Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Guaminí: Se inauguró el Centro Universitario de Casbas   |   25 Sep 2023

  • Bizarrap cambió su nombre por Bizapop: cuál es el motivo   |   25 Sep 2023

  • Bahía Blanca: Más de 600 estudiantes recibieron sus computadoras del plan Conectar Igualdad bonaerense   |   25 Sep 2023

  • La provincia de Buenos Aires reconoció a 18 comunidades indígenas   |   25 Sep 2023

  • Massa: «Vamos a dar vuelta la elección y vamos a construir un gobierno mejor»   |   25 Sep 2023

  • Massa anunciará un nuevo bono para trabajadores en negro   |   25 Sep 2023

 
Inicio» Nacionales»Más autos pagarán impuesto al «lujo» y costarán 10% más
Aprende guitarra sin moverte de tu casa

Más autos pagarán impuesto al «lujo» y costarán 10% más

Desde este 1 de marzo, el impuesto al “lujo” para los autos alcanzará a los modelos de aproximadamente más de $3.770.000 de precio al público y varios modelos tendrán un aumento de hasta 10%.

28 Feb 2022 Déjanos un comentario

Desde este 1 de marzo, el impuesto al “lujo” para los autos alcanzará a los modelos de aproximadamente más de $3.770.000 de precio al público y varios modelos tendrán un aumento de hasta 10%. A fines de enero, los 0 km por arriba de ese valor estarán gravados con la primera escala de los Impuestos Internos, que equivale a una alícuota del 20%. Este ajuste tendrá vigencia hasta fin de mayo.

Esto se debe a que el monto que se toma para el cálculo impositivo pasará de los $2.410.954, que rige hasta hoy, a un valor de salida de fábrica o distribuidor de $2.648.609, según publicó oficialmente la AFIP. El número surge de un ajuste de 9,857%, correspondiente al aumento de los precios mayoristas de los vehículos en el trimestre de octubre, noviembre y diciembre. A este valor imponible, de salida de fábrica o distribuidor, hay que sumarle el pago del 21% de IVA más el margen de comisión de la red comercial de 15%.

Debido a las distintas formas de computar el gravamen y a la posibilidad de que se resigne ese margen, no hay un precio al público único, pero el valor de referencia ronda los $3.770.000.

Por la forma de cálculo de Internos, una alícuota de 20% equivale a una suba de precio de alrededor de 25%, lo que hace que los modelos que sean afectados queden fuera del mercado. Es por eso que las marcas tienden a mantener los 0 km que ronden ese precio justo por debajo de ese tope para evitar que tributen el recargo fiscal.

Una vez que se actualice la nueva base, los modelos que están “topeados” cerca de la base imponible tendrán un incremento al público acorde con la variación del índice mayoristas, es decir, casi 10%. En algunos casos lo harán de forma gradual, mientras que algunos modelos pueden tener ese ajuste de una sola vez.

Si se toma la cotización del dólar blue de ayer, los 0 km de alrededor de 18.000 dólares “billete” deberán tributar.

Esto afecta a modelos importados, pero también a algunos nacionales. Este tributo está pensado para gravar a los bienes suntuarios, pero los vehículos que estarán afectados pertenecen a un segmento medio. Hay que tener en cuenta que los 0 km más baratos del mercado superan los $2.000.000.

En el caso de la segunda escala, con una alícuota de 35%, la base imponible pasa de $4.450.993 a $4.889.740. También, por la forma de calcular este impuesto, los precios de los modelos alcanzados, con este 35% adicional, provocan una suba de precio al público de 50%. En este caso, el precio de los autos que están alcanzados es de $6.400.000 en la primera facturación. Es decir, las que hacen los importadores o terminales a la concesionaria. Por la falta de vehículos, el precio al público que se paga es el que surge de la negociación entre las partes y puede estar muy por arriba por los sobreprecios.

Este gravamen se viene aplicando desde hace años con distintos niveles de intensidad. Comenzó a tener relevancia en el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, fue subido a un nivel récord desde el 2014, sólo se atenuó -pese a que había anunciado eliminarlo- durante la presidencia de Mauricio Macri y volvió a tener un impacto mayor desde la llegada de Alberto Fernández.

De hecho, se modificó la forma de cálculo (antes era por la inflación general, tal como se estableció en el Gobierno de Cambiemos) para pasar a un índice mayorista. De todas maneras, hay cuestionamientos a este índice, ya que los precios de los 0 km están aumentando a un ritmo mayor. Si se toman como ejemplos algunos de los modelos más vendidos, la suba en 12 meses fue de 70%.

También es cierto que, debido al desabastecimiento de 0 km, los valores de las listas oficiales no se sostienen en las concesionarias y los clientes deben pagar sobreprecios para acceder a una unidad que, además, deberán esperar meses para recibirla. (Ámbito)

Publicidad
Economía 2022-02-28
Tags Economía

Artículos Relacionados

Massa anunciará un nuevo bono para trabajadores en negro

Massa anunciará un nuevo bono para trabajadores en negro

Diario de Rivera 25 Sep 2023
Devolución del IVA: aseguran que durante el fin de semana fue récord

Devolución del IVA: aseguran que durante el fin de semana fue récord

Diario de Rivera 25 Sep 2023
Personal doméstico: se viene un nuevo aumento salarial

Personal doméstico: se viene un nuevo aumento salarial

Diario de Rivera 22 Sep 2023
El gasoducto ya permitió un ahorro de US$ 421 millones

El gasoducto ya permitió un ahorro de US$ 421 millones

Diario de Rivera 22 Sep 2023
Massa anunció medidas de alivio fiscal para pequeños contribuyentes y pymes

Massa anunció medidas de alivio fiscal para pequeños contribuyentes y pymes

Diario de Rivera 22 Sep 2023

PUBLICIDAD


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Guaminí: Se inauguró el Centro Universitario de Casbas

    Guaminí: Se inauguró el Centro Universitario de Casbas

    Diario de Rivera 25 Sep 2023
  • Bizarrap cambió su nombre por Bizapop: cuál es el motivo

    Bizarrap cambió su nombre por Bizapop: cuál es el motivo

    Diario de Rivera 25 Sep 2023
  • Bahía Blanca: Más de 600 estudiantes recibieron sus computadoras del plan Conectar Igualdad bonaerense

    Bahía Blanca: Más de 600 estudiantes recibieron sus computadoras del plan Conectar Igualdad bonaerense

    Diario de Rivera 25 Sep 2023
  • La provincia de Buenos Aires reconoció a 18 comunidades indígenas

    La provincia de Buenos Aires reconoció a 18 comunidades indígenas

    Diario de Rivera 25 Sep 2023
  • Massa: «Vamos a dar vuelta la elección y vamos a construir un gobierno mejor»

    Massa: «Vamos a dar vuelta la elección y vamos a construir un gobierno mejor»

    Diario de Rivera 25 Sep 2023

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Elecciones 2023 Epecuén Gascón Germán Todino Guaminí Liga Profesional 2022 Liga Profesional 2023 Mundial Qatar 2022 Rivera San Miguel Arcángel Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar