Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • El TC adelanta la final en San Nicolás por el Boca-River   |   26 Sep 2023

  • Argentina, entre los países con más horas de trabajo fijadas por ley en América Latina   |   26 Sep 2023

  • Kicillof se hizo eco del pedido de Intendentes de JxC e insistió que no discrimina fondos   |   26 Sep 2023

  • Designaron a Merlos para Boca-River, será su primer Superclásico   |   26 Sep 2023

  • El Gobierno anunció un bono de $ 94.000 para trabajadores informales   |   26 Sep 2023

  • Andres y otros 57 intendentes de JxC acusaron a Kicillof de desfinanciar a los municipios opositores   |   26 Sep 2023

 
Inicio» Nacionales»En lo que va del 2021 hubo 189 femicidios
Aprende guitarra sin moverte de tu casa

En lo que va del 2021 hubo 189 femicidios

El informe fue elaborado por Mujeres de la Matria Latinoamericana a partir del análisis y monitoreo de medios digitales y gráficos. Desde el 1° de enero hasta el 29 de octubre, en la Argentina hubo 189 femicidios, de un total de 282 muertes violentas de mujeres, travestis, trans.

29 Oct 2021 Déjanos un comentario

Según información dada a conocer recientemente por el Observatorio Nacional de Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá), desde el 1° de enero hasta el 29 de octubre, en la Argentina hubo 189 femicidios, de un total de 282 muertes violentas de mujeres, travestis, trans.

Datos #ObservatorioMumala

⚠️El 10% de los femicidios fueron cometidos por personas pertenecientes a las fuerzas de seguridad.
⚠️El 11% de los femicidas tenía antecedentes penales de violencia de género.#Femicidios pic.twitter.com/HzeuTMjWEl

— MuMaLá (@MuMaLaNacional) October 29, 2021

El informe se elaboró a partir del análisis y monitoreo de medios digitales y gráficos de todo el país, buscadores, sistema de alertas, seguimiento de organizaciones, portales especializados en género, feminismo, DDHH y policiales/forense.

Así, se sabe que en lo que va del año, hubo 282 muertes violentas de mujeres, travestis y trans, lo que significa 1 muerte violenta de mujeres, lesbianas, travestis y trans en la Argentina cada 25 horas. 

De estos asesinatos, 189 son femicidios, femicidios vinculados (personas que quedaron en la línea de fuego o personas asesinadas para castigar a la víctima) y trans- travesticidios. De este terrible número se desprende que 41 muertes violentas estuvieron asociadas al género, vinculadas a economías delictivas o colaterales (narcotráfico, venganzas, deudas, etc.) y robos. Otras 39 muertes violentas de mujeres están en proceso de investigación (esperando autopsia y peritajes.).

Respecto a los 189 femicidios, la cifra marca que hay un caso cada 39 horas. Según el reporte, 160 fueron femicidios directos, 4 vinculados de niñas/mujeres, 1 vinculados de niñas/mujeres por interposición en el hecho violento, 11 vinculados de niños/varones, 7 vinculados de niños/varones por interposición en el hecho violento y 6 trans/travesticidios.

Lo que más preocupa es que de estas cifras surge que el 10% de los femicidios fueron cometidos por personas pertenecientes a las fuerzas de seguridad, y que el 11% de los femicidas tenía antecedentes penales de violencia de género, algo que se está viendo cada vez con más frecuencia. A su vez, el 22% de las mujeres víctimas había denunciado a su agresor previamente, de las cuales el 59% tenía orden de restricción de contacto o perimetral y el 8% contaba con botón antipánico.

Los intentos de femicidio fueron todavía más: 258, aunque afortunadamente las víctimas pudieron salvarse. Sin embargo, 187 niños, niñas y adolescentes no corrieron con la misma suerte y se quedaron sin madre tras su femicidio.

Las provincias que presentan tasa más altas de femicidios son Santiago del Estero, Formosa, Tucumán, Salta, Neuquén y Chaco. Otra dato importante tiene que ver con los atacantes. El 66 % de los femicidios fue cometido por parejas o ex parejas, el 10% por hombres conocidos por la víctima, el 7 % de los femicidios fue cometido por hombres familiares directos de la víctima, el 8 % por hombres familiares indirectos de la víctima, el 4 % por hombres desconocidos por la víctima y de un 5% no hay datos.

publicidad

Ni una Menos 2021-10-29
Tags Ni una Menos

Artículos Relacionados

El Gobierno anunció un bono de $ 94.000 para trabajadores informales

El Gobierno anunció un bono de $ 94.000 para trabajadores informales

Diario de Rivera 26 Sep 2023
La CGT convocó a una movilización al Congreso para apoyar leyes de Ganancias e IVA

La CGT convocó a una movilización al Congreso para apoyar leyes de Ganancias e IVA

Diario de Rivera 26 Sep 2023
La Provincia aumentó un 54% el precio para hacer la VTV

La Provincia aumentó un 54% el precio para hacer la VTV

Diario de Rivera 26 Sep 2023
El Gobierno pagará un bono de $20.000 a desempleados

El Gobierno pagará un bono de $20.000 a desempleados

Diario de Rivera 26 Sep 2023
Massa anunciará un nuevo bono para trabajadores en negro

Massa anunciará un nuevo bono para trabajadores en negro

Diario de Rivera 25 Sep 2023

PUBLICIDAD


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • El TC adelanta la final en San Nicolás por el Boca-River

    El TC adelanta la final en San Nicolás por el Boca-River

    Diario de Rivera 26 Sep 2023
  • Argentina, entre los países con más horas de trabajo fijadas por ley en América Latina

    Argentina, entre los países con más horas de trabajo fijadas por ley en América Latina

    Diario de Rivera 26 Sep 2023
  • Kicillof se hizo eco del pedido de Intendentes de JxC e insistió que no discrimina fondos

    Kicillof se hizo eco del pedido de Intendentes de JxC e insistió que no discrimina fondos

    Diario de Rivera 26 Sep 2023
  • Designaron a Merlos para Boca-River, será su primer Superclásico

    Designaron a Merlos para Boca-River, será su primer Superclásico

    Diario de Rivera 26 Sep 2023
  • El Gobierno anunció un bono de $ 94.000 para trabajadores informales

    El Gobierno anunció un bono de $ 94.000 para trabajadores informales

    Diario de Rivera 26 Sep 2023

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Elecciones 2023 Epecuén Gascón Germán Todino Guaminí Liga Profesional 2022 Liga Profesional 2023 Mundial Qatar 2022 Rivera San Miguel Arcángel Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar