Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Horóscopo semanal: qué te depararán los astros del 25 de septiembre al 1 de octubre   |   23 Sep 2023

  • Un templo serrano y el último refugio de muchas especies   |   23 Sep 2023

  • El gobierno británico analiza la prohibición total de la venta de cigarrillos   |   23 Sep 2023

  • Independiente recibe al escolta El Progreso   |   23 Sep 2023

  • Independiente recibe en Pueblo San José a Deportivo Rivera   |   23 Sep 2023

  • River quiere mantener su racha ganadora en su visita a un necesitado Banfield   |   23 Sep 2023

 
Inicio» Nacionales»Chubut dio marcha atrás con la nueva ley de minería
Aprende guitarra sin moverte de tu casa

Chubut dio marcha atrás con la nueva ley de minería

Tras las protestas e incidentes, Mariano Arcioni, Gobernador de Chubut, dio marcha atrás, anunció su derogación y llama a un plebiscito en un plazo no mayor de seis meses.

20 Dic 2021 Déjanos un comentario

El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, anunció este lunes la derogación de la ley de zonificación minera y, a su vez, el impulso a realizar un plebiscito a nivel provincial “para escuchar a todas las voces del pueblo”.

Después de varios días de violentas protestas en distintos puntos de la provincia, Arcioni confirmó la marcha atrás con la iniciativa, a través de un hilo en su cuenta de Twitter.

La oportunidad de pensar cómo damos trabajo a quienes no lo tienen, cómo generamos inversiones para industrializar nuestra producción, con qué recursos mejoramos nuestra educación, nuestra seguridad y nuestra salud.

— Mariano Arcioni (@arcionimariano) December 20, 2021

“Respeto profundamente a quienes se han manifestado pacíficamente estos días y quiero pedirles de abrir una ventana de tiempo durante la cual nos demos una oportunidad de pensar cómo damos trabajo a quienes no lo tienen, cómo generamos inversiones para industrializar nuestra producción, con qué recursos mejoramos nuestra educación, nuestra seguridad y nuestra salud”, consideró el mandatario chubutense.

La semana pasada, Arcioni había promulgado la ley de zonificación minera, luego de que fuera aprobada por mayoría en la Legislatura provincial. Avalaba así la “diversificación productiva” en dos departamentos del interior provincial, con la habilitación de la explotación de los recursos sin cianuro.

Sin embargo, la sanción de la normativa generó un rechazo social que se plasmó en distintas manifestaciones y episodios de violencia, que derivaron finalmente en la derogación y en el llamado a consulta popular (hay un plazo de 180 días desde ahora).

La ley de zonificación minera había recibido el respaldo del Consejo Federal de Minería (Cofemin) por considerar que se trataba de un “importante paso hacia adelante” que contribuiría al “desarrollo de la industria” en la provincia y el país.

”Es una herramienta válida para comenzar a transitar con la prudencia que merita el rubro, el camino de la producción y de la industria minera, y hacerlo, además, es pensar en desarrollo, crecimiento, trabajo genuino e inversiones que naturalmente llegarán a La Meseta Central y localidades aledañas de la provincia del Chubut”, había manifestado el Cofemin.

En tanto, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) repudió este fin de semana “las reacciones de grupos violentos que no respetan los procesos democráticos” y que provocaron episodios de vandalismo en la provincia patagónica.

“Chubut ha dado un importante paso para el desarrollo productivo de la región de la meseta, ampliando las posibilidades de progreso para la población de una de las zonas más postergadas”, reafirmó la conducción de CAEM.

Desde la industria minera se remarcó, además, que “el proyecto aprobado ha pasado por un largo camino de instancias de información, debate y trabajo que abarcaron no solo a los legisladores, sino también a académicos, representantes de organismos técnicos, líderes comunitarios y religiosos”.

“A partir de esto, se generaron modificaciones para mejorar el proyecto final. Todo este esfuerzo no debe ser menospreciado por aquellos que tienen opiniones diferentes y quieren hacerlas valer por medio de la intimidación, las amenazas y la quema de edificios públicos”, señalaron.

Finalmente, CAEM aseveró que “la violencia no debe reemplazar nunca los argumentos y los procesos propios de la democracia”.

Chubut 2021-12-20
Tags Chubut

Artículos Relacionados

Personal doméstico: se viene un nuevo aumento salarial

Personal doméstico: se viene un nuevo aumento salarial

Diario de Rivera 22 Sep 2023
El gasoducto ya permitió un ahorro de US$ 421 millones

El gasoducto ya permitió un ahorro de US$ 421 millones

Diario de Rivera 22 Sep 2023
Massa anunció medidas de alivio fiscal para pequeños contribuyentes y pymes

Massa anunció medidas de alivio fiscal para pequeños contribuyentes y pymes

Diario de Rivera 22 Sep 2023
Como vincular Cuenta DNI a la tarjeta de débito para recibir el reintegro del IVA

Como vincular Cuenta DNI a la tarjeta de débito para recibir el reintegro del IVA

Diario de Rivera 22 Sep 2023
Más de 300 mil clientes del Banco Provincia ya recibieron el reintegro de Compre sin IVA

Más de 300 mil clientes del Banco Provincia ya recibieron el reintegro de Compre sin IVA

Diario de Rivera 21 Sep 2023

PUBLICIDAD


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Horóscopo semanal: qué te depararán los astros del 25 de septiembre al 1 de octubre

    Horóscopo semanal: qué te depararán los astros del 25 de septiembre al 1 de octubre

    Diario de Rivera 23 Sep 2023
  • Un templo serrano y el último refugio de muchas especies

    Un templo serrano y el último refugio de muchas especies

    Diario de Rivera 23 Sep 2023
  • El gobierno británico analiza la prohibición total de la venta de cigarrillos

    El gobierno británico analiza la prohibición total de la venta de cigarrillos

    Diario de Rivera 23 Sep 2023
  • Independiente recibe al escolta El Progreso

    Independiente recibe al escolta El Progreso

    Diario de Rivera 23 Sep 2023
  • Independiente recibe en Pueblo San José a Deportivo Rivera

    Independiente recibe en Pueblo San José a Deportivo Rivera

    Diario de Rivera 23 Sep 2023

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Elecciones 2023 Epecuén Gascón Germán Todino Guaminí Liga Profesional 2022 Liga Profesional 2023 Mundial Qatar 2022 Rivera San Miguel Arcángel Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar