Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Estudiantes cayó ante Flamengo en el Maracaná, pero dejó abierta la serie   |   18 Sep 2025

  • Sismo de magnitud 7,8 en Rusia encendió la alarma ante posibles alertas de tsunami   |   18 Sep 2025

  • La Justicia detecta sobreprecios y direccionamiento en contratos con Suizo Argentina   |   18 Sep 2025

  • León Gieco recibió la distinción Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba   |   18 Sep 2025

  • La Escuela Agraria de Rivera rumbo a la instancia nacional de la Feria de Ciencias   |   18 Sep 2025

  • El Banco Central tuvo que vender US$379 millones para contener la disparada del dólar   |   18 Sep 2025

 
Inicio» Espectáculos»Cine: “Hékate”, la salida a la violencia de género en clave de road movie filmada en Epecuén

Cine: “Hékate”, la salida a la violencia de género en clave de road movie filmada en Epecuén

La segunda película de Nadia Benedicto se centra en el viaje transformador que emprenden dos mujeres, con una trama que parte desde una perspectiva feminista y LGBTIQ+. El film ya recorrió distintos Festivales de cine, consiguiendo el premio a la Mejor Película en el 46º Atlanta Film Festival.

24 Jun 2022 Déjanos un comentario

Como sucede con muchos proyectos, la idea surge de algo cercano que funciona como disparador: Nadia Benedicto se enteró de una historia familiar y sintió que, como cineasta, no podía eludir el tema. Hékate su nuevo film, aborda la problemática de la violencia de género desde un prisma diferente: una paseadora de perros es mordida por uno de sus canes y es invitada a pasar (para curar la herida) a una casa donde el infierno se desata. Es testigo del maltrato y pasa a ser una víctima más. Luego, la película se transforma en una road movie que simboliza la liberación de la opresión machista. Con una narrativa que entremezcla elementos místicos y oníricos, así como una fotografía muy cuidada a través de la cual Nadia Benedicto desarrolla toda su sutileza para pensar la problemática desde otro costado (y que se transforma en otro personaje, gracias a locaciones en Epecuén y Carhué, al sur de la provincia de Buenos Aires).

La segunda película de Nadia Benedicto es una cuidada realización que juega con los recursos de cámara y fotografía de manera esmerada y creativa, añadiendo texturas de trabajo sonoro elaboradas y una música que en su exacerbación recuerda a ciertos acordes presentes en el cine de Wes Craven. Sus protagonistas combaten el machismo desde un cine identitariamente feminista que afortunadamente denuncia la execrable y cotidiana violencia de género. Desafortunadamente con algunos trazos gruesos en un thriller al que resienten, aunque solo en parte, en la originalidad argumental buscada desde su título: Hékate, la diosa de las brujas, a la que imbrican en una historia con aires de road movie y denuncia social.

“Escribí el guion en 2018. Venía haciendo un trabajo terapéutico un tiempo antes, investigando y averiguando cuestiones de mi propia familia. Me fui enterando de cosas de una de mis abuelas. Historias que hasta ese momento no conocía, y que estaban vinculadas a la violencia de género y la vulnerabilidad de las mujeres, distintos abusos que había sufrido a lo largo de su vida. Haber accedido a esa información me empezó a generar la necesidad de contar esta historia y tuve que meterme con este tema tan complejo y preocupante”, reflexiona la realizadora del film que ya recorrió distintos Festivales de cine, consiguiendo el premio a la Mejor Película en el 46º Atlanta Film Festival.

Hékate es un thriller “con una primera parte bastante potente, que nos mete en el tema, pero todo va cambiando. Una vez que salen a la ruta los personajes emprenden un viaje que nunca terminás de dilucidar si es que está sucediendo o si tiene que ver con otra cosa. Las protagonistas emprenden el viaje sin destino en mente, sin un plan a seguir, que deviene en un ritual que también es una metáfora, de alguna manera”, comenta Benedicto. “El objetivo era mostrar una liberación interna, cierta purga, que no siempre es tan fácil, aunque muchas cosas hayan cambiado.” La intención, aclara, no era hacer una película sobre la venganza: “Es una posible lectura, pero mi intención era mostrar más el proceso de sanación que requiere superar las distintas formas de maltrato, una cierta evolución para salir de ese estado de opresión”

La trama de Hékate parte desde una perspectiva feminista y LGBTIQ+, y la película es realizada casi en su totalidad por mujeres, liderando todos los equipos técnicos. “El cine es una herramienta para generar pensamiento, abre el debate y hace preguntas para reflexionar. Es una ventana más, que se suma a diferentes cosas que suceden a diario en el mundo, para cambiar lo que no es bueno para sectores que históricamente han sufrido. Este es un aporte para invitar a transformar la realidad”, afirma Benedicto.

El rodaje fue en 2019 y tuvo mucho trabajo de post producción. “Creo que es una película de climas, tiene una búsqueda sensorial, por lo que todos los elementos que aparecen y que tuvimos en cuenta en el montaje fueron para generar sensaciones en cada fotograma. No es una narración literal. El sonido, el arte, la música, todo buscaba generar algo diferente. Lo real y concreto estaba siempre acompañado. La actuación requería mucha intensidad, una carga”, recuerda la directora y acota que fue una decisión no incorporar muchos diálogos. “Creo que dicen más las miradas o gestos que son otro tipo de lenguajes, era algo que queríamos explorar”. La música es de Lucy Patané aporta a esa atmósfera.

Hékate refiere a la diosa de la mitología griega, que, cuenta Benedicto, “la tenia muy presente cuando escribí el guion. Era la guía de las Brujas, era muy potente y en un momento la quisieron invisibilizar. Y en este caso, creo que ayuda a las protagonistas a encontrar la sabiduría y el poder de lo femenino”. La realizadora destaca también al actor Federico Liss. “Sus aportes fueron claves. Condensa en pocos minutos lo peor de su género, lo cual da toda la fuerza para que, con la inercia de eso, transcurra todo lo que viene después. Pudimos encontrar el equilibrio de lo que yo buscaba en el texto y lo que él pudo hacer poniendo su cuerpo. Logra que todo aquel que ve la película lo deteste en minutos, eso es gracias a la potencia de su actuación”.

Por estos, Benedicto trabaja en un nuevo guion, una historia de ciencia ficción con tintes de comedia, que transcurre en un pueblo bonaerense. “Es distinta, algo más liviana, pero estamos en la etapa de buscar la financiación, lo más costoso de lograr. Pero estoy conforme de haber hecho algo que ayude a cambiar las cosas, aunque sea sólo para aportar desde un lado artístico. Pero como todos los procesos son lentos, sólo la reflexión permite que esos cambios se produzcan o se aceleren”.

Publicidad
Adolfo Alsina Carhué Epecuén 2022-06-24
Tags Adolfo Alsina Carhué Epecuén

Más Noticias

Estudiantes cayó ante Flamengo en el Maracaná, pero dejó abierta la serie

Estudiantes cayó ante Flamengo en el Maracaná, pero dejó abierta la serie

Diario de Rivera 18 Sep 2025
n el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025, […]
Sismo de magnitud 7,8 en Rusia encendió la alarma ante posibles alertas de tsunami

Sismo de magnitud 7,8 en Rusia encendió la alarma ante posibles alertas de tsunami

Diario de Rivera 18 Sep 2025
Un potente terremoto de magnitud 7,8 sacudió la costa de la península de Kamchatka, en el extremo oriental […]
La Justicia detecta sobreprecios y direccionamiento en contratos con Suizo Argentina

La Justicia detecta sobreprecios y direccionamiento en contratos con Suizo Argentina

Diario de Rivera 18 Sep 2025
La investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) comenzó a arrojar sus primeras […]
León Gieco recibió la distinción Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba

León Gieco recibió la distinción Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba

Diario de Rivera 18 Sep 2025
La Universidad Nacional de Córdoba, a través de las Facultades de Artes y Filosofía y […]
La Escuela Agraria de Rivera rumbo a la instancia nacional de la Feria de Ciencias

La Escuela Agraria de Rivera rumbo a la instancia nacional de la Feria de Ciencias

Diario de Rivera 18 Sep 2025
El proyecto “Acuaponia”, desarrollado por estudiantes y docentes de la Escuela de Educación Secundaria Agraria […]
El Banco Central tuvo que vender US$379 millones para contener la disparada del dólar

El Banco Central tuvo que vender US$379 millones para contener la disparada del dólar

Diario de Rivera 18 Sep 2025
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) vendió un total de US$379 millones de […]
Otro revés para el Gobierno: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN

Otro revés para el Gobierno: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN

Diario de Rivera 18 Sep 2025
El Senado rechazó el veto presidencial impuesto por Javier Milei a la ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional […]
El desempleo fue de 7,6% en el segundo trimestre y afectó a más de 1,7 millones de personas

El desempleo fue de 7,6% en el segundo trimestre y afectó a más de 1,7 millones de personas

Diario de Rivera 18 Sep 2025
El desempleo en la Argentina llegó al 7,6% en el segundo trimestre de 2025, según informó este jueves el Instituto Nacional […]
Argentina dio el batacazo y venció a Francia en el Mundial de vóley

Argentina dio el batacazo y venció a Francia en el Mundial de vóley

Diario de Rivera 18 Sep 2025
Argentina logró dar un bombazo en el Mundial de vóley de Filipinas al derrotar a Francia, vigente bicampeón […]
Diputados sancionó la ley que regula el uso de pantallas en las aulas bonaerenses

Diputados sancionó la ley que regula el uso de pantallas en las aulas bonaerenses

Diario de Rivera 18 Sep 2025
La Cámara de Diputados bonaerense sancionó este jueves el proyecto de ley que regula el uso de pantallas […]
Aprobaron régimen de acompañantes terapéuticos y repudian fin de Zona Fría

Aprobaron régimen de acompañantes terapéuticos y repudian fin de Zona Fría

Diario de Rivera 18 Sep 2025
La Cámara de Diputados provincial volvió hoy a la actividad, dejando atrás una etapa de […]
Del cuartel a la pantalla: Bomberos de Macachín quieren llegar al programa de Guido Kaczka

Del cuartel a la pantalla: Bomberos de Macachín quieren llegar al programa de Guido Kaczka

Diario de Rivera 18 Sep 2025
Los Bomberos Voluntarios de Macachín lanzaron una original iniciativa para reunir fondos: participar del programa […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Estudiantes cayó ante Flamengo en el Maracaná, pero dejó abierta la serie

    Estudiantes cayó ante Flamengo en el Maracaná, pero dejó abierta la serie

    Diario de Rivera 18 Sep 2025
  • Sismo de magnitud 7,8 en Rusia encendió la alarma ante posibles alertas de tsunami

    Sismo de magnitud 7,8 en Rusia encendió la alarma ante posibles alertas de tsunami

    Diario de Rivera 18 Sep 2025
  • La Justicia detecta sobreprecios y direccionamiento en contratos con Suizo Argentina

    La Justicia detecta sobreprecios y direccionamiento en contratos con Suizo Argentina

    Diario de Rivera 18 Sep 2025
  • León Gieco recibió la distinción Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba

    León Gieco recibió la distinción Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba

    Diario de Rivera 18 Sep 2025
  • La Escuela Agraria de Rivera rumbo a la instancia nacional de la Feria de Ciencias

    La Escuela Agraria de Rivera rumbo a la instancia nacional de la Feria de Ciencias

    Diario de Rivera 18 Sep 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Cristina Epecuèn Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Rivera San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar