Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Designaron a Merlos para Boca-River, será su primer Superclásico   |   26 Sep 2023

  • El Gobierno anunció un bono de $ 94.000 para trabajadores informales   |   26 Sep 2023

  • Andres y otros 57 intendentes de JxC acusaron a Kicillof de desfinanciar a los municipios opositores   |   26 Sep 2023

  • Atentado a CFK: Brenda Uliarte dijo que Sabag Montiel tenía vínculos con Revolución Federal y con Milman   |   26 Sep 2023

  • Rescatan a 40 caballos desnutridos tras la muerte de otros 30 equinos   |   26 Sep 2023

  • Caso Lucio: confirmaron las perpetuas y agregaron la condena por abuso sexual a la madre   |   26 Sep 2023

 
Inicio» Nacionales»Las llamas en los Esteros del Iberá ponen en riesgo el principal proyecto de conservación del país
Aprende guitarra sin moverte de tu casa

Las llamas en los Esteros del Iberá ponen en riesgo el principal proyecto de conservación del país

En los últimos años, el gran humedal correntino fue escenario de un importante y exitoso proyecto de reintroducción de especies, como el yaguareté y el guacamayo rojo. Sin embargo, los avances están en riesgo por las llamas.

19 Feb 2022 Déjanos un comentario

Los incendios en la zona de los Esteros del Iberá, en el norte de Corrientes, ponen en riesgo el principal proyecto de «rewilding» del país, que hasta el momento venía obteniendo importantísimos logro en la reintroducción de especies como el yaguareté o el guacamayo rojo, que habían desaparecido de la región hacía varias décadas.

Mientras la cantidad de hectáreas arrasadas por el fuego crece día a día, los especialistas de la Fundación Rewilding Argentina en el gran humedal correntino monitorean constantemente la región para determinar cómo proteger a los ejemplares que están tratando de volver a instalarse en Iberá.

Yaguaretés, guacamayos rojos, nutrias gigantes, osos hormigueros, venados de las Pampas, pecaríes de collar, muitúes, chuñas de patas rojas y recientemente el ocelote, son las especies que naturalmente habitaron los magníficos esteros correntinos, por acción del hombre desaparecieron y ahora están siendo reintroducidos.

Rewilding_copy.jpgEl yaguareté, el venado de las Pampas, el oso hormiguero gigante y el guacamayo rojo, algunas de las especies que están volviendo a poblar Iberá y cuya reintroducción está en riesgo por los incendios. Fotos: Fundación Rewilding Argentina.

Los incendios forestales que conmocionan al país pusieron en alerta a los encargados del principal proyecto de rewilding, una técnica basada en recuperar ambientes a través de la reintroducción de especies extinguidas.

«Los yaguaretés que viven libres en el Iberá se encuentran bien, en una zona que no tiene focos de incendios activos al momento. El fuego ingresó varias veces a la isla, pero los focos pudieron ser controlados, aunque hay alerta máxima por la sequía que afecta toda la zona y los incendios circundantes», explicó el Proyecto Yaguareté (CeIBA- CONICET) sobre la incipiente población del gran felino americano en Corrientes.

En tanto, días atrás en Cambyretá, el portal norte del Parque Iberá, los especialistas debieron trasladar a cuatro pichones de guacamayo rojo para evitar que sufran daños a causa del humo y ante el inminente riesgo de fuego en los montes donde se encuentran las cajas nido.

Los pequeños ejemplares de la preciosa ave fueron trasladados al Centro de Rescate Aguará, donde están siendo cuidados momentáneamente hasta que mejoren las condiciones en el combate contra las llamas. «Una vez que los incendios pasen, la presencia del guacamayo rojo en Iberá ayudará, a través del consumo de frutos y la dispersión de semillas, a recuperar más rápidamente la vegetación afectada», remarcó la Fundación Rewilding Argentina.

Además, las llamas también afectaron el Portal Yerbalito, donde quedaron destruidos los corrales que alojaban a los muitúes: afortunadamente, todos los animales pudieron ser evacuados antes que llegara el fuego. «El traslado involucró a adultos, pichones y hasta huevos, ya que algunas hembras se encontraban empollando. Todas las aves se encuentran en buenas condiciones en el Centro de Conservación Aguará, en Corrientes. Los animales que ya se encontraban libres (guacamayos, osos, pecaríes y muitúes) son monitoreados con telemetría y parecen estar todos vivos», se informó.

La entidad también explicó que «el fuego es un elemento natural e imprescindible para mantener la riqueza de los pastizales subtropicales que alberga este gran humedal». «Sin embargo, los incendios actuales son anormales en cantidad, en superficie y en intensidad. Las causas principales son las sequías prolongadas y las altas temperaturas como consecuencia del cambio climático, sumadas al mal manejo del fuego con fines productivos», agregó.

Hasta el momento, los incendios arrasaron con más de 785 mil hectáreas en Corrientes, lo que representa un nueve por ciento de su territorio: el gobernador local, Gustavo Valdés, declaró a la provincia como «zona de catástrofe ecológica y ambiental».

Corrientes 2022-02-19
Tags Corrientes

Artículos Relacionados

El Gobierno anunció un bono de $ 94.000 para trabajadores informales

El Gobierno anunció un bono de $ 94.000 para trabajadores informales

Diario de Rivera 26 Sep 2023
La CGT convocó a una movilización al Congreso para apoyar leyes de Ganancias e IVA

La CGT convocó a una movilización al Congreso para apoyar leyes de Ganancias e IVA

Diario de Rivera 26 Sep 2023
La Provincia aumentó un 54% el precio para hacer la VTV

La Provincia aumentó un 54% el precio para hacer la VTV

Diario de Rivera 26 Sep 2023
El Gobierno pagará un bono de $20.000 a desempleados

El Gobierno pagará un bono de $20.000 a desempleados

Diario de Rivera 26 Sep 2023
Massa anunciará un nuevo bono para trabajadores en negro

Massa anunciará un nuevo bono para trabajadores en negro

Diario de Rivera 25 Sep 2023

PUBLICIDAD


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Designaron a Merlos para Boca-River, será su primer Superclásico

    Designaron a Merlos para Boca-River, será su primer Superclásico

    Diario de Rivera 26 Sep 2023
  • El Gobierno anunció un bono de $ 94.000 para trabajadores informales

    El Gobierno anunció un bono de $ 94.000 para trabajadores informales

    Diario de Rivera 26 Sep 2023
  • Andres y otros 57 intendentes de JxC acusaron a Kicillof de desfinanciar a los municipios opositores

    Andres y otros 57 intendentes de JxC acusaron a Kicillof de desfinanciar a los municipios opositores

    Diario de Rivera 26 Sep 2023
  • Atentado a CFK: Brenda Uliarte dijo que Sabag Montiel tenía vínculos con Revolución Federal y con Milman

    Atentado a CFK: Brenda Uliarte dijo que Sabag Montiel tenía vínculos con Revolución Federal y con Milman

    Diario de Rivera 26 Sep 2023
  • Rescatan a 40 caballos desnutridos tras la muerte de otros 30 equinos

    Rescatan a 40 caballos desnutridos tras la muerte de otros 30 equinos

    Diario de Rivera 26 Sep 2023

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Elecciones 2023 Epecuén Gascón Germán Todino Guaminí Liga Profesional 2022 Liga Profesional 2023 Mundial Qatar 2022 Rivera San Miguel Arcángel Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar