
La Argentina obtuvo el «menor puntaje» que el promedio regional en las pruebas de desempeño educativo ERCE 2019, administradas por UNESCO-LLECE, un piso histórico, lo que fue considerado por el ministro de Educación, Jaime Percyck, una consecuencia de la «desinversión» en educación durante la gestión presidencial de Mauricio Macri del Gobierno de Juntos por el Cambio.
Se trata de un estudio que fue llevado a cabo en 2019 por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), realizado por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO, donde se evaluó el desempeño en Lengua, Matemáticas y Ciencias Sociales de estudiantes de 3° y 6° grado de 16 países de América Latina y el Caribe, muestran que la Argentina está por debajo del promedio regional en cuatro de las cinco evaluaciones.
«Una razón fundamental aunque no la única, es la profunda desinversión educativa del período 2016-2019», señaló el titular de la cartera educativa, en referencia al gobierno macrista.
En este sentido, precisó que «las pruebas evalúan el desempeño en Lengua y Matemáticas de estudiantes de 3ero y 6to grado y en Ciencias de 6to grado de 16 países de América Latina y el Caribe», según especificó en su cuenta de Twitter.
Agregó que los datos «muestran la caída promedio en el desempeño respecto al conjunto de la región (línea roja) y a Argentina (línea azul) en el pasado reciente».
«En gran medida, este deterioro se explica por el notable retroceso de la inversión educativa por parte del Estado Nacional», subrayó el ministro.
Además, en comparación con 2013, momento en el que se hizo la evaluación por última vez, la Argentina cayó en todos sus resultados, excepto en la prueba de lectura para los alumnos de 6to, en donde obtuvo la misma calificación.
El ERCE es una prueba realizada sobre una muestra que la UNESCO considera representativa. En 2019 se evaluó a 4500 escuelas y 202.000 alumnos entre la Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Estos resultados alarman porque el ERCE, a diferencia de otras evaluaciones, como PISA, confecciona un cuestionario que se basa en las currículas locales, es decir, pregunta por los contenidos que los estudiantes deberían haber incorporado.
En las dos asignaturas evaluadas en tercer grado, los estudiantes argentinos quedaron ocho puntos por abajo del promedio regional. Alcanzaron 689 puntos de promedio en lectura y 690 en matemática. En matemática, el 48,9% solo pudo alcanzar un rendimiento básico, mientras que en lengua el 46% de los alumnos pudo rendir en el nivel 1.
Los alumnos de sexto grado alcanzaron el promedio general en lectura. Llegaron a los 698 puntos. Sin embargo, en matemática quedaron siete puntos abajo del rendimiento regional. Y los peores índices surgieron con la evaluación de ciencias naturales, donde la Argentina quedó 20 puntos por debajo del resto de los países evaluados.
