El titular del Indec, Marco Lavagna, anunció este viernes que el organismo ya trabaja en una actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que incluirá una nueva canasta de bienes y servicios adaptada a los hábitos de consumo actuales. Entre los nuevos ítems que se incorporarán figuran servicios digitales como Netflix y telefonía celular.
“Vamos a actualizar la canasta al meter nuevos productos. No significa que dé una diferencia muy sustancial. Sirve para brindar mayor dato”, explicó Lavagna en diálogo con radio Mitre, al tiempo que aclaró que el impacto de la nueva metodología será mínimo en términos estadísticos: “Las diferencias pueden ser de 0,1% o 0,2%”.
Actualmente, el IPC se calcula sobre la base de la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (ENGHO) 2004-2005 y un índice base de 2016. Si bien hubo una nueva ENGHO en 2017-2018, esa versión nunca fue implementada.
La nueva actualización apunta a construir una estructura proyectada a diez años, más representativa del consumo actual y en línea con estándares internacionales.
Cambios y continuidad
Pese a la incorporación de nuevos rubros, Lavagna remarcó que los resultados no cambiarán drásticamente: “Pareciera por lo que digo que va a dar un resultado muy distinto, pero será muy parecido”, señaló. Aclaró además que según el contexto mensual, podría notarse más peso de ciertos sectores, como alimentos o servicios.
Inflación en contexto
El anuncio se dio tras la publicación del dato de inflación de marzo, que marcó un 3,7% mensual, cortando la racha descendente registrada en los primeros dos meses del año. Consultado sobre abril, Lavagna anticipó: “No veo una inflación muy distinta en el próximo mes”, aunque advirtió que el cambio de esquema cambiario a mitad de mes podría generar algún impacto.