Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • El TC adelanta la final en San Nicolás por el Boca-River   |   26 Sep 2023

  • Argentina, entre los países con más horas de trabajo fijadas por ley en América Latina   |   26 Sep 2023

  • Kicillof se hizo eco del pedido de Intendentes de JxC e insistió que no discrimina fondos   |   26 Sep 2023

  • Designaron a Merlos para Boca-River, será su primer Superclásico   |   26 Sep 2023

  • El Gobierno anunció un bono de $ 94.000 para trabajadores informales   |   26 Sep 2023

  • Andres y otros 57 intendentes de JxC acusaron a Kicillof de desfinanciar a los municipios opositores   |   26 Sep 2023

 
Inicio» Nacionales»Los precios de los medicamentos aumentaron 65,9% en el último año
Aprende guitarra sin moverte de tu casa

Los precios de los medicamentos aumentaron 65,9% en el último año

Entre diciembre de 2019 y septiembre 2020, los precios se incrementaron 14,7%, un 1,4% mensual acumulativo; mientras que a partir de septiembre de 2020 y hasta octubre de 2021, se acrecentaron las variaciones llegando a 65,9%, con un ritmo de 4% mensual acumulativo.

08 Nov 2021 Déjanos un comentario

Los precios de los medicamentos aumentaron 65,9% entre septiembre de 2020 y octubre de este año, con un ritmo de incremento por encima de la inflación y de la variación del tipo de cambio, advirtió un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

Según el estudio, en los primeros meses de la pandemia, entre diciembre de 2019 y septiembre 2020, los precios se incrementaron 14,7%, un 1,4% mensual acumulativo; mientras que a partir de septiembre de 2020 y hasta octubre de 2021, se acrecentaron las variaciones llegando a 65,9%, con un ritmo de 4% mensual acumulativo.

De este modo, se observó que «entre octubre 2020 y octubre 2021, el incremento del precio de venta al público (PVP) superó la inflación y duplicó la variación del tipo de cambio».

La evolución del tipo de cambio y del PVP resulta más o menos homogénea entre noviembre de 2019 y abril de 2021, moviéndose 55,5% y 54% respectivamente.

Sin embargo, entre abril de 2021 y octubre de 2021, el tipo de cambio muestra una variación de sólo 6,8%% y el aumento de PVP suma 23,6%, por lo que los precios de los medicamentos se mueven 3,5 veces más que el ritmo de depreciación del Banco Central.

«Lejos de presentar una asociación directa con la evolución del tipo de cambio, se observa una amplia disociación con la evolución de precios de los medicamentos, llegando a una brecha significativa de más de 20 puntos porcentuales en el período», analizó CEPA.

El informe señaló que «la cadena se estructura en torno a la figura de los laboratorios, quienes resultan determinantes en cuanto a precios, márgenes de comercialización, mecanismos de financiamiento, y retribuciones a droguerías y farmacia; en particular, los laboratorios son los principales responsables de la formación del precio del medicamento, el cual se da a conocer a través del manual farmacéutico».

Pese a la existencia de un alto número de empresas en el mercado, las ventas están concentradas en las principales firmas: las primeras 10 facturan casi el 50% del total y las primeras 20, el 70% del total, a lo que se suma que el segmento de comercialización mayorista, conformado por droguerías y distribuidoras, se encuentra altamente concentrado.

El desempeño económico reciente del sector ha sido positivo: sólo en el segundo trimestre de 2021, la facturación total de la industria farmacéutica en la Argentina registró $ 135.420,5 millones, lo que representa un incremento de 75,8% interanual.

Esta variación surge por los aumentos de 72,7% en la facturación de producción nacional y de 83,8% en la reventa local de importados.

En el caso de los precios del PAMI, se incrementaron 40,4% entre octubre de 2020 y octubre 2021, pudiendo las jubilaciones mínimas ganarle levemente en el período, con una mejora del poder adquisitivo de la jubilación mínima medida en medicamentos de casi 2% en el caso de precios PAMI.

Asimismo, la jubilación mínima se incrementó entre puntas 100,2% (noviembre 2019 a octubre 2021) y la evolución del PVP PAMI aumentó 56,1%, lo que generó una recuperación del poder adquisitivo de la jubilación mínima medida en medicamentos PAMI de 28,3% en ese período.

Por su parte, 25 asociaciones de consumidores expresaron a través de un comunicado su apoyo a la decisión del Gobierno de «regular el precio de los medicamentos» y que «el precio de los medicamentos debe congelarse al 30 de septiembre e investigar la estructura de costos de los laboratorios».

Detallaron que, en los primeros nueve meses de 2021, los siguientes laboratorios produjeron estos aumentos: Nestlé 108%, Procter & Gamble 69,2%, Abbot Nutrición 57,9%, Abbot Diabetes 54%, Nutricia Bagó 53,7%, Mead Johnson Nutrition 53,3% y Teva 48,4%. (Télam)

PUBLICIDAD
Medicamentos 2021-11-08
Tags Medicamentos

Artículos Relacionados

El Gobierno anunció un bono de $ 94.000 para trabajadores informales

El Gobierno anunció un bono de $ 94.000 para trabajadores informales

Diario de Rivera 26 Sep 2023
La CGT convocó a una movilización al Congreso para apoyar leyes de Ganancias e IVA

La CGT convocó a una movilización al Congreso para apoyar leyes de Ganancias e IVA

Diario de Rivera 26 Sep 2023
La Provincia aumentó un 54% el precio para hacer la VTV

La Provincia aumentó un 54% el precio para hacer la VTV

Diario de Rivera 26 Sep 2023
El Gobierno pagará un bono de $20.000 a desempleados

El Gobierno pagará un bono de $20.000 a desempleados

Diario de Rivera 26 Sep 2023
Massa anunciará un nuevo bono para trabajadores en negro

Massa anunciará un nuevo bono para trabajadores en negro

Diario de Rivera 25 Sep 2023

PUBLICIDAD


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • El TC adelanta la final en San Nicolás por el Boca-River

    El TC adelanta la final en San Nicolás por el Boca-River

    Diario de Rivera 26 Sep 2023
  • Argentina, entre los países con más horas de trabajo fijadas por ley en América Latina

    Argentina, entre los países con más horas de trabajo fijadas por ley en América Latina

    Diario de Rivera 26 Sep 2023
  • Kicillof se hizo eco del pedido de Intendentes de JxC e insistió que no discrimina fondos

    Kicillof se hizo eco del pedido de Intendentes de JxC e insistió que no discrimina fondos

    Diario de Rivera 26 Sep 2023
  • Designaron a Merlos para Boca-River, será su primer Superclásico

    Designaron a Merlos para Boca-River, será su primer Superclásico

    Diario de Rivera 26 Sep 2023
  • El Gobierno anunció un bono de $ 94.000 para trabajadores informales

    El Gobierno anunció un bono de $ 94.000 para trabajadores informales

    Diario de Rivera 26 Sep 2023

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Elecciones 2023 Epecuén Gascón Germán Todino Guaminí Liga Profesional 2022 Liga Profesional 2023 Mundial Qatar 2022 Rivera San Miguel Arcángel Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar