
El Concejo Deliberante de Adolfo Alsina aprobó en su última Sesión Ordinaria una resolución dirigida al PAMI para exigir que agilice los trámites administrativos necesarios que permitan regularizar las prestaciones para afiliados en el Hospital San Martín de Carhué, entre ellas las tomografías.
La propuesta, impulsada por la concejal Mary Stevssel (Fuerza), recibió el apoyo de los bloques Juntos, Unión por la Patria y Evolución, mientras que los concejales de La Libertad Avanza optaron por abstenerse.
Demoras desde marzo y prestaciones sin cobertura
Stevssel explicó durante la sesión que actualmente existe “una ausencia de cobertura por parte de PAMI en servicios clave de internación y atención ambulatoria en el Hospital San Martín, incluyendo el uso del tomógrafo, cuyos estudios tienen un costo elevado”.
La edil detalló que el problema se debe a una demora administrativa por parte de la obra social:
“Desde marzo de este año el trámite está frenado, aun cuando el hospital presentó toda la documentación requerida”.
Según indicó, falta únicamente que PAMI realice una inspección para aprobar los módulos correspondientes: “La demora perjudica directamente a los afiliados, que deben trasladarse a Suárez o Pigüé para poder realizar los estudios”.
Stevssel, cuyo mandato finaliza el 10 de diciembre, añadió que incluso intervino la Defensoría del Pueblo para intentar destrabar el expediente. “Tanto que peleamos por el tomógrafo, y ahora nos queda el sector de PAMI sin cobertura”, lamentó.
El proyecto: un pedido urgente de resolución
La resolución solicita a la Unidad V de la Seccional Bahía Blanca de PAMI que arbitre los medios necesarios para finalizar el trámite pendiente y restablecer la cobertura en Carhué.
La concejal subrayó que “hay tres planillas que las pidieron siete veces”, pese a haber sido presentadas correctamente desde un principio.
“Quizás la Dirección Ejecutiva de PAMI Nación no está al tanto de esta situación. Ahora lo único que falta es que vengan a verificar: es una inspección”, insistió.
La posición de La Libertad Avanza
El concejal David Rodas justificó la abstención del bloque libertario y sostuvo que el problema se origina en inconsistencias administrativas históricas relacionadas con la dirección del hospital.
“Desde hace muchos años, el Hospital San Martín figura administrativamente con doble domicilio. Debido a la normalización de irregularidades en la obra social, se pide que eso se aclare”, explicó.
Rodas afirmó que él mismo gestionó el expediente ante Nación y que el hospital debía enviar una certificación firmada ante escribano que confirmara su dirección real. “A veces no pasa por una gestión nacional que no quiera, sino por irregularidades previas. Solo había que mandar un trámite administrativo”, señaló.
Cruce en el recinto
Tras las declaraciones de Rodas, Stevssel volvió a intervenir para refutar el planteo y aclarar que la confusión sobre la dirección se originó en información errónea cargada por el propio PAMI.
“Eso ocurrió entre marzo y abril, y en mayo estaba todo solucionado. Desde entonces la documentación fue enviada cinco o seis veces”, indicó.
La concejal remarcó que mantiene contacto permanente con el secretario de Salud, Renzo Redel, quien le confirmó que “todo está completo desde hace tres meses”.
“Por eso pedimos que vengan a mirar la sala y autorizar. Esa es la realidad. Esta resolución puede ayudar a que finalmente se habilite la cobertura”, concluyó.
(Diario de Rivera / Imagen HCD)

















