Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Adolfo Alsina: el Concejo le dio luz verde al Municipio para un descubierto con el Banco Provincia   |   13 Nov 2025

  • Santa Cruz en crisis: Vidal pagó los sueldos en dos tramos y Río Gallegos declaró la emergencia económica   |   13 Nov 2025

  • Germán Todino muestra su Ford Mustang del TC en Rivera   |   13 Nov 2025

  • Murió Jorge Lorenzo, actor de El Marginal y En el Barro   |   12 Nov 2025

  • Risas y aplausos en la Usina del Arte: estreno de “Almas en pena” y regreso de “El Renegau”   |   12 Nov 2025

  • Tragedia de Once: rechazaron la prisión domiciliaria solicitada por Julio De Vido   |   12 Nov 2025

 
Inicio» Sociedad»Superdotados en Argentina: entre el vacío legal y la discrecionalidad por parte de las escuelas

Superdotados en Argentina: entre el vacío legal y la discrecionalidad por parte de las escuelas

Se estima que aproximadamente el 2% de los chicos escolarizados tienen altas capacidades intelectuales; sin embargo, solo un artículo de la Ley de Educación Nacional habla sobre la situación de este colectivo. La falta de normativas genera decisiones discrecionales por parte de las escuelas y enfrentamientos recurrentes entre las familias y las instituciones.

13 Sep 2022 Déjanos un comentario

Facebook Twitter Reddit WhatsAppt Telegram Más

En Matilda, famosa película de los años ‘90, la señorita Miel descubre en esa pequeña niña una inteligencia extraordinaria, fuera de lo común: ante ese descubrimiento, le pide a la directora de la institución, Tronchatoro, que la pasen a un grado más avanzado, a lo cual esta última se niega. ¿Qué sucede en la Argentina del 2022 cuando aparece, en una sala o grado, un niño que se destaca por sobre los demás, con o sin un psicodiagnóstico que confirma su superdotación previamente hecho? 

Organizaciones abocadas a las Altas Capacidades Intelectuales denuncian un vacío legal y una falta de tratamiento hacia los niños con esta condición, que representan, según estimaciones, un 2% del total de chicos escolarizados. La situación, sin embargo, no es homogénea a lo largo del territorio argentino, aseguran desde MENSA y Abrazo Arcoiris, dos de estas organizaciones. Mientras que en Jujuy tienen un Servicio de Acompañamiento Escolar especial para chicos con altas capacidades, en la Ciudad de Buenos Aires las escuelas responden de manera específica de acuerdo a caso, lo que vuelve al tratamiento muy discrecional. En la provincia de Buenos Aires, los pedidos de adelantamiento o de adecuamiento curricular son directamente denegados por las escuelas. 

En el artículo 93 de la Ley de Educación Nacional N° 26.206 se establece que las autoridades educativas jurisdiccionales deben organizar o facilitar el diseño de programas para la identificación, evaluación temprana, seguimiento y orientación de los alumnos y alumnas con capacidades especiales, como así también ampliar el proceso de escolarización de estos estudiantes. Ese es, para la gran mayoría de las provincias, el único marco normativo respecto a la situación de los chicos con altas capacidades. 

“La única normativa respecto a las altas capacidades es un artículo dentro de una ley. Para los chicos con capacidades reducidas, tenés 18 leyes distintas que contemplan la discapacidad, lo que está perfecto. Este extremo, el de las capacidades por encima de la media, se encuentra olvidado y abandonado”, asegura Cinthia Fernandez de MENSA, asociación internacional que nuclea a personas con Altas Capacidades. “El Gobierno nunca tomó una política, solo repartió unos cuadernillos donde se explica la necesidad de atender a las altas capacidades, como un instrumento más de lo que es la inserción escolar. Políticas especiales para este colectivo nunca se plantearon ni se llevaron a cabo”. 

Silvina Gvirtz, secretaria nacional de Educación, sostiene que “cuando los especialistas estudian la inteligencia de un chico hacen una evaluación integral: quizas un chico con altas capacidades intelectuales tiene una capacidad de socialización acorde a su edad real. Se debe ponderar que el chico tenga una linda trayectoria, que pueda disfrutar la escuela; no siempre lo ideal es el adelantamiento”.

Benjamín, el chico al que quiere obligar a repetir

El caso de Benjamin Equiza, quien cumplió semanas atrás ocho años, sentó un precedente a nivel nacional: con un diagnostico de altas capacidades, Benjamin “saltó” de sala de cuatro a primer grado y luego rindió segundo grado libre en 2020. Cuando quiso empezar tercer grado, la Direccion General de Educacion Privada (DIEGEP) pretendió obligarlo a repetir, lo cual dio comienzo a una serie de enfrentamientos legales entre la familia de Benjamin y el ministerio de Educación bonaerense.

“En la Provincia de Buenos Aires hay un vacío legal muy pronunciado”, asegura Virginia Monte, de la asociación Abrazo Arcoiris. “Como no hay ninguna normativa provincial en la cual se establezca el tratamiento que se debe seguir frente a los chicos con altas capacidades, las escuelas dan por sobreentendido que no pueden ser adelantados de grado, o aseguran que no pueden ejecutar las adecuaciones curriculares correspondientes”. 

De esta manera se genera un conflicto entre las familias, que quieren que sus hijos reciban la educación necesaria de acuerdo a su edad mental, y las escuelas, que se niegan a adelantar a los chicos, guiados por la falta de legislación al respecto y por lo tanto, el “mandato” de seguir a la edad cronológica. Monte asegura que, de acuerdo al registro de Abrazo Arcoiris, hay unas 200 familias de la Provincia de Buenos Aires que se encuentran actualmente en conflicto con las instituciones a las que asisten sus hijos. La decisión de qué chico es adelantado y qué niño no, se vuelve así discrecional, y depende de la llegada que tengan las familias al ministerio de Educación bonaerense. 

Como respuesta a esta situación, se presentó dos semanas atrás en la legislatura bonaerense la Ley Benjamin, que busca establecer un marco regulatorio para la detección y abordaje integral de los chicos con altas capacidades intelectuales (ACI) desde el jardín hasta la secundaria. “En la Provincia, hay aproximadamente 5 millones de alumnos, entre el sistema público y privado. Si el 2% tiene altas capacidades, estamos hablando de 100.000 chicos y chicas que, ante la falta de una legislación y consiguientemente del tratamiento educativo adecuado, sufren frustraciones, estrés, problemas emocionales”, asegura Claudio Frangul, diputado bonaerense de Juntos, promotor del proyecto de ley. 

Uno de los centros para chicos superdotados

“Hoy, a pesar de que Argentina tiene el artículo 93, según el cual cada jurisdicción debería implementar un plan y atender a esta minoría, eso no se realiza en la Provincia. Hay una desatención en toda la línea jerárquica del Gobierno provincial, que desconoce la realidad a la cual están sometidos estos chicos. La ley que se está presentando en la legislatura permitiría que los profesionales cuenten con formación para atender a este colectivo y que haya más psicodiagnósticos”, sostiene Soledad Heit, mamá de Benjamin, en diálogo con eldiarioAR. 

“Los chicos de altas capacidades hoy, al menos en la Provincia, se encuentran a la deriva, a la deriva y a la voluntad de determinadas personas”, agrega Soledad. 

Un negocio para “superdotados”

En la Ciudad de Buenos Aires, tampoco hay una legislación específica que atienda las necesidades de este colectivo. “Sin embargo, en la Ciudad tienen una metodología para responder a la demanda de atención específica. En el momento en el cual la escuela recibe el caso, realizan los adelantos de grado correspondientes y las adecuaciones o enriquecimientos curriculares”, sostiene Monte. 

Desde el Ministerio de Educación de la Ciudad, aseguraron que están trabajando para la actualización de la normativa vigente para encuadrar estos casos. “Una vez que se adecúe la norma, las familias que lo consideren oportuno podrán presentar los certificados del equipo interdisciplinario correspondiente y se les permitirá a estos estudiantes adelantar hasta un grado”, señalaron. 

A pesar de esto, fuentes del Gobierno de la Ciudad aseguraron que hay un “negocio” alrededor de los chicos con altas capacidades intelectuales. “Hay grupos de personas que se encargan de hacerle creer a determinadas familias que su hijo/a es superdotado. Cobran una fortuna para entrenarlo”, sostienen. Así, la situación en Ciudad estaría lejos de ser armónica. 

La única provincia que generó legislación específica para tratar las necesidades de este colectivo fue Jujuy, la única provincia que tiene, dentro del Ministerio de Educación, una Secretaria de Altas Capacidades, que cuenta con un Servicio de Acompañamiento Escolar. “Esto crea una ventanilla para el seguimiento correspondiente de los chicos con altas capacidades”, sostiene Frangul. (eldiarioAR)

Educación Súperdotados 2022-09-13
Tags Educación Súperdotados
Facebook Twitter Reddit WhatsAppt Telegram Más

Más Noticias

Adolfo Alsina: el Concejo le dio luz verde al Municipio para un descubierto con el Banco Provincia

Adolfo Alsina: el Concejo le dio luz verde al Municipio para un descubierto con el Banco Provincia

Diario de Rivera 13 Nov 2025
El Concejo Deliberante de Adolfo Alsina aprobó por mayoría un Proyecto de Ordenanza que autoriza […]
Santa Cruz en crisis: Vidal pagó los sueldos en dos tramos y Río Gallegos declaró la emergencia económica

Santa Cruz en crisis: Vidal pagó los sueldos en dos tramos y Río Gallegos declaró la emergencia económica

Diario de Rivera 13 Nov 2025
La provincia de Santa Cruz atraviesa una crisis financiera que obligó al Gobierno de Claudio Vidal a pagar los […]
Germán Todino muestra su Ford Mustang del TC en Rivera

Germán Todino muestra su Ford Mustang del TC en Rivera

Diario de Rivera 13 Nov 2025
El piloto riverense Germán Todino exibirá el Ford Mustang del equipo Jerónimo Teti en Rivera […]
Murió Jorge Lorenzo, actor de El Marginal y En el Barro

Murió Jorge Lorenzo, actor de El Marginal y En el Barro

Diario de Rivera 12 Nov 2025
Este miércoles el ambiente artístico argentino despidió al actor Jorge Lorenzo, un actor de extensa y […]
Risas y aplausos en la Usina del Arte: estreno de “Almas en pena” y regreso de “El Renegau”

Risas y aplausos en la Usina del Arte: estreno de “Almas en pena” y regreso de “El Renegau”

Diario de Rivera 12 Nov 2025
El pasado domingo, la Usina del Arte se transformó en un espacio de encuentro, risas […]
Tragedia de Once: rechazaron la prisión domiciliaria solicitada por Julio De Vido

Tragedia de Once: rechazaron la prisión domiciliaria solicitada por Julio De Vido

Diario de Rivera 12 Nov 2025
La Justicia dispuso que Julio De Vido deberá cumplir la condena por la Tragedia de […]
Liberaron al padre Paco Olveira, que había sido detenido en la marcha de los jubilados

Liberaron al padre Paco Olveira, que había sido detenido en la marcha de los jubilados

Diario de Rivera 12 Nov 2025
El padre Paco Olveira fue liberado este miércoles después de haber sido detenido por la […]
La Provincia construirá cinco nuevos parques solares en el interior bonaerense

La Provincia construirá cinco nuevos parques solares en el interior bonaerense

Diario de Rivera 12 Nov 2025
El gobierno de la Provincia de Buenos Aires avanzará con la construcción de cinco nuevos parques […]
Una familia necesitó más de 1.2 millones para no ser pobre en octubre

Una familia necesitó más de 1.2 millones para no ser pobre en octubre

Diario de Rivera 12 Nov 2025
Una familia tipo -compuesta por cuatro integrantes- necesitó la suma de $1.213.798,81 para para superar […]
La Inflación en octubre fue del 2,3% y acumula 24,8% en lo que va del año

La Inflación en octubre fue del 2,3% y acumula 24,8% en lo que va del año

Diario de Rivera 12 Nov 2025
La inflación de octubre fue del 2,3 por ciento, según informó este miércoles el Instituto […]
“Ilegal e improcedente”: fuerte crítica de CARBAP por la suba del Inmobiliario Rural en medio de las inundaciones

“Ilegal e improcedente”: fuerte crítica de CARBAP por la suba del Inmobiliario Rural en medio de las inundaciones

Diario de Rivera 12 Nov 2025
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) manifestó este martes su “enérgico rechazo” contra […]
Con Messi y algunas pruebas: el equipo planea Scaloni para enfrentar a Angola

Con Messi y algunas pruebas: el equipo planea Scaloni para enfrentar a Angola

Diario de Rivera 12 Nov 2025
La Selección Argentina se prepara para cerrar su año futbolístico con un amistoso ante Angola […]
La Provincia pidió una audiencia a Santilli para reclamar $ 13 billones de fondos y más de mil obras frenadas

La Provincia pidió una audiencia a Santilli para reclamar $ 13 billones de fondos y más de mil obras frenadas

Diario de Rivera 12 Nov 2025
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, anunció este miércoles que solicitó una audiencia con el […]
Situación crítica en San Lorenzo: jugadores denunciaron falta de pagos, de comida y servicios básicos

Situación crítica en San Lorenzo: jugadores denunciaron falta de pagos, de comida y servicios básicos

Diario de Rivera 12 Nov 2025
La situación en San Lorenzo es crítica, con distintas deudas y malestar en el plantel. En las últimas […]
Estela de Carlotto: “Este hombre no es un Presidente, es un monstruo”

Estela de Carlotto: “Este hombre no es un Presidente, es un monstruo”

Diario de Rivera 12 Nov 2025
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, expresó duras críticas al presidente […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Adolfo Alsina: el Concejo le dio luz verde al Municipio para un descubierto con el Banco Provincia

    Adolfo Alsina: el Concejo le dio luz verde al Municipio para un descubierto con el Banco Provincia

    Diario de Rivera 13 Nov 2025
  • Santa Cruz en crisis: Vidal pagó los sueldos en dos tramos y Río Gallegos declaró la emergencia económica

    Santa Cruz en crisis: Vidal pagó los sueldos en dos tramos y Río Gallegos declaró la emergencia económica

    Diario de Rivera 13 Nov 2025
  • Germán Todino muestra su Ford Mustang del TC en Rivera

    Germán Todino muestra su Ford Mustang del TC en Rivera

    Diario de Rivera 13 Nov 2025
  • Murió Jorge Lorenzo, actor de El Marginal y En el Barro

    Murió Jorge Lorenzo, actor de El Marginal y En el Barro

    Diario de Rivera 12 Nov 2025
  • Risas y aplausos en la Usina del Arte: estreno de “Almas en pena” y regreso de “El Renegau”

    Risas y aplausos en la Usina del Arte: estreno de “Almas en pena” y regreso de “El Renegau”

    Diario de Rivera 12 Nov 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Cristina Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Rivera Saavedra San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar