Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • El TC adelanta la final en San Nicolás por el Boca-River   |   26 Sep 2023

  • Argentina, entre los países con más horas de trabajo fijadas por ley en América Latina   |   26 Sep 2023

  • Kicillof se hizo eco del pedido de Intendentes de JxC e insistió que no discrimina fondos   |   26 Sep 2023

  • Designaron a Merlos para Boca-River, será su primer Superclásico   |   26 Sep 2023

  • El Gobierno anunció un bono de $ 94.000 para trabajadores informales   |   26 Sep 2023

  • Andres y otros 57 intendentes de JxC acusaron a Kicillof de desfinanciar a los municipios opositores   |   26 Sep 2023

 
Inicio» Política»Elecciones: ¿Qué pasa si no voy a votar este domingo?
Aprende guitarra sin moverte de tu casa

Elecciones: ¿Qué pasa si no voy a votar este domingo?

Los ciudadanos que no concurran a votar en las elecciones generales deben explicar la razón de su ausencia para no tener que afrontar infracciones en el futuro.

13 Nov 2021 Déjanos un comentario

Los ciudadanos que no concurran a votar este domingo en las elecciones legislativas generales deberán justificar la no emisión del sufragio mediante un trámite en la Justicia Electoral, dentro de los 60 días posteriores a los comicios.

El trámite de justificación de la no emisión del voto es de manera digital mediante la carga de datos en el Registro Nacional de Infractores al Deber de Votar. Allí el ciudadano tiene que indicar el número de DNI, sexo y distrito para iniciar la gestión y luego, de acuerdo a la razón específica por la que no se pudo votar, deberá subir el documento que avala la ausencia.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) señala que «se impondrá multa de $50 a $500 al elector mayor de 18 y menor de setenta 70 años que dejare de emitir su voto y no se justificare ante la justicia nacional electoral dentro de los 60 días de la respectiva elección».

Además, quienes no realicen el trámite de justificación se verán inhabilitados para presentarse a cargos electivos por tres años.

En caso de que transcurra un plazo de 60 días desde las elecciones sin haber pagado la multa, al no votante le corresponderá también la imposibilidad de realizar trámites a nivel nacional, provincial y municipal por un año.

Quienes por algún motivo no hayan podido votar en las PASO, podrán hacerlo en las elecciones generales sin inconvenientes. 

En cuanto a la justificación de la ausencia en la instancia electoral del 12 de septiembre, ya cerró el plazo el pasado jueves para presentar la documentación correspondiente, por lo que deberán abonarse las multas que no hayan sido apeladas.

A las justificaciones de no emisión del voto que están comprendidas dentro de las previsiones del artículo 12 del Código Electoral Nacional, esta vez se suman las ausencias por coronavirus o por tratarse de un caso sospechoso.

En tanto, el resto de las justificaciones son las de siempre, como el caso de aquellos que el día de la elección se encuentren a más de quinientos (500) kilómetros del lugar donde deban votar. Deberán dar cuenta de la situación y obtener el certificado en la comisaría más próxima y luego subir la documentación en el sitio web de la CNE.

Los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto: estas causales deberán ser justificadas en primer término por médicos del servicio de sanidad nacional; en su defecto por médicos oficiales, provinciales o municipales, y en ausencia de éstos por médicos particulares.

También esta el caso del personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir a los comicios durante su desarrollo. (NA)

Elecciones 2021 2021-11-13
Tags Elecciones 2021

Artículos Relacionados

Argentina, entre los países con más horas de trabajo fijadas por ley en América Latina

Argentina, entre los países con más horas de trabajo fijadas por ley en América Latina

Diario de Rivera 26 Sep 2023
Kicillof se hizo eco del pedido de Intendentes de JxC e insistió que no discrimina fondos

Kicillof se hizo eco del pedido de Intendentes de JxC e insistió que no discrimina fondos

Diario de Rivera 26 Sep 2023
Andres y otros 57 intendentes de JxC acusaron a Kicillof de desfinanciar a los municipios opositores

Andres y otros 57 intendentes de JxC acusaron a Kicillof de desfinanciar a los municipios opositores

Diario de Rivera 26 Sep 2023
Diputados retoma el debate sobre la reducción de la jornada laboral

Diputados retoma el debate sobre la reducción de la jornada laboral

Diario de Rivera 26 Sep 2023
Massa: «Vamos a dar vuelta la elección y vamos a construir un gobierno mejor»

Massa: «Vamos a dar vuelta la elección y vamos a construir un gobierno mejor»

Diario de Rivera 25 Sep 2023

PUBLICIDAD


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • El TC adelanta la final en San Nicolás por el Boca-River

    El TC adelanta la final en San Nicolás por el Boca-River

    Diario de Rivera 26 Sep 2023
  • Argentina, entre los países con más horas de trabajo fijadas por ley en América Latina

    Argentina, entre los países con más horas de trabajo fijadas por ley en América Latina

    Diario de Rivera 26 Sep 2023
  • Kicillof se hizo eco del pedido de Intendentes de JxC e insistió que no discrimina fondos

    Kicillof se hizo eco del pedido de Intendentes de JxC e insistió que no discrimina fondos

    Diario de Rivera 26 Sep 2023
  • Designaron a Merlos para Boca-River, será su primer Superclásico

    Designaron a Merlos para Boca-River, será su primer Superclásico

    Diario de Rivera 26 Sep 2023
  • El Gobierno anunció un bono de $ 94.000 para trabajadores informales

    El Gobierno anunció un bono de $ 94.000 para trabajadores informales

    Diario de Rivera 26 Sep 2023

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Elecciones 2023 Epecuén Gascón Germán Todino Guaminí Liga Profesional 2022 Liga Profesional 2023 Mundial Qatar 2022 Rivera San Miguel Arcángel Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar