Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Bullrich prometió inaugurar una cárcel para narcos: la llamará “Unidad penal Dra. Fernández de Kirchner”   |   23 Sep 2023

  • Horóscopo semanal: qué te depararán los astros del 25 de septiembre al 1 de octubre   |   23 Sep 2023

  • Un templo serrano y el último refugio de muchas especies   |   23 Sep 2023

  • El gobierno británico analiza la prohibición total de la venta de cigarrillos   |   23 Sep 2023

  • Independiente recibe al escolta El Progreso   |   23 Sep 2023

  • Independiente recibe en Pueblo San José a Deportivo Rivera   |   23 Sep 2023

 
Inicio» Nacionales»Martín Guzmán: «No va a haber devaluación»
Aprende guitarra sin moverte de tu casa

Martín Guzmán: «No va a haber devaluación»

"El Banco Central está acumulando reservas y tenemos superávit comercial y las exportaciones vienen creciendo", señaló además el ministro de Economía.

24 Oct 2021 Déjanos un comentario

El ministro de Economía, Martín Guzmán aseguró este domingo que «no va a haber devaluación», a la vez que señaló que el Banco Central «está acumulando reservas» y que hay «superávit comercial» además de que «las exportaciones vienen creciendo».

«Hay muchos diciendo ‘se viene una devaluación’. El año pasado decían lo mismo, dijimos ‘no’, y no pasó. Ahora decimos lo mismo, ‘no’, no va a haber devaluación», expresó en la mesa de debate «Cómo salir de la trampa de la deuda externa», en el CCK.

El ministro compartió panel con Yanis Varoufakis, ex ministro de Finanzas de Grecia durante la crisis del 2015 y referente de la Internacional Progresista; y Andrés Arauz, ex ministro de Conocimiento y Talento Humano y ex candidato presidencial por el Movimiento Revolución Ciudadana en las últimas elecciones de Ecuador.

Guzmán indicó también: «El Banco Central está acumulando reservas y tenemos superávit comercial y las exportaciones vienen creciendo. Es decir que tenemos más resiliencia y no menos en el frente externo».

El ministro de Economía dijo luego: «Acabar con la dependencia del FMI es un acto de soberanía. El FMI es el principal problema que le deja el gobierno de (Mauricio) Macri a la Argentina. Le financió la campaña a Macri y hoy el pueblo argentino lo está pagando con menos oportunidades de empleo y más inflación».

«El préstamo del FMI fue un préstamo político. El FMI no lo va a reconocer, pero fue el Director Ejecutivo en el FMI que se sentaba en la silla de Estados Unidos al momento del préstamo quien dijo públicamente que había sido un préstamo de apoyo al gobierno anterior», aseveró.

Asimismo añadió: «Lo que tenemos que lograr es que el FMI deje de ser una carga desestabilizante en la balanza de pagos. Eso es lo que estamos buscando: un acuerdo sobre la base de lo que es nuestra programación económica para tranquilizar la economía argentina».

En tanto, dijo: «Buscamos un acuerdo conveniente para la Argentina que implique que la carga sea sostenible. Es tan grande el volumen de la deuda, que va a llevar distintos pasos poder ir resolviendo este problema de una forma que termine siendo sostenible. El acuerdo es un paso dentro de ese sendero».

«¿Uno puede patear el tablero y decir ‘afuera el FMI’? Acá lo que hay que entender es que el rival también juega. Acá estamos hablando de la relación de un Estado Nación y todos los Estados Nación del mundo. Estamos hablando de la integración de la Argentina en el mundo», expresó.

Además señaló: «Necesitamos una Argentina apropiadamente integrada al mundo, no como hizo el gobierno de Juntos por el Cambio. Que esté integrada de una forma que favorezca las oportunidades de desarrollo de nuestra economía real».

«El Gobierno conduce, pero es muy importante que los distintos sectores económicos de nuestro país acepten la conducción y que cuando salen a pedir acuerdo, no pidan cualquier acuerdo. Que acepten la premisa de nuestro Gobierno de buscar un acuerdo que funcione. Siempre trabajando sobre un principio de construcción política donde los entendimientos y consensos sean la base. Esto sólo puede lograrse con un proyecto que ponga al pueblo trabajador como protagonista», aseveró.

También indicó: «El único espacio político que hoy ofrece un proyecto que pone al pueblo trabajador como protagonista es el nuestro. Tenemos una arquitectura financiera internacional escrita por el poder financiero para el poder financiero. No una arquitectura que ponga las finanzas al servicio de poder ser utilizadas para proyectos de desarrollo que tengan a los pueblos como protagonistas».

«Los acreedores lo que tratan de hacer es sacar lo máximo posible y muchas veces lo logran porque la arquitectura la trazaron ellos para ellos», dijo, y añadió: «Lo que termina ocurriendo es que las reestructuraciones tardan demasiado en empezarse y la mayoría de las veces, cuando se terminan, no resultan en un alivio suficiente para que los países puedan salir a flote. Es el síndrome del ‘demasiado poco y demasiado tarde'».

En tanto, indicó: «El FMI ha estado siempre del lado de los acreedores, y el año pasado se dio una situación anómala desde el punto de vista histórico, que fue la reestructuración de la Argentina, en la cual el FMI jugó un rol distinto y apoyó».

«El balance de poder es muy asimétrico y las asimetrías de poder son muy importantes. Muchas veces en los foros internacionales se habla de la transparencia. ¿Saben dónde hay menos transparencia? Del lado de los acreedores», comentó. 

Guzmán señaló que «la austeridad fiscal, que el Estado se achique en un momento de recesión, nunca funciona y agrava la recesión», y dijo: «Nuestro gobierno planteó cuando asumimos, no ir por ese camino, tomar un sendero que cuide a la Argentina y eso es lo que estamos haciendo».

«Lo que pasó con JxC desde la perspectiva de JXC no fue un error, es una alianza. La decisión de privilegiar los pagos a los acreedores privados en dólares cuando en el país ya no había dólares, y tomar dinero del FMI para pagarles a los acreedores privados también. Es privilegiar y elegir una alianza con el poder financiero internacional. ¿Por qué no podrían haber hecho lo que hicimos nosotros? Nosotros sí reestructuramos la deuda», dijo.

Además manifestó: «El conflicto estructural de intereses que existe en la Argentina hace que haya unos que están de un lado y otros que estamos del otro. En el Frente de Todos, todas las partes entendemos que la razón de ser principal de la unidad es que estamos todos de un lado de ese conflicto de intereses; del lado de gobernar para la gente, y que nuestra alianza es con la gente, con el pueblo argentino. Se ve en la constitución de nuestro gobierno. Nadie responde intereses económicos: el Presidente, la Vicepresidenta, yo mismo».

«No va a haber nada peor para el futuro del pueblo argentino que una alianza incorrecta. Se puede lograr un sí que funcione y en eso es en lo que estamos trabajando. Hemos dado pasos muy importantes. El siguiente paso es colectivo, no solo del gobierno. El siguiente paso es de todos los factores de poder de la Argentina y ellos también son responsables ante el pueblo. Nosotros buscaremos seguir conduciendo una solución de este problema tan grave que enfrenta la Argentina», culminó. (NA)

Publicidad
Economía 2021-10-24
Tags Economía

Artículos Relacionados

Personal doméstico: se viene un nuevo aumento salarial

Personal doméstico: se viene un nuevo aumento salarial

Diario de Rivera 22 Sep 2023
El gasoducto ya permitió un ahorro de US$ 421 millones

El gasoducto ya permitió un ahorro de US$ 421 millones

Diario de Rivera 22 Sep 2023
Massa anunció medidas de alivio fiscal para pequeños contribuyentes y pymes

Massa anunció medidas de alivio fiscal para pequeños contribuyentes y pymes

Diario de Rivera 22 Sep 2023
Como vincular Cuenta DNI a la tarjeta de débito para recibir el reintegro del IVA

Como vincular Cuenta DNI a la tarjeta de débito para recibir el reintegro del IVA

Diario de Rivera 22 Sep 2023
Más de 300 mil clientes del Banco Provincia ya recibieron el reintegro de Compre sin IVA

Más de 300 mil clientes del Banco Provincia ya recibieron el reintegro de Compre sin IVA

Diario de Rivera 21 Sep 2023

PUBLICIDAD


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Bullrich prometió inaugurar una cárcel para narcos: la llamará “Unidad penal Dra. Fernández de Kirchner”

    Bullrich prometió inaugurar una cárcel para narcos: la llamará “Unidad penal Dra. Fernández de Kirchner”

    Diario de Rivera 23 Sep 2023
  • Horóscopo semanal: qué te depararán los astros del 25 de septiembre al 1 de octubre

    Horóscopo semanal: qué te depararán los astros del 25 de septiembre al 1 de octubre

    Diario de Rivera 23 Sep 2023
  • Un templo serrano y el último refugio de muchas especies

    Un templo serrano y el último refugio de muchas especies

    Diario de Rivera 23 Sep 2023
  • El gobierno británico analiza la prohibición total de la venta de cigarrillos

    El gobierno británico analiza la prohibición total de la venta de cigarrillos

    Diario de Rivera 23 Sep 2023
  • Independiente recibe al escolta El Progreso

    Independiente recibe al escolta El Progreso

    Diario de Rivera 23 Sep 2023

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Elecciones 2023 Epecuén Gascón Germán Todino Guaminí Liga Profesional 2022 Liga Profesional 2023 Mundial Qatar 2022 Rivera San Miguel Arcángel Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar