Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • La venta de autos 0km subió 77% en 2025 y tuvo el mejor primer semestre desde 2018   |   01 Jul 2025

  • En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes   |   01 Jul 2025

  • Servicios, alquileres, telefonía, prepagas, transporte y más: Julio arranca con aumentos que golpean el bolsillo   |   30 Jun 2025

  • El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón   |   30 Jun 2025

  • Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital   |   30 Jun 2025

  • Ejemplar sanción a los barras de All Boys por los cantos antisemitas   |   30 Jun 2025

 
Inicio» Sociedad»Gándara: de centro productivo lácteo a pueblo fantasma

Gándara: de centro productivo lácteo a pueblo fantasma

Gándara es un pueblo rural del partido de Chascomús que se encuentra prácticamente deshabitado desde hace casi 20 años tras el cierre de la fábrica homónima que llegó a procesar 136 toneladas de yogur por día y ahora está en ruinas y abandonada.

21 Ago 2022 Déjanos un comentario

Gándara es un pequeño pueblo bonaerense perteneciente al partido de Chascomús, ubicado a la vera de la Ruta Provincial 2 y que se encuentra prácticamente deshabitado desde hace casi 20 años. En la actualidad se convirtió en un pueblo turístico.

Este paraje, que se encuentra a 20 kilómetros de Chascomús, nació al calor de la creación de una empresa láctea llamada “Gándara”, perteneciente al Grupo Lactona, la cual convocó a decenas de familia a trabajar en ella.

Esta empresa fue una de las más poderosas del país, llegando a procesar más de 600 mil litros de leche, 25 mil litros de yogurt y 42 mil kilos de dulce de leche, que se repartían a la Ciudad de Buenos Aires, La Plata y Mar del Plata. Contaba con 500 operarios.

El pueblo se ubica en unos campos que pertenecían a Domingo Leonardo de la Gándara, quien se dice que combatió contra las Invasiones Inglesas allá por inicios del 1800. De la Gándara compró las tierras en 1823, dando origen al paraje. Antes de su muerte, el propietario transmitió los lotes a sus hijos para la creación de la estación de tren, la escuela, un monasterio, almacenes, pulperías y la mencionada empresa.

En 1896, un grupo de tamberos fundaron la Sociedad Anónima Unión Gandarense, que otorgaba la leche diariamente a la fábrica bajo la modalidad de cooperativa. Recién en 1963, “Gándara” fue adquirida por Juan Carlos Rodríguez, quien le imprimió un sello de modernidad y mayor productividad.

«Gándara» se transformó en una de las empresas lácteas más importante, llegando a abastecer un 25% del consumo total de leche del país. Asimismo, sus productos fueron exportados a Estados Unidos, Italia, Arabia, Israel, México y Brasil.

Cada verano, durante la década de los 80, el paraje era una parada casi obligatoria para los visitantes de Chascomús, La Costa y Mar del Plata, que podían disfrutar de manera gratuita muestras de dulce de leche o yogurt.

El ocaso de Gándara

Gándara era un pueblo lleno de vida, con reuniones, fiestas y, sobre todo, trabajo. Sin embargo, la muerte de Rodríguez marcó el declive del progreso de Gándara. Los herederos vendieron la fábrica a la empresa multinacional Parmalat, la cual quebró en 2003 y cuyo dueño fue condenado a 18 años de prisión por malversación contable. Los trabajadores continuaron en sus puestos, pero sin poder producir absolutamente nada.

Tras la intervención de la justicia, la Compañía Láctea del Sur se encargó de la empresa por un tiempo más hasta 2007 que «Gándara» cerró finalmente sus puertas, con una deuda e 200 millones de pesos. Cientos de trabajadores quedaron en la calle, muchos de ellos en estado de depresión por perder sus puestos de trabajo, en algunos casos a tan avanzada edad, sin saber qué hacer.

Poco a poco el paraje comenzó a apagarse con la disminución de su densidad poblacional. Sus antiguos pobladores se vieron obligados a partir, en búsqueda de tierras con mayor prosperidad como alguna vez lo fue Gándara.

Actualmente, algunos de los productos de «Gándara» como yogurt bebible y entero, leche, leche chocolatada y dulce de leche fueron relanzados por Inversiones para el Agro (Ipasa), los cuales son elaborados en una fábrica de Pilar que pertenecía a Compañía Láctea del Sur.

El pueblo de los turistas y ciclistas

Del Gándara de la década de los 80, su máxima época de esplendor, poco queda: algunas casitas, las ruinas de la planta, la estación de trenes y las pocas familias que la habitan.

Aunque no se puede precisar cuántas personas viven en el paraje, se estima que serían unas 50 personas. En el Censo de 2010, se lo calificó como población rural dispersa. Aún subsiste la escuela primaria N° 21 con 29 alumnos, de los cuales solo 2 pertenecen al pueblo.

Vivir en este lugar no es para nada sencillo, ya que no existen almacenes donde ir a comprar alimentos. Los lugareños deben viajar 20 kilómetros hacia Chascomús para satisfacer sus necesidades básicas.

A pesar de esto, Gándara resiste al olvido y de las cenizas se reconvirtió para transformarse en un paraje turístico. Los ciclistas y los amantes de los sitios abandonados son sus mayores visitantes. Algunas empresas privadas ofrecen visitas guidas que permiten conocer la historia detrás de sus actuales calles desérticas.

Los turistas pueden recorrer el convento San José, que fue construido por el arquitecto Alejandro Bustillo y que se mantiene conservado a pesar del abandono. A su vez, pueden recorrer la Capilla Nuestra Señora del Rosario, también obra de Bustillo.

Asimismo, hay hospedaje para los visitantes, en el refugio el Vergel, una cabaña creada por un matrimonio que decidió apostar por Gándara. También ofrecen servicio de ecoturismo. En el futuro, planean transformar uno de los almacenes abandonados en una casa de té. (Infocielo)

Publicidad
Gándara 2022-08-21
Tags Gándara

Más Noticias

La venta de autos 0km subió 77% en 2025 y tuvo el mejor primer semestre desde 2018

La venta de autos 0km subió 77% en 2025 y tuvo el mejor primer semestre desde 2018

Diario de Rivera 01 Jul 2025
El mercado automotor argentino cerró el primer semestre de 2025 con cifras más que alentadoras, […]
En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

Diario de Rivera 01 Jul 2025
En un encuentro electrizante y con final inesperado, Al-Hilal de Arabia Saudita derrotó por 4 […]
Servicios, alquileres, telefonía, prepagas, transporte y más: Julio arranca con aumentos que golpean el bolsillo

Servicios, alquileres, telefonía, prepagas, transporte y más: Julio arranca con aumentos que golpean el bolsillo

Diario de Rivera 30 Jun 2025
El comienzo de julio, como sucede en cada mes, trae aparejado la puesta en marcha de […]
El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón

El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Al cumplirse este martes 1° de julio el 51° aniversario del fallecimiento del General Juan […]
Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital

Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Felipe Palagani, un bebé de un año que nació en mayo del año pasado en […]
Ejemplar sanción a los barras de All Boys por los cantos antisemitas

Ejemplar sanción a los barras de All Boys por los cantos antisemitas

Diario de Rivera 30 Jun 2025
El Ministerio de Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aplicó una sanción ejemplar a los barrabravas de All […]
El país más frío del mundo: Argentina encabezó el ranking global de temperaturas mínimas

El país más frío del mundo: Argentina encabezó el ranking global de temperaturas mínimas

Diario de Rivera 30 Jun 2025
  Argentina se transformó este lunes en el país más frío del mundo, según los […]
Zona Fría: advierten que el gobierno “miente y tergiversa” para quedarse con el fondo

Zona Fría: advierten que el gobierno “miente y tergiversa” para quedarse con el fondo

Diario de Rivera 30 Jun 2025
La iniciativa del gobierno de Javier Milei para dejar sin efecto a través de un decreto […]
Kicillof presentó los Juegos Bonaerenses 2025 con récord de inscriptos

Kicillof presentó los Juegos Bonaerenses 2025 con récord de inscriptos

Diario de Rivera 30 Jun 2025
El gobernador Axel Kicillof encabezó este lunes en Berazategui el lanzamiento oficial de los Juegos […]
Fluminense dio el golpe y eliminó a Inter del Mundial de Clubes

Fluminense dio el golpe y eliminó a Inter del Mundial de Clubes

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Con goles de Germán Cano y Hércules, el conjunto brasileño venció por 2-0 al poderoso […]
Impacto invernal: la ola polar congeló el río Colorado en La Pampa

Impacto invernal: la ola polar congeló el río Colorado en La Pampa

Diario de Rivera 30 Jun 2025
La intensa ola de frío polar que afecta a la Argentina dejó este lunes una […]
Esta noche aumentan otra vez los combustibles

Esta noche aumentan otra vez los combustibles

Diario de Rivera 30 Jun 2025
En la noche del lunes volverá a registrarse un incremento en los valores de los […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • La venta de autos 0km subió 77% en 2025 y tuvo el mejor primer semestre desde 2018

    La venta de autos 0km subió 77% en 2025 y tuvo el mejor primer semestre desde 2018

    Diario de Rivera 01 Jul 2025
  • En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

    En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

    Diario de Rivera 01 Jul 2025
  • Servicios, alquileres, telefonía, prepagas, transporte y más: Julio arranca con aumentos que golpean el bolsillo

    Servicios, alquileres, telefonía, prepagas, transporte y más: Julio arranca con aumentos que golpean el bolsillo

    Diario de Rivera 30 Jun 2025
  • El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón

    El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón

    Diario de Rivera 30 Jun 2025
  • Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital

    Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital

    Diario de Rivera 30 Jun 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Epecuèn Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Liga Profesional 2024 Rivera San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar