Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Bullrich denunciará a Milei por llamarla «montonera tirabombas»   |   03 Oct 2023

  • Axel Kicillof y un guiño al campo: «Nuestro objetivo es acompañar a quienes producen»   |   03 Oct 2023

  • El nuevo mensaje de Sofía Clérici: “No le debes nada a nadie”   |   03 Oct 2023

  • Por decreto Alberto Fernández vuelve a poner en funciones a la jueza Figueroa   |   03 Oct 2023

  • Desde SUTEBA Adolfo Alsina explicaron que ni ellos ni el FUDB convocaron al paro de hoy y mañana   |   03 Oct 2023

  • Piden que se le embarguen propiedades y secuestren objetos de lujo a Insaurralde   |   03 Oct 2023

 
Inicio» Nacionales»Sólo el 38% de los jubilados hizo sus aportes y trabajó los años que marca la ley
Anuncio - Hosting Web de SiteGround - Diseñado para una fácil administración web. Haz clic para saber más.

Sólo el 38% de los jubilados hizo sus aportes y trabajó los años que marca la ley

Debido al desempleo y la informalidad, 6 de cada 10 personas tuvo recurrir a las moratorias o a las pensiones, sin o con pocos aportes, para jubilarse

07 Feb 2022 Déjanos un comentario

Debido al desempleo y la informalidad, 6 de cada 10 personas tuvo recurrir a las moratorias o a las pensiones, sin o con pocos aportes, para jubilarse o pensionarse, de acuerdo a los datos oficiales.

En otras palabras, accedieron a las jubilaciones y pensiones sin la contrapartida del pago del empleador o del trabajador independiente de los aportes y las contribuciones a la Seguridad Social.

En efecto, a fines de septiembre el sistema tenía 8.468.273 jubilados y pensionados, de los cuales sólo 3.221.945 accedieron sin recurrir a moratorias. Equivale al 38 por ciento.

Del resto, 3.553.017 fueron con moratoria, 1.502.248 corresponden a pensiones no contributivas y 211.063 a PUAM.

Sólo 38% de los jubilados hizo sus aportes

En paralelo, en los últimos 4 años, los aumentos de los haberes tuvieron una caída frente a la inflación de entre el 18,8% y 25,4%, según los rangos de haberes.

El 62% de los llamados beneficiarios del sistema cobran haberes muy bajos. Los que se jubilan con moratorias cobran el haber mínimo ($25.922 brutos), los de la PUAM el 80% de ese valor ($20.738) y las pensiones no contributivas el 70% ($18.146). 

Con 30 o más años de aportes, la jubilación ronda el 60% del sueldo promedio actualizado de los últimos 10 años en el caso de los trabajadores en relación de dependencia quienes también tuvieron una caída en sus remuneraciones con relación a la inflación.

Een una primera etapa, con muchos aportantes y pocos beneficiarios, los excedentes del sistema fueron colocados en bonos de la Tesorería con un rendimiento del 4% anual mientras la inflación oscilaba entre el 15% y 25% anual. En tanto, el Tesoro hacía sus aportes como empleador en bonos, señala Clarín.

La tolerancia del Estado con la evasión y el trabajo no registrado luego derivaron en moratorias «generosas» para el pago de aportes retenidos y contribuciones no declaradas de los empleadores.

Se aprobaron jubilaciones de privilegio para jueces, diputados, senadores y concejales, entre otros. En los 90, se transfirieron a la ANSES cajas provinciales y los déficits de las cajas no transferidas.

Asimismo, con el argumento de abaratar la creación de empleo, se aprobaron constantes reducciones de las contribuciones patronales que acentuaron el desfinanciamiento del sistema, agravado porque no evitaron el incremento de la informalidad. En esas condiciones, las jubilaciones y pensiones se degradaron y el sistema debió ser asistido con impuestos sobre los servicios públicos y asignaciones presupuestarias.

En este año la movilidad superaría levemente la inflación, si la suba de los precios de noviembre y diciembre no superan el 3,8% mensual, con un balance 2018-2021 muy adverso para los beneficiarios del sistema. La caída del poder adquisitivo en estos 4 años rondaría entre el 18 y el 26% según los rangos de haberes.

El padrón de beneficiarios debería aumentar porque este año se aprobó el reconocimiento de hasta 3 años de servicios previsionales por tareas de cuidado para las madres con hijos. También la jubilación anticipada para los desocupados al 30 de junio de 2021 que cuenten con 30 años de aportes, sin moratoria.

A esto se suma la jubilación especial para los trabajadores y trabajadoras de establecimientos viñateros y para los contratistas de viñas ( Ley 27.643) a los 57 años de edad, sin distinción de sexo, con 25 años de servicios, con aportes. La contribución patronal se incrementa en 2 puntos para financiar este régimen.

Jubilados 2022-02-07
Tags Jubilados
Anuncio - Hosting Web de SiteGround - Diseñado para una fácil administración web. Haz clic para saber más.

Artículos Relacionados

Por decreto Alberto Fernández vuelve a poner en funciones a la jueza Figueroa

Por decreto Alberto Fernández vuelve a poner en funciones a la jueza Figueroa

Diario de Rivera 03 Oct 2023
Piden que se le embarguen propiedades y secuestren objetos de lujo a Insaurralde

Piden que se le embarguen propiedades y secuestren objetos de lujo a Insaurralde

Diario de Rivera 03 Oct 2023
Juicio político: presentarán cargos contra los integrantes de la Corte Suprema

Juicio político: presentarán cargos contra los integrantes de la Corte Suprema

Diario de Rivera 03 Oct 2023
Empleo doméstico: detalle de aumentos y los haberes de cada mes hasta diciembre

Empleo doméstico: detalle de aumentos y los haberes de cada mes hasta diciembre

Diario de Rivera 03 Oct 2023
Por el día de la Madre, volvieron las 24 cuotas sin interés en la plataforma Provincia Compras

Por el día de la Madre, volvieron las 24 cuotas sin interés en la plataforma Provincia Compras

Diario de Rivera 03 Oct 2023

PUBLICIDAD


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Bullrich denunciará a Milei por llamarla «montonera tirabombas»

    Bullrich denunciará a Milei por llamarla «montonera tirabombas»

    Diario de Rivera 03 Oct 2023
  • Axel Kicillof y un guiño al campo: «Nuestro objetivo es acompañar a quienes producen»

    Axel Kicillof y un guiño al campo: «Nuestro objetivo es acompañar a quienes producen»

    Diario de Rivera 03 Oct 2023
  • El nuevo mensaje de Sofía Clérici: “No le debes nada a nadie”

    El nuevo mensaje de Sofía Clérici: “No le debes nada a nadie”

    Diario de Rivera 03 Oct 2023
  • Por decreto Alberto Fernández vuelve a poner en funciones a la jueza Figueroa

    Por decreto Alberto Fernández vuelve a poner en funciones a la jueza Figueroa

    Diario de Rivera 03 Oct 2023
  • Desde SUTEBA Adolfo Alsina explicaron que ni ellos ni el FUDB convocaron al paro de hoy y mañana

    Desde SUTEBA Adolfo Alsina explicaron que ni ellos ni el FUDB convocaron al paro de hoy y mañana

    Diario de Rivera 03 Oct 2023

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Elecciones 2023 Epecuén Gascón Germán Todino Guaminí Liga Profesional 2022 Liga Profesional 2023 Mundial Qatar 2022 Rivera San Miguel Arcángel Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar