Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • El TC adelanta la final en San Nicolás por el Boca-River   |   26 Sep 2023

  • Argentina, entre los países con más horas de trabajo fijadas por ley en América Latina   |   26 Sep 2023

  • Kicillof se hizo eco del pedido de Intendentes de JxC e insistió que no discrimina fondos   |   26 Sep 2023

  • Designaron a Merlos para Boca-River, será su primer Superclásico   |   26 Sep 2023

  • El Gobierno anunció un bono de $ 94.000 para trabajadores informales   |   26 Sep 2023

  • Andres y otros 57 intendentes de JxC acusaron a Kicillof de desfinanciar a los municipios opositores   |   26 Sep 2023

 
Inicio» Regionales»La autopista de la 33 entre Tornquist y Bahía, cada vez más cerca de finalizar
Aprende guitarra sin moverte de tu casa

La autopista de la 33 entre Tornquist y Bahía, cada vez más cerca de finalizar

Desde Vialidad Nacional informaron que las obras tienen un grado de avance superior al 45% y que se espera que esté concluida a fines del año próximo. Beneficiará a unos 4.500 vehículos que circulan en forma diaria por ese sector.

13 Nov 2021 Déjanos un comentario

Con la conformación de terraplenes, además de la demolición y reemplazo de la anterior carpeta asfáltica, entre otras tareas, continúa la ejecución de la autopista de la ruta nacional 33 entre Bahía Blanca y Tornquist, obra que cuenta con un grado de avance superior al 45%.

   Los trabajos, que comenzaron a ejecutarse en marzo de 2018, se espera que estén finalizados a fin del año que viene. Una vez finalizados, la traza de 33 kilómetros -entre el barrio privado de Bosque Alto y el kilómetro 41 de la ruta, contará con dos carriles a cada lado, que estarán separados por un cantero central -con la idea de sumar un tercer carril en un futuro- y con banquinas pavimentadas.

   También se construirán colectoras de doble sentido de circulación a derecha e izquierda, además de cinco puentes de retome, o intercambiadores: al tratarse de una autopista, no se pueden hacer giros en “U” para volver hacia el lugar desde donde un vehículo se dirigía.

Por ello, a lo largo del trayecto habrá varios sectores en forma de diamante, que se encontrarán a distintos niveles en altura y permitirán que los vehículos salgan por un sector a través de una colectora e ingresen por el otro, pudiendo retomar el sentido inverso. También se utilizarán para tomar calles laterales.

   Estos estarán ubicados en los kilómetros 13, 18, 25, 33 y 39. El más importante será, de todos modos, el que se construirá en la rotonda de Bosque Alto, a la altura del kilómetro 8,65.

   La nueva autopista tendrá 103 alcantarillas transversales y 28 laterales, junto a los cinco intercambiadores, a los cuales se sumará otro adicional en la intersección con la avenida Sesquicentenario, en Bahía Blanca.

En la actualidad, según se confirmó desde el Distrito XIX de la Dirección de Vialidad Nacional, los principales trabajos consisten en la conformación de terraplenes en determinados tramos de las calles transversales a la autopista, junto al corrimiento de las líneas de baja tensión y la construcción del sistema de alcantarillados.

   Del mismo modo, y en paralelo a los trabajos mencionados, avanza la demolición, retiro y reemplazo de la antigua carpeta asfáltica entre los kilómetros 3 y 24 y la colocación de nueva mezcla asfáltica sobre la calzada y el área de banquinas. Algunos de estos tramos nuevos ya están siendo utilizados por el tránsito vehicular, mientras se trabaja en sectores aledaños.

   Una vez concluido, el proyecto mejorará notoriamente las condiciones de circulación de más de 4.500 personas en forma diaria. Las obras son financiadas a través del ministerio de Obras Públicas, a través de la dirección de Vialidad Nacional y supone una inversión superior a los 5.900 millones de pesos.

Además, reducirá los costos logísticos de una región que alberga al puerto de Ingeniero White, la terminal portuaria de aguas profundas más importante del país.

   También agilizará el traslado de productos regionales a la ciudad de Bahía Blanca, nodo logístico donde confluye gran parte de las exportaciones nacionales antes de ser embarcadas a sus respectivos destinos a nivel internacional.

   En algunos sectores de la autopista ya se puede utilizar la nueva traza. El presupuesto actualizado de la obra es de $ 5.900 millones. Al comenzar, era de 1.300 millones de pesos. (La Nueva)

Ruta 33 2021-11-13
Tags Ruta 33

Artículos Relacionados

Guaminí: Se inauguró el Centro Universitario de Casbas

Guaminí: Se inauguró el Centro Universitario de Casbas

Diario de Rivera 25 Sep 2023
Bahía Blanca: Más de 600 estudiantes recibieron sus computadoras del plan Conectar Igualdad bonaerense

Bahía Blanca: Más de 600 estudiantes recibieron sus computadoras del plan Conectar Igualdad bonaerense

Diario de Rivera 25 Sep 2023
Rutas 51 y 33: los accidentes se potencian en medio de los retrasos de las obras

Rutas 51 y 33: los accidentes se potencian en medio de los retrasos de las obras

Diario de Rivera 24 Sep 2023
Un templo serrano y el último refugio de muchas especies

Un templo serrano y el último refugio de muchas especies

Diario de Rivera 23 Sep 2023
Pringles inició la construcción de un barrio para sus trabajadores municipales

Pringles inició la construcción de un barrio para sus trabajadores municipales

Diario de Rivera 23 Sep 2023

PUBLICIDAD


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • El TC adelanta la final en San Nicolás por el Boca-River

    El TC adelanta la final en San Nicolás por el Boca-River

    Diario de Rivera 26 Sep 2023
  • Argentina, entre los países con más horas de trabajo fijadas por ley en América Latina

    Argentina, entre los países con más horas de trabajo fijadas por ley en América Latina

    Diario de Rivera 26 Sep 2023
  • Kicillof se hizo eco del pedido de Intendentes de JxC e insistió que no discrimina fondos

    Kicillof se hizo eco del pedido de Intendentes de JxC e insistió que no discrimina fondos

    Diario de Rivera 26 Sep 2023
  • Designaron a Merlos para Boca-River, será su primer Superclásico

    Designaron a Merlos para Boca-River, será su primer Superclásico

    Diario de Rivera 26 Sep 2023
  • El Gobierno anunció un bono de $ 94.000 para trabajadores informales

    El Gobierno anunció un bono de $ 94.000 para trabajadores informales

    Diario de Rivera 26 Sep 2023

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Elecciones 2023 Epecuén Gascón Germán Todino Guaminí Liga Profesional 2022 Liga Profesional 2023 Mundial Qatar 2022 Rivera San Miguel Arcángel Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar