Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Renunció el canciller Gerardo Werthein   |   22 Oct 2025

  • Avanza el proyecto de Telefónica para instalar fibra óptica en Carhué   |   22 Oct 2025

  • Carhué conmemorará los 40 años de la inundación de Villa Epecuén con una agenda cultural y artística   |   22 Oct 2025

  • Aftosa: el campo cruzó a funcionaria de Trump y el Gobierno eligió el silencio   |   22 Oct 2025

  • Elecciones: el Gobierno destina $40 mil millones y pone a disposición 85 mil agentes   |   22 Oct 2025

  • La secretaria de Agricultura de Trump dijo que no comprarán «mucha» carne argentina y que tiene «aftosa»   |   22 Oct 2025

 
Inicio» Editorial-Opinión»Un cuento mapuche

Un cuento mapuche

Las violentas acciones que desde hace tiempo desarrollan en el sur argentino grupos autodenominados mapuches, mediante la  usurpación de tierras, incendio de instalaciones, propiedades y herramientas, ocupación de parques nacionales, tierras del Ejército Argentino y de la Iglesia, ante la inoperancia total (cuando no el apoyo) de los organismos nacionales encargados de encauzar esta situación, viene a poner en el debate un tema que el gobierno esgrime para no actuar: el del supuesto respeto a los pueblos originarios. Escribe David Hirtz, Senador provincial UCR

03 Dic 2021 1 Comentario

Las violentas acciones que desde hace tiempo desarrollan en el sur argentino grupos autodenominados mapuches, mediante la  usurpación de tierras, incendio de instalaciones, propiedades y herramientas, ocupación de parques nacionales, tierras del Ejército Argentino y de la Iglesia, ante la inoperancia total (cuando no el apoyo) de los organismos nacionales encargados de encauzar esta situación, viene a poner en el debate un tema que el gobierno esgrime para no actuar: el del supuesto respeto a los pueblos originarios.

Naturalmente que nuestra constitución y las leyes dan lugar a acciones que protegen y respetan derechos ancestrales de habitantes históricos. Pero se ha tergiversado en el transcurso del tiempo de tal forma la historia de estos ocupantes autodenominados pueblos originarios, que se ha perdido de vista la realidad.

Los pueblos originarios de la Patagonia Argentina y de nuestra zona pampeana en tiempos del arribo español estaban mayoritariamente compuestos por el denominado Complejo Tehuelche que comprendía entre otras etnias a los Yaghanes, los Ranqueles, los Puelches, los Querandíes y en nuestra región los denominados comúnmente indios Pampas.

Los hoy denominados mapuches ingresaron a la Argentina desde Chile a partir de 1830 según el mismo Calfucurá lo admite en carta al Presidente Mitre «he venido de Chile y soy chileno, pero ya hace como treinta años que estoy en estas tierras…» (Carta de 1867 actualmente en el Museo Mitre). El reconocido Calfucurá provenía de la tribu del cacique chileno Huentecurá y conducía tribus que por su carácter guerrero y belicoso, rápidamente corrieron o exterminaron a los verdaderos pueblos originarios de carácter mucho más pacífico, ocupando parte de la Patagonia y las llanuras de La Pampa y Buenos Aires donde se asientan para malonear y organizar el robo de ganado. Para ello además ocuparon Salinas Grandes para salar la carne y transportar a Chile lo robado. Aún hoy están marcadas y señalizadas en zonas de La Pampa las denominadas «rastrilladas» por donde transitaban.

La historia no registra conflictos serios o enfrentamientos del gobierno (ya sea desde el Virreinato del Río de la Plata o el nuevo gobierno nacional) con los aborígenes originarios. Sin embargo, son múltiples y permanentes los conflictos con los mapuches a partir de sus incursiones sobre las poblaciones. En marzo de 1872 Calfucurá al frente de 7.000 lanceros desbastó los pueblos de 25 de Mayo, Alvear y 9 de Julio. En 1875 se produjo la llamada «Gran Invasión». Al frente de ella Catriel, Pincen y Namuncurá (hijo de Calfucurá  y padre de Ceferino) con 3.500 combatientes atacaron sorpresivamente un amplio frente arrasando las poblaciones de Tandil, Azul, Tapalqué, Tres Arroyos y Alvear. Solo en Azul las crónicas de la época hablan de no menos de 400 pobladores asesinados.

Estas acciones llevaron finalmente al gobierno nacional a tomar la decisión de enfrentar estas masacres. Primero lo hizo con un criterio defensivo (la conocida Zanja de Alsina) y una línea de fortines para evitar el maloneo. Pero ello no resolvió el conflicto y se agregó al hecho que zonas cada vez más extensas de la Patagonia eran ocupadas por los chilenos mientras los ingleses ya habían desembarcado en Malvinas y Tierra del Fuego donde se izaba la bandera inglesa y se hablaba ese idioma, razones por las cuales se decide dar la batalla para defender la soberanía nacional y el Gral. Julio A. Roca queda a cargo de devolver al Estado Argentino el control del territorio nacional.

Conclusión: Ésta no es la tierra original de los Mapuches. Estos aborígenes son venidos de la Araucanía o Arauco región central-sur de Chile y los reclamos y conflictividad que hoy esos pequeños grupos violentos generan en las tierras más caras, reservas naturales y espejos de agua de los Parques Nacionales son exclusivamente negocios inmobiliarios y ocupación de zonas liberadas donde se cortan rutas nacionales, se desconocen las leyes, las autoridades y la justicia argentina y se iza una bandera extranjera.

Es menester aclarar que estas acciones violentas son ejercidas por sectores minoritarios y no involucran a importantes comunidades de raíz mapuche que habitan, trabajan y conviven sin conflictos en muchas ciudades de nuestro país.

Preocupa y mucho a los habitantes de estos lugares el nivel de violencia y agresividad que sufren, pero mucho más preocupa la inacción del Estado muchas veces cómplice a través de diversos organismos en estas ocupaciones. Chile, pese a que allí sí son ciudadanos de ese país, ha militarizado la zona austral y busca recuperar la soberanía del territorio tomado juzgando y encarcelando a los sediciosos.

Seguimos esperando que el Gobierno Argentino decida ejercer la soberanía sobre este territorio ocupado porque la historia demuestra que la falta de respuesta a estos delitos termina naturalizando la violencia y al mismo tiempo generando derechos y pérdida de soberanía. Para ejemplo nos alcanza con Malvinas.

*Por David Hirtz. Senador Provincial.

Publicidad
David Hirtz 2021-12-03
Tags David Hirtz

Más Noticias

Renunció el canciller Gerardo Werthein

Renunció el canciller Gerardo Werthein

Diario de Rivera 22 Oct 2025
El canciller Gerardo Werthein le presentó anoche su renuncia al presidente Javier Milei, según confirmaron […]
Avanza el proyecto de Telefónica para instalar fibra óptica en Carhué

Avanza el proyecto de Telefónica para instalar fibra óptica en Carhué

Diario de Rivera 22 Oct 2025
El Intendente de Adolfo Alsina, Javier Andres, mantuvo una reunión de trabajo con representantes de […]
Carhué conmemorará los 40 años de la inundación de Villa Epecuén con una agenda cultural y artística

Carhué conmemorará los 40 años de la inundación de Villa Epecuén con una agenda cultural y artística

Diario de Rivera 22 Oct 2025
La propuesta incluirá muestras, charlas, música, presentaciones de libros, proyecciones y actividades al aire libre […]
Aftosa: el campo cruzó a funcionaria de Trump y el Gobierno eligió el silencio

Aftosa: el campo cruzó a funcionaria de Trump y el Gobierno eligió el silencio

Diario de Rivera 22 Oct 2025
Luego de que la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins, señalara que la Argentina “enfrenta un […]
Elecciones: el Gobierno destina $40 mil millones y pone a disposición 85 mil agentes

Elecciones: el Gobierno destina $40 mil millones y pone a disposición 85 mil agentes

Diario de Rivera 22 Oct 2025
El Gobierno destinará 40 mil millones de pesos y pondrá a disposición 85 mil agentes […]
La secretaria de Agricultura de Trump dijo que no comprarán «mucha» carne argentina y que tiene «aftosa»

La secretaria de Agricultura de Trump dijo que no comprarán «mucha» carne argentina y que tiene «aftosa»

Diario de Rivera 22 Oct 2025
La secretaria de Agricultura del gobierno de Donald Trump, Brooke Rollins, dijo este martes que […]
El fin de una era: MTV anunció el cierre de sus señales

El fin de una era: MTV anunció el cierre de sus señales

Diario de Rivera 22 Oct 2025
Con el cierre de MTV terminará definitivamente una era. Su empresa matriz, Paramount Global, anunció que […]
Plantan 100.000 árboles nativos en Misiones para restaurar un ecosistema amenazado

Plantan 100.000 árboles nativos en Misiones para restaurar un ecosistema amenazado

Diario de Rivera 22 Oct 2025
Tres instituciones dedicadas a la restauración del Bosque Atlántico en Misiones informaron que llevaron a […]
Racing juega ante Flamengo en el Maracaná, por las semifinales de la Libertadores

Racing juega ante Flamengo en el Maracaná, por las semifinales de la Libertadores

Diario de Rivera 22 Oct 2025
Racing tendrá una prueba durísima este miércoles, cuando visite al Flamengo de Brasil por la ida […]
El temporal de viento y lluvia causó importantes daños en Benito Juárez

El temporal de viento y lluvia causó importantes daños en Benito Juárez

Diario de Rivera 22 Oct 2025
Un intenso temporal de viento y lluvia azotó en la noche de este martes a […]
$LIBRA: pidieron la detención de Novelli y Terrones Godoy tras descubrir nexo con Hayden Davis

$LIBRA: pidieron la detención de Novelli y Terrones Godoy tras descubrir nexo con Hayden Davis

Diario de Rivera 21 Oct 2025
Uno de los querellantes en la causa que investiga la presunta criptoestafa $LIBRA, impulsado por el […]
El Banco Central asegura que ya recibió los USD 20.000 millones del swap con el Tesoro de EEUU

El Banco Central asegura que ya recibió los USD 20.000 millones del swap con el Tesoro de EEUU

Diario de Rivera 21 Oct 2025
Los USD 20.000 millones del swap de monedas con el Tesoro de EEUU ya se […]

Un Comentario

  1. Guillermo Vitale
    3 diciembre, 20215:45 pm -

    Cuanto rencor, cuanto odio!!!!
    Que bien le vendría a este senador dejar su lujoso asiento y acercarse a tomar mate algún día con quienes penan para tener un lugarcito donde vivir de acuerdo a sus costumbres en un territorio que fue obtenido de una manera muy oscura por sus actuales propietarios!!!!!
    Tal vez le de vergüenza y comience a pensar de otro modo, aunque con sus acciones más de conservadores que radicales, posiblemente esto nunca ocurra.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Renunció el canciller Gerardo Werthein

    Renunció el canciller Gerardo Werthein

    Diario de Rivera 22 Oct 2025
  • Avanza el proyecto de Telefónica para instalar fibra óptica en Carhué

    Avanza el proyecto de Telefónica para instalar fibra óptica en Carhué

    Diario de Rivera 22 Oct 2025
  • Carhué conmemorará los 40 años de la inundación de Villa Epecuén con una agenda cultural y artística

    Carhué conmemorará los 40 años de la inundación de Villa Epecuén con una agenda cultural y artística

    Diario de Rivera 22 Oct 2025
  • Aftosa: el campo cruzó a funcionaria de Trump y el Gobierno eligió el silencio

    Aftosa: el campo cruzó a funcionaria de Trump y el Gobierno eligió el silencio

    Diario de Rivera 22 Oct 2025
  • Elecciones: el Gobierno destina $40 mil millones y pone a disposición 85 mil agentes

    Elecciones: el Gobierno destina $40 mil millones y pone a disposición 85 mil agentes

    Diario de Rivera 22 Oct 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Cristina Epecuèn Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Rivera San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar