Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Felipe Palagani, un bebé de un año que nació en mayo del año pasado en […]
Ejemplar sanción a los barras de All Boys por los cantos antisemitas

Ejemplar sanción a los barras de All Boys por los cantos antisemitas

Diario de Rivera 30 Jun 2025
El Ministerio de Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aplicó una sanción ejemplar a los barrabravas de All […]
El país más frío del mundo: Argentina encabezó el ranking global de temperaturas mínimas

El país más frío del mundo: Argentina encabezó el ranking global de temperaturas mínimas

Diario de Rivera 30 Jun 2025
  Argentina se transformó este lunes en el país más frío del mundo, según los […]
Zona Fría: advierten que el gobierno “miente y tergiversa” para quedarse con el fondo

Zona Fría: advierten que el gobierno “miente y tergiversa” para quedarse con el fondo

Diario de Rivera 30 Jun 2025
La iniciativa del gobierno de Javier Milei para dejar sin efecto a través de un decreto […]
Kicillof presentó los Juegos Bonaerenses 2025 con récord de inscriptos

Kicillof presentó los Juegos Bonaerenses 2025 con récord de inscriptos

Diario de Rivera 30 Jun 2025
El gobernador Axel Kicillof encabezó este lunes en Berazategui el lanzamiento oficial de los Juegos […]
Fluminense dio el golpe y eliminó a Inter del Mundial de Clubes

Fluminense dio el golpe y eliminó a Inter del Mundial de Clubes

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Con goles de Germán Cano y Hércules, el conjunto brasileño venció por 2-0 al poderoso […]
Impacto invernal: la ola polar congeló el río Colorado en La Pampa

Impacto invernal: la ola polar congeló el río Colorado en La Pampa

Diario de Rivera 30 Jun 2025
La intensa ola de frío polar que afecta a la Argentina dejó este lunes una […]
Esta noche aumentan otra vez los combustibles

Esta noche aumentan otra vez los combustibles

Diario de Rivera 30 Jun 2025
En la noche del lunes volverá a registrarse un incremento en los valores de los […]
La Fiscalía apeló el arresto domiciliario de Cristina y pidió que vaya a una cárcel

La Fiscalía apeló el arresto domiciliario de Cristina y pidió que vaya a una cárcel

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron hoy la prisión domiciliaria de la ex presidenta […]
La jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación

La jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación

Diario de Rivera 30 Jun 2025
La jueza Loretta Preska, del segundo distrito de Nueva York, ordenó a la República Argentina entregar el 51% […]
El City no quiere sorpresas ante Al Hilal

El City no quiere sorpresas ante Al Hilal

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Manchester City y Al Hilal se verán las caras desde las 22 en el Camping World Stadium, por […]
Cuenta DNI renueva sus beneficios en julio con promociones para todos los gustos

Cuenta DNI renueva sus beneficios en julio con promociones para todos los gustos

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Con el comienzo del séptimo mes del año y en el marco de las vacaciones […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital

    Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital

    Diario de Rivera 30 Jun 2025
  • Ejemplar sanción a los barras de All Boys por los cantos antisemitas

    Ejemplar sanción a los barras de All Boys por los cantos antisemitas

    Diario de Rivera 30 Jun 2025
  • El país más frío del mundo: Argentina encabezó el ranking global de temperaturas mínimas

    El país más frío del mundo: Argentina encabezó el ranking global de temperaturas mínimas

    Diario de Rivera 30 Jun 2025
  • Zona Fría: advierten que el gobierno “miente y tergiversa” para quedarse con el fondo

    Zona Fría: advierten que el gobierno “miente y tergiversa” para quedarse con el fondo

    Diario de Rivera 30 Jun 2025
  • Kicillof presentó los Juegos Bonaerenses 2025 con récord de inscriptos

    Kicillof presentó los Juegos Bonaerenses 2025 con récord de inscriptos

    Diario de Rivera 30 Jun 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Epecuèn Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Liga Profesional 2024 Rivera San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar